Desigualdades en la morbilidad (2002-2006) y mortalidad (2006-2010) por cáncer de mama en Colombia
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las desigualdades presentes en la morbimortalidad por Cáncer de Mama (CM) en el periodo 2002-2010, de acuerdo con características económicas, biológicas y de salud sexual y reproductiva en mujeres colombianas. El diseño metodológico manejado fue de tipo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16713
- Palabra clave:
- Protección social en salud
Cáncer
Cáncer de Mama
Mortalidad
Morbilidad
Nivel socioeconómico
Desigualdad
Colombia
Social protection in health
Cancer
Breast cancer
Mortality
Morbidity
Socioeconomic status
Inequality
Colombia
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Morbilidad
Neoplasias de la mama
Neoplasias de la mama
Sistema general de seguridad social en salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_027025afed9c99300e3344fe142b5fb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16713 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades en la morbilidad (2002-2006) y mortalidad (2006-2010) por cáncer de mama en Colombia |
title |
Desigualdades en la morbilidad (2002-2006) y mortalidad (2006-2010) por cáncer de mama en Colombia |
spellingShingle |
Desigualdades en la morbilidad (2002-2006) y mortalidad (2006-2010) por cáncer de mama en Colombia Fernández Ortiz, Yesika Natali Protección social en salud Cáncer Cáncer de Mama Mortalidad Morbilidad Nivel socioeconómico Desigualdad Colombia Social protection in health Cancer Breast cancer Mortality Morbidity Socioeconomic status Inequality Colombia Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas Morbilidad Neoplasias de la mama Neoplasias de la mama Sistema general de seguridad social en salud |
title_short |
Desigualdades en la morbilidad (2002-2006) y mortalidad (2006-2010) por cáncer de mama en Colombia |
title_full |
Desigualdades en la morbilidad (2002-2006) y mortalidad (2006-2010) por cáncer de mama en Colombia |
title_fullStr |
Desigualdades en la morbilidad (2002-2006) y mortalidad (2006-2010) por cáncer de mama en Colombia |
title_full_unstemmed |
Desigualdades en la morbilidad (2002-2006) y mortalidad (2006-2010) por cáncer de mama en Colombia |
title_sort |
Desigualdades en la morbilidad (2002-2006) y mortalidad (2006-2010) por cáncer de mama en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Ortiz, Yesika Natali |
author |
Fernández Ortiz, Yesika Natali |
author_facet |
Fernández Ortiz, Yesika Natali |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez García, Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Protección social en salud Cáncer Cáncer de Mama Mortalidad Morbilidad Nivel socioeconómico Desigualdad Colombia Social protection in health Cancer Breast cancer Mortality Morbidity Socioeconomic status Inequality Colombia Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas Morbilidad Neoplasias de la mama Neoplasias de la mama Sistema general de seguridad social en salud |
topic |
Protección social en salud Cáncer Cáncer de Mama Mortalidad Morbilidad Nivel socioeconómico Desigualdad Colombia Social protection in health Cancer Breast cancer Mortality Morbidity Socioeconomic status Inequality Colombia Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas Morbilidad Neoplasias de la mama Neoplasias de la mama Sistema general de seguridad social en salud |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las desigualdades presentes en la morbimortalidad por Cáncer de Mama (CM) en el periodo 2002-2010, de acuerdo con características económicas, biológicas y de salud sexual y reproductiva en mujeres colombianas. El diseño metodológico manejado fue de tipo ecológico mixto, que contempló mediciones en ámbito departamental de las tasas de morbi-mortalidad por CM y otras variables, obtenidas de fuentes secundarias. Los resultados permitieron observar a nivel nacional una tasa promedio de mortalidad ajustada por edad de 11,36 muertes por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años, la región andina reportó en promedio de 13,93 muertes por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años. En la medición desigualdades, los departamentos con mayor concentración de muertes mostraron en promedio: 28% muertes en los de mayor población mayor de 15 años, 22% muertes en los de mayor riqueza per cápita, 20% muertes en los de mayor afiliación al régimen contributivo, 21% muertes en los de mayor realización de mamografía y 17% de muertes en los de mayor realización de autoexamen. Por su parte la morbilidad mostró a nivel nacional una tasa promedio ajustada de 30,2 nuevos casos por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años y desigualdades sólo en los departamentos con menor población femenina. Lo cual permitió concluir y evidenciar crecimiento en la mortalidad por CM, que al ser contrastada con las variables estructurales mostraron desigualdades geográficas entre departamentos. Aspectos que pueden profundizarse con investigaciones cualitativas y ser de ayuda a procesos de política pública. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-16T01:41:36Z 2015-11-16T01:41:36Z 2015 2016-03-29T14:42:15Z 2016-03-29T14:42:15Z 2020-04-15T14:29:00Z 2020-04-15T14:29:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/16713 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16713 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/16713 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16713 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Salud Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Salud Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712856701534208 |
spelling |
Desigualdades en la morbilidad (2002-2006) y mortalidad (2006-2010) por cáncer de mama en ColombiaFernández Ortiz, Yesika NataliProtección social en saludCáncerCáncer de MamaMortalidadMorbilidadNivel socioeconómicoDesigualdadColombiaSocial protection in healthCancerBreast cancerMortalityMorbiditySocioeconomic statusInequalityColombiaMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasMorbilidadNeoplasias de la mamaNeoplasias de la mamaSistema general de seguridad social en saludEsta investigación tuvo como objetivo analizar las desigualdades presentes en la morbimortalidad por Cáncer de Mama (CM) en el periodo 2002-2010, de acuerdo con características económicas, biológicas y de salud sexual y reproductiva en mujeres colombianas. El diseño metodológico manejado fue de tipo ecológico mixto, que contempló mediciones en ámbito departamental de las tasas de morbi-mortalidad por CM y otras variables, obtenidas de fuentes secundarias. Los resultados permitieron observar a nivel nacional una tasa promedio de mortalidad ajustada por edad de 11,36 muertes por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años, la región andina reportó en promedio de 13,93 muertes por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años. En la medición desigualdades, los departamentos con mayor concentración de muertes mostraron en promedio: 28% muertes en los de mayor población mayor de 15 años, 22% muertes en los de mayor riqueza per cápita, 20% muertes en los de mayor afiliación al régimen contributivo, 21% muertes en los de mayor realización de mamografía y 17% de muertes en los de mayor realización de autoexamen. Por su parte la morbilidad mostró a nivel nacional una tasa promedio ajustada de 30,2 nuevos casos por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años y desigualdades sólo en los departamentos con menor población femenina. Lo cual permitió concluir y evidenciar crecimiento en la mortalidad por CM, que al ser contrastada con las variables estructurales mostraron desigualdades geográficas entre departamentos. Aspectos que pueden profundizarse con investigaciones cualitativas y ser de ayuda a procesos de política pública.This research aimed to analyze the inequalities in morbidity and mortality from Breast Cancer (BC) in the period 2002-2010, according to economic, biological and sexual and reproductive health in Colombian women characteristics. The methodological design was handled ecological mixed type, which looked at departmental level measurements of morbidity and mortality rates by BC and other variables obtained from secondary sources. The results allowed to observe national average mortality rate adjusted for age of 11.36 deaths per 100,000 women over 15 years, the Andean region reported an average of 13.93 deaths per 100,000 women over 15 years. Inequalities in the measurement, the departments with the highest concentration of deaths showed on average 28% higher deaths in the population over 15 years, 22% of deaths in the higher per capita wealth, 20% of deaths in the greater membership of the scheme contributory, 21% of deaths in the greater realization of mammography and 17% of deaths in the higher realization of self. Meanwhile morbidity nationwide showed an average adjusted rate of 30.2 new cases per 100,000 women aged 15 years and inequalities only in departments with female population. Which led to the conclusion and demonstrate growth in BC mortality, which when contrasted with structural variables showed geographical disparities between departments. Aspects that can be deepened with qualitative research and be of help to policy processes.Magíster en Salud PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Salud PúblicaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasRodríguez García, Jesús2015-11-16T01:41:36Z2016-03-29T14:42:15Z2020-04-15T14:29:00Z2015-11-16T01:41:36Z2016-03-29T14:42:15Z2020-04-15T14:29:00Z2015http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/16713https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16713instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:18:48Z |