Despertar de un río, un modelo de participación ambiental sostenible en la cuenca media del río Bogotá
Este modelo de innovación social está orientado a transformar los patrones de participación ciudadana tradicionales, por una participación social con incidencia en la protección y conservación de la cuenca media del Río Bogotá, logrando articular la intervención de la comunidad local de Fontibón, em...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52942
- Palabra clave:
- Participación ciudadana
Innovación social
Desarrollo sostenible
Citizen participation
Social innovation
Sustainable development
Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas
Participación ciudadana - Bogotá (Colombia)
Río Bogotá (Colombia)
Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este modelo de innovación social está orientado a transformar los patrones de participación ciudadana tradicionales, por una participación social con incidencia en la protección y conservación de la cuenca media del Río Bogotá, logrando articular la intervención de la comunidad local de Fontibón, empresas, colegios y otros actores estratégicos, hacía el fortalecimiento de la gestión ambiental. A través de estrategias se busca gestionar iniciativas y propuestas articuladas al principio del desarrollo sostenible, con el fin de mejorar las condiciones de la fuente hídrica, el retorno de especies de fauna y flora nativa, y a su vez, mejorando la calidad de vida de los habitantes del territorio. Despertar de un Río, tiene como objetivo desarrollar observatorios ambientales interactivos con módulos que brindan educación ambiental, con temas relacionados a la conservación de la fuente hídrica y su ecosistema, y los problemas ambientales en la cuenca media y baja del Río Bogotá. Con la creación y desarrollo de estrategias de educación ambiental y acciones orientadas a la apropiación comunitaria respecto a la conservación del Río Bogotá, pretende ser un proyecto que cumpla el triple resultado, logrando impactos positivos en la comunidad y el medio ambiente, a la vez que se construye sobre la lógica de una viabilidad financiera. |
---|