Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río Bogotá
Este modelo de innovación social está orientado a transformar los patrones de participación ciudadana tradicionales, por una participación social con incidencia en la protección y conservación de la cuenca media del Río Bogotá, logrando articular la intervención de la comunidad local de Fontibón, em...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52942
- Palabra clave:
- Participación ciudadana
Innovación social
Desarrollo sostenible
Citizen participation
Social innovation
Sustainable development
Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas
Participación ciudadana - Bogotá (Colombia)
Río Bogotá (Colombia)
Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_01334b53e1cba3348380959900ac68f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52942 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río Bogotá Despertar de un río, a model of sustainable environmental participation in the middle river basin Bogotá |
title |
Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río Bogotá |
spellingShingle |
Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río Bogotá Bermúdez Pulido, Brenda Tatiana Participación ciudadana Innovación social Desarrollo sostenible Citizen participation Social innovation Sustainable development Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas Participación ciudadana - Bogotá (Colombia) Río Bogotá (Colombia) Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia) |
title_short |
Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río Bogotá |
title_full |
Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río Bogotá |
title_fullStr |
Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río Bogotá |
title_full_unstemmed |
Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río Bogotá |
title_sort |
Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río Bogotá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermúdez Pulido, Brenda Tatiana |
author |
Bermúdez Pulido, Brenda Tatiana |
author_facet |
Bermúdez Pulido, Brenda Tatiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonilla García, Camilo Gomati de la Vega, Isabella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Participación ciudadana Innovación social Desarrollo sostenible Citizen participation Social innovation Sustainable development Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas Participación ciudadana - Bogotá (Colombia) Río Bogotá (Colombia) Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia) |
topic |
Participación ciudadana Innovación social Desarrollo sostenible Citizen participation Social innovation Sustainable development Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas Participación ciudadana - Bogotá (Colombia) Río Bogotá (Colombia) Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia) |
description |
Este modelo de innovación social está orientado a transformar los patrones de participación ciudadana tradicionales, por una participación social con incidencia en la protección y conservación de la cuenca media del Río Bogotá, logrando articular la intervención de la comunidad local de Fontibón, empresas, colegios y otros actores estratégicos, hacía el fortalecimiento de la gestión ambiental. A través de estrategias se busca gestionar iniciativas y propuestas articuladas al principio del desarrollo sostenible, con el fin de mejorar las condiciones de la fuente hídrica, el retorno de especies de fauna y flora nativa, y a su vez, mejorando la calidad de vida de los habitantes del territorio. Despertar de un Río, tiene como objetivo desarrollar observatorios ambientales interactivos con módulos que brindan educación ambiental, con temas relacionados a la conservación de la fuente hídrica y su ecosistema, y los problemas ambientales en la cuenca media y baja del Río Bogotá. Con la creación y desarrollo de estrategias de educación ambiental y acciones orientadas a la apropiación comunitaria respecto a la conservación del Río Bogotá, pretende ser un proyecto que cumpla el triple resultado, logrando impactos positivos en la comunidad y el medio ambiente, a la vez que se construye sobre la lógica de una viabilidad financiera. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-15T19:11:50Z 2021-02-15T19:11:50Z 2021-02-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/52942 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52942 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/52942 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52942 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
2017 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712825990840320 |
spelling |
Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río BogotáDespertar de un río, a model of sustainable environmental participation in the middle river basin BogotáBermúdez Pulido, Brenda TatianaParticipación ciudadanaInnovación socialDesarrollo sostenibleCitizen participationSocial innovationSustainable developmentMaestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicasParticipación ciudadana - Bogotá (Colombia)Río Bogotá (Colombia)Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia)Este modelo de innovación social está orientado a transformar los patrones de participación ciudadana tradicionales, por una participación social con incidencia en la protección y conservación de la cuenca media del Río Bogotá, logrando articular la intervención de la comunidad local de Fontibón, empresas, colegios y otros actores estratégicos, hacía el fortalecimiento de la gestión ambiental. A través de estrategias se busca gestionar iniciativas y propuestas articuladas al principio del desarrollo sostenible, con el fin de mejorar las condiciones de la fuente hídrica, el retorno de especies de fauna y flora nativa, y a su vez, mejorando la calidad de vida de los habitantes del territorio. Despertar de un Río, tiene como objetivo desarrollar observatorios ambientales interactivos con módulos que brindan educación ambiental, con temas relacionados a la conservación de la fuente hídrica y su ecosistema, y los problemas ambientales en la cuenca media y baja del Río Bogotá. Con la creación y desarrollo de estrategias de educación ambiental y acciones orientadas a la apropiación comunitaria respecto a la conservación del Río Bogotá, pretende ser un proyecto que cumpla el triple resultado, logrando impactos positivos en la comunidad y el medio ambiente, a la vez que se construye sobre la lógica de una viabilidad financiera.This model of social innovation is aimed at transforming the patterns of citizen participation traditional, for a social participation with incidence in the protection and conservation of the middle basin of the Río Bogotá, managing to articulate the intervention of the local community of Fontibón, companies, schools and others strategic actors, made the strengthening of environmental management. Through strategies we seek to manage initiatives and proposals articulated at the beginning of sustainable development, in order to improve the conditions of the water source, the return of native fauna and flora species, and in turn, improving the quality of life of the inhabitants of the territory. Despertar de un Río, aims to develop interactive environmental observatories with modules that provide environmental education, with issues related to the conservation of the water source and its ecosystem, and the environmental problems in the middle and lower basin of the Bogotá river. With the creation and development of environmental education strategies and actions aimed at appropriation community regarding the conservation of the Bogotá River, aims to be a project that meets the triple result, achieving positive impacts on the community and the environment, while building on the logic of financial viability.Magíster en Gerencia de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad EmpresarialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad EmpresarialFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBonilla García, CamiloGomati de la Vega, Isabella2021-02-15T19:11:50Z2021-02-15T19:11:50Z2021-02-03http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/52942https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52942instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa2017Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:15:45Z |