Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C.
Dos de las principales ciudades de Colombia, como lo son Bogotá, D. C., y Cartagena, vistas desde su contexto de ordenamiento territorial, valor histórico, urbanístico y patrimonial, así como en sus condiciones actuales relacionadas con las formas de ocupación de sus suelos, tanto por el uso como po...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65055
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65055
- Palabra clave:
- Plusvalia
Pot
Comparativo
Catastro
Urbanismo
Surplus value
Pot
Comparative
Cadastre
Town planning
Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_029e96e3e6a6cc860cde2bd07084ccab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65055 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C. Cadastre as an instrument in territorial planning : case study : Bogotá D.C. and Cartagena de Indias D.T. and C. |
title |
Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C. |
spellingShingle |
Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C. Martínez Pineda, Yenny Rossío Plusvalia Pot Comparativo Catastro Urbanismo Surplus value Pot Comparative Cadastre Town planning Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C. |
title_full |
Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C. |
title_fullStr |
Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C. |
title_full_unstemmed |
Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C. |
title_sort |
Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Pineda, Yenny Rossío |
author |
Martínez Pineda, Yenny Rossío |
author_facet |
Martínez Pineda, Yenny Rossío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortega Ávila, Cristhian Parra Moncayo, Isabel Catalina Cuervo Ballesteros, Nicolas Bernal Sanchez, German Danilo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plusvalia Pot Comparativo Catastro Urbanismo Surplus value Pot Comparative Cadastre Town planning Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Plusvalia Pot Comparativo Catastro Urbanismo Surplus value Pot Comparative Cadastre Town planning Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Dos de las principales ciudades de Colombia, como lo son Bogotá, D. C., y Cartagena, vistas desde su contexto de ordenamiento territorial, valor histórico, urbanístico y patrimonial, así como en sus condiciones actuales relacionadas con las formas de ocupación de sus suelos, tanto por el uso como por su intensidad, presentan dinámicas inmobiliarias que presionan un proceso de crecimiento urbano (y suburbano en Cartagena), que conducen a los territorios a procesos de expansión que les exigen respuestas inmediatas y que les implica conocer el territorio de forma amplia y profunda. Siguiendo el patrón de desarrollo las dos ciudades se observan que presentan diferencias en los procesos de actualización de sus datos catastrales. Este aspecto es la raíz del presente documento. Así las cosas, se pretende discutir sobre los conceptos y condiciones de ordenamiento territorial y actualización catastral de las ciudades y realizar una contextualización crítica sobre la importancia de la relación entre la estructura catastral y los resultados de ciudad en un proceso comparativo de las dos ciudades. Las ciudades, Bogotá, D. C., y Cartagena, se han escogido por sus características de importancia nacional, relevancia de su territorio, implantación y desarrollo inmobiliario, y como ciudades capitales, distritos y zonas de mayor atractivo en turismo; ciudades que nos ofrecen interés respecto al conocimiento de estas a través de datos estadísticos y catastrales. Es así, como el presente documento pretende comparar, los lineamientos que el catastro tiene actualmente de estas ciudades, realizándolo tras el estudio de sus normas distritales: acuerdos, decretos, resoluciones o las normas que se relacionen con la reglamentación de los aspectos vinculados al desarrollo del Catastro, su articulación urbana, su actuación en el territorio, uso y demás características que determinen los conceptos y criterios con los cuales fueron formados, teniendo en cuenta los periodos históricos bajos los cuales se realizaron. Finalmente se pretende dar una crítica frente a la captura de los plusvalores y sus implicaciones en los instrumentos de financiación del suelo, a través de un proceso de comparación que ahonda en temas de la relación de la planificación y los procesos de actualización del Catastro. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-01T17:47:52Z 2023-08-01T17:47:52Z 2023-06-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/65055 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/65055 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Cartagena (Bolívar, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712896011599872 |
spelling |
Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C.Cadastre as an instrument in territorial planning : case study : Bogotá D.C. and Cartagena de Indias D.T. and C.Martínez Pineda, Yenny RossíoPlusvaliaPotComparativoCatastroUrbanismoSurplus valuePotComparativeCadastreTown planningMaestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicasDos de las principales ciudades de Colombia, como lo son Bogotá, D. C., y Cartagena, vistas desde su contexto de ordenamiento territorial, valor histórico, urbanístico y patrimonial, así como en sus condiciones actuales relacionadas con las formas de ocupación de sus suelos, tanto por el uso como por su intensidad, presentan dinámicas inmobiliarias que presionan un proceso de crecimiento urbano (y suburbano en Cartagena), que conducen a los territorios a procesos de expansión que les exigen respuestas inmediatas y que les implica conocer el territorio de forma amplia y profunda. Siguiendo el patrón de desarrollo las dos ciudades se observan que presentan diferencias en los procesos de actualización de sus datos catastrales. Este aspecto es la raíz del presente documento. Así las cosas, se pretende discutir sobre los conceptos y condiciones de ordenamiento territorial y actualización catastral de las ciudades y realizar una contextualización crítica sobre la importancia de la relación entre la estructura catastral y los resultados de ciudad en un proceso comparativo de las dos ciudades. Las ciudades, Bogotá, D. C., y Cartagena, se han escogido por sus características de importancia nacional, relevancia de su territorio, implantación y desarrollo inmobiliario, y como ciudades capitales, distritos y zonas de mayor atractivo en turismo; ciudades que nos ofrecen interés respecto al conocimiento de estas a través de datos estadísticos y catastrales. Es así, como el presente documento pretende comparar, los lineamientos que el catastro tiene actualmente de estas ciudades, realizándolo tras el estudio de sus normas distritales: acuerdos, decretos, resoluciones o las normas que se relacionen con la reglamentación de los aspectos vinculados al desarrollo del Catastro, su articulación urbana, su actuación en el territorio, uso y demás características que determinen los conceptos y criterios con los cuales fueron formados, teniendo en cuenta los periodos históricos bajos los cuales se realizaron. Finalmente se pretende dar una crítica frente a la captura de los plusvalores y sus implicaciones en los instrumentos de financiación del suelo, a través de un proceso de comparación que ahonda en temas de la relación de la planificación y los procesos de actualización del Catastro.Two of the main cities in Colombia, such as Bogotá and Cartagena, seen from their context of territorial ordering, historical, urban, and patrimonial value, as well as in their current conditions related to the forms of occupation of their soils (not only for the usage but also for the intensity) they present real estate dynamics that put pressure on a process of urban growth (and suburban growth in Cartagena), which lead the territories to expansion processes that require immediate responses and that implies knowing the territory in a broad and deep way. Following the pattern of development, the two cities present differences in the processes of updating their cadastral data. This aspect is the main topic of this document. This document intends to discuss the concepts and conditions of territorial ordering and cadastral updating of cities. Also, it is intended to carry out a critical contextualization on the importance of the relationship between the cadastral structure and the city results in a comparative process of the two cities. The cities of Bogotá and Cartagena were chosen for having characteristics of national importance, relevance to the territory, implementation, and real estate development. Furthermore, as capital cities, they have highly attractive districts and areas for tourism, and they are cities that arouse interest through statistical and cadastral data. This is how this document intends to compare the guidelines that the Cadastre currently has for these cities. This is done after studying their district regulations (agreements, decrees, resolutions or those related to the regulation of aspects related to the development of Cadastre). Likewise, it is studied their urban articulation, their performance in the territory, their use and other characteristics that determine the concepts and criteria with which they were formed taking into account the historical periods under which they were carried out are considered. Finally, in this document is intended to give a critique of the capture of surplus value and its implications in land financing instruments, through a comparison process that delves into issues of the relationship between planning and the processes of updating the Cadastre.Magíster en Planeación Urbana y RegionalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Planeación Urbana y RegionalFacultad de Arquitectura y DiseñoOrtega Ávila, CristhianParra Moncayo, Isabel CatalinaCuervo Ballesteros, NicolasBernal Sanchez, German Danilo2023-08-01T17:47:52Z2023-08-01T17:47:52Z2023-06-08http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65055instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Cartagena (Bolívar, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-08-13T08:14:16Z |