La patria de Arboleda
Este ensayo forma de parte de una exploración de los debates en torno a los derechos naturales del hombre que tuvieron lugar en la esfera pública hispanoamericana a mediados del siglo XIX. En Colombia, como en muchos países de la región, aquellas polémicas estuvieron relacionadas con las guerras civ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24712
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/5590
http://hdl.handle.net/10554/24712
- Palabra clave:
- guerra civil; derechos naturales; esclavitud; catolicismo; romanticismo; liberalismo; conservadurismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este ensayo forma de parte de una exploración de los debates en torno a los derechos naturales del hombre que tuvieron lugar en la esfera pública hispanoamericana a mediados del siglo XIX. En Colombia, como en muchos países de la región, aquellas polémicas estuvieron relacionadas con las guerras civiles entre liberales y conservadores que se propagaron alrededor del año 1848. El poeta romántico Julio Arboleda Pombo (1817-1862), jefe militar y pensador católico, fue una figura central de aquellas disputas doctrinales y aquellas guerras civiles. En su obra poética y periodística, es posible leer la emergencia de un conservadurismo posrepublicano que gravitaría sobre la esfera pública y el campo intelectual neogranadinos durante la segunda mitad del siglo XIX. |
---|