Catastro como instrumento en la planeación territorial : caso de estudio : Bogotá D.C. y Cartagena de Indias D. T. y C.

Dos de las principales ciudades de Colombia, como lo son Bogotá, D. C., y Cartagena, vistas desde su contexto de ordenamiento territorial, valor histórico, urbanístico y patrimonial, así como en sus condiciones actuales relacionadas con las formas de ocupación de sus suelos, tanto por el uso como po...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65055
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/65055
Palabra clave:
Plusvalia
Pot
Comparativo
Catastro
Urbanismo
Surplus value
Pot
Comparative
Cadastre
Town planning
Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Dos de las principales ciudades de Colombia, como lo son Bogotá, D. C., y Cartagena, vistas desde su contexto de ordenamiento territorial, valor histórico, urbanístico y patrimonial, así como en sus condiciones actuales relacionadas con las formas de ocupación de sus suelos, tanto por el uso como por su intensidad, presentan dinámicas inmobiliarias que presionan un proceso de crecimiento urbano (y suburbano en Cartagena), que conducen a los territorios a procesos de expansión que les exigen respuestas inmediatas y que les implica conocer el territorio de forma amplia y profunda. Siguiendo el patrón de desarrollo las dos ciudades se observan que presentan diferencias en los procesos de actualización de sus datos catastrales. Este aspecto es la raíz del presente documento. Así las cosas, se pretende discutir sobre los conceptos y condiciones de ordenamiento territorial y actualización catastral de las ciudades y realizar una contextualización crítica sobre la importancia de la relación entre la estructura catastral y los resultados de ciudad en un proceso comparativo de las dos ciudades. Las ciudades, Bogotá, D. C., y Cartagena, se han escogido por sus características de importancia nacional, relevancia de su territorio, implantación y desarrollo inmobiliario, y como ciudades capitales, distritos y zonas de mayor atractivo en turismo; ciudades que nos ofrecen interés respecto al conocimiento de estas a través de datos estadísticos y catastrales. Es así, como el presente documento pretende comparar, los lineamientos que el catastro tiene actualmente de estas ciudades, realizándolo tras el estudio de sus normas distritales: acuerdos, decretos, resoluciones o las normas que se relacionen con la reglamentación de los aspectos vinculados al desarrollo del Catastro, su articulación urbana, su actuación en el territorio, uso y demás características que determinen los conceptos y criterios con los cuales fueron formados, teniendo en cuenta los periodos históricos bajos los cuales se realizaron. Finalmente se pretende dar una crítica frente a la captura de los plusvalores y sus implicaciones en los instrumentos de financiación del suelo, a través de un proceso de comparación que ahonda en temas de la relación de la planificación y los procesos de actualización del Catastro.