El espécimen ingobernable

Trazar las trayectorias de los especímenes y su paso por las colecciones de historia natural es necesario para comprender la función de las colecciones como centros de circulación del conocimiento. Pensar las colecciones como lugares de paso —y no exclusivamente como lugares de almacenamiento— supon...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53351
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53351
Palabra clave:
Colecciones biológicas
Espécimen
Materialidad
Profusión
Expulsión
Ausencia
Natural history collections
Materiality
Specimen
Profusion
Deaccessioning
Absence
Maestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicas
Biología - Colecciones
Especímenes biológicas
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_01189d657662728d4758e96656de2eb4
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53351
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El espécimen ingobernable
The unruly specimen
title El espécimen ingobernable
spellingShingle El espécimen ingobernable
Florian Tirado, Mariana
Colecciones biológicas
Espécimen
Materialidad
Profusión
Expulsión
Ausencia
Natural history collections
Materiality
Specimen
Profusion
Deaccessioning
Absence
Maestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicas
Biología - Colecciones
Especímenes biológicas
title_short El espécimen ingobernable
title_full El espécimen ingobernable
title_fullStr El espécimen ingobernable
title_full_unstemmed El espécimen ingobernable
title_sort El espécimen ingobernable
dc.creator.none.fl_str_mv Florian Tirado, Mariana
author Florian Tirado, Mariana
author_facet Florian Tirado, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guarín Martínez, Oscar Hernando
Lucio Arias, Diana
Pontificia Universidad Javeriana
dc.subject.none.fl_str_mv Colecciones biológicas
Espécimen
Materialidad
Profusión
Expulsión
Ausencia
Natural history collections
Materiality
Specimen
Profusion
Deaccessioning
Absence
Maestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicas
Biología - Colecciones
Especímenes biológicas
topic Colecciones biológicas
Espécimen
Materialidad
Profusión
Expulsión
Ausencia
Natural history collections
Materiality
Specimen
Profusion
Deaccessioning
Absence
Maestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicas
Biología - Colecciones
Especímenes biológicas
description Trazar las trayectorias de los especímenes y su paso por las colecciones de historia natural es necesario para comprender la función de las colecciones como centros de circulación del conocimiento. Pensar las colecciones como lugares de paso —y no exclusivamente como lugares de almacenamiento— supone un cambio en la forma en que se han estudiado históricamente. Si bien los estudios en esta materia tienden a centrarse en los procesos de crecimiento y consolidación de las colecciones, su decrecimiento a causa de la expulsión de objetos estropeados, rebeldes, indeseados y desvalorados sigue siendo una narración marginal a la espera de ser abordada. Mi intención con esta investigación es encontrar una veta experimental que sirva de yacimiento para dichos abordajes. El corpus que presento se divide en dos. En el primer apartado busco generar un léxico mínimo, resultante de la auscultación detenida de las formas —concretas y abstractas— en las que circulan los especímenes que encarnan el error y que ocupan un lugar periférico en las colecciones de historia natural. El error dentro del ámbito de esta investigación no es usado solamente como una convención lingüística que agrupa todo aquello que fractura determinadas expectativas de funcionamiento, también es adoptado como un robusto modo de vida incrustado en las interpretaciones del mundo material que tributa de un gran número de figuraciones y tropos. En el segundo apartado, este léxico es montado y desmontado en un observatorio del error; resguardo de imágenes y textos procedentes de mi deriva visual y auditiva, materiales que pretenden exhibir tanto el fenómeno como el discurso del espécimen ingobernable.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-25T01:21:33Z
2021-03-25T01:21:33Z
2021-03-24
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/53351
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/53351
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Archivística Histórica y Memoria
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Archivística Histórica y Memoria
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712811693506560
spelling El espécimen ingobernableThe unruly specimenFlorian Tirado, MarianaColecciones biológicasEspécimenMaterialidadProfusiónExpulsiónAusenciaNatural history collectionsMaterialitySpecimenProfusionDeaccessioningAbsenceMaestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicasBiología - ColeccionesEspecímenes biológicasTrazar las trayectorias de los especímenes y su paso por las colecciones de historia natural es necesario para comprender la función de las colecciones como centros de circulación del conocimiento. Pensar las colecciones como lugares de paso —y no exclusivamente como lugares de almacenamiento— supone un cambio en la forma en que se han estudiado históricamente. Si bien los estudios en esta materia tienden a centrarse en los procesos de crecimiento y consolidación de las colecciones, su decrecimiento a causa de la expulsión de objetos estropeados, rebeldes, indeseados y desvalorados sigue siendo una narración marginal a la espera de ser abordada. Mi intención con esta investigación es encontrar una veta experimental que sirva de yacimiento para dichos abordajes. El corpus que presento se divide en dos. En el primer apartado busco generar un léxico mínimo, resultante de la auscultación detenida de las formas —concretas y abstractas— en las que circulan los especímenes que encarnan el error y que ocupan un lugar periférico en las colecciones de historia natural. El error dentro del ámbito de esta investigación no es usado solamente como una convención lingüística que agrupa todo aquello que fractura determinadas expectativas de funcionamiento, también es adoptado como un robusto modo de vida incrustado en las interpretaciones del mundo material que tributa de un gran número de figuraciones y tropos. En el segundo apartado, este léxico es montado y desmontado en un observatorio del error; resguardo de imágenes y textos procedentes de mi deriva visual y auditiva, materiales que pretenden exhibir tanto el fenómeno como el discurso del espécimen ingobernable.Tracing specimens' trajectories and their transit through natural history collections is necessary to understand the role of collections as centres for knowledge circulation. Thinking of collections as places of movement —and not exclusively as places of storage— implies a change in the way they have been studied historically. While studies in this area tend to focus on the processes of growth and consolidation of collections, their decline due to the expulsion of spoiled, unruly, unwanted and devalued objects remains a marginal narrative waiting to be addressed. My intention with this research is to find an experimental vein to serve as a reservoir for such approaches. The corpus I present is divided into two sections. In the first section I seek to generate a minimal vocabulary, resulting from the careful auscultation of the forms - concrete and abstract - in which the specimens that embody failure and that occupy a peripheral place in natural history collections circulate. Failure within the scope of this research is not only used as a linguistic convention that encompasses everything that fractures certain expectations of functioning, it is also adopted as a robust way of life embedded in the interpretations of the material world that draws on a large number of figurations and tropes. In the second section, this lexicon is assembled and disassembled in an observatory of failure; a shelter of images and texts from my visual and auditory drift, materials that aim to exhibit both the phenomenon and the discourse of the unruly specimen.Magíster en Archivística Histórica y MemoriaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-7471-5258coPontificia Universidad JaverianaMaestría en Archivística Histórica y MemoriaFacultad de Comunicación y LenguajeFacultad de Ciencias SocialesGuarín Martínez, Oscar HernandoLucio Arias, DianaPontificia Universidad Javeriana2021-03-25T01:21:33Z2021-03-25T01:21:33Z2021-03-24http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/53351instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-04-02T05:00:00Z