Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementación

Diferentes disposiciones legales propenden por tecnificación de procesos electorales en Colombia, de hecho, la Ley 892 de 2004, conocida como “La Ley voto electrónico”, decreta en su artículo 1, el establecimiento del mecanismo electrónico de votación e inscripción para los ciudadanos colombianos, e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59025
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59025
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59025
Palabra clave:
Colombia
Voto electrónico
Democracia
Elecciones
Procesos electorales
Registraduría
Colombia
E-voting
Democracy
Elections
Electoral processes
Registraduria
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Elecciones
Voto - Colombia
Automatización
Maquinas para votar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_008e292f24a2fb2cdc035ef51d4c638d
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59025
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementación
Towards the automation of electoral processes. E-voting in Colombia: an implementation feasibility study
title Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementación
spellingShingle Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementación
Pumarejo Sánchez, Miguel Elías
Colombia
Voto electrónico
Democracia
Elecciones
Procesos electorales
Registraduría
Colombia
E-voting
Democracy
Elections
Electoral processes
Registraduria
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Elecciones
Voto - Colombia
Automatización
Maquinas para votar
title_short Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementación
title_full Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementación
title_fullStr Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementación
title_full_unstemmed Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementación
title_sort Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementación
dc.creator.none.fl_str_mv Pumarejo Sánchez, Miguel Elías
author Pumarejo Sánchez, Miguel Elías
author_facet Pumarejo Sánchez, Miguel Elías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coronel Hernández, Carlos Antonio
Muñoz Yi, Patricia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Colombia
Voto electrónico
Democracia
Elecciones
Procesos electorales
Registraduría
Colombia
E-voting
Democracy
Elections
Electoral processes
Registraduria
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Elecciones
Voto - Colombia
Automatización
Maquinas para votar
topic Colombia
Voto electrónico
Democracia
Elecciones
Procesos electorales
Registraduría
Colombia
E-voting
Democracy
Elections
Electoral processes
Registraduria
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Elecciones
Voto - Colombia
Automatización
Maquinas para votar
description Diferentes disposiciones legales propenden por tecnificación de procesos electorales en Colombia, de hecho, la Ley 892 de 2004, conocida como “La Ley voto electrónico”, decreta en su artículo 1, el establecimiento del mecanismo electrónico de votación e inscripción para los ciudadanos colombianos, en desarrollo del Artículo 258 de la Constitución Nacional. Sin embargo, el tema parece haberse olvidado, o sencillamente no ha habido voluntad política ni recursos económicos para llevarse a cabo. La discusión revivió hace poco y en uno de los artículos del Proyecto de Ley del Nuevo Código Electoral colombiano, que se encuentra en estudio por parte de la Corte Constitucional se contempla el voto electrónico mixto. En un momento histórico en el que la abstención es alta, la participación electoral baja y hay incredulidad en las instituciones, resulta importante entonces debatir sobre la conveniencia de lo que sería la tecnificación de procesos electorales y si estos verdaderamente favorecerán la creación de valor público y coadyuvarán al fortalecimiento de nuestra democracia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-09T14:00:13Z
2022-02-09T14:00:13Z
2022-02-02
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/59025
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59025
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/59025
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59025
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712896367067136
spelling Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementaciónTowards the automation of electoral processes. E-voting in Colombia: an implementation feasibility studyPumarejo Sánchez, Miguel ElíasColombiaVoto electrónicoDemocraciaEleccionesProcesos electoralesRegistraduríaColombiaE-votingDemocracyElectionsElectoral processesRegistraduriaMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasEleccionesVoto - ColombiaAutomatizaciónMaquinas para votarDiferentes disposiciones legales propenden por tecnificación de procesos electorales en Colombia, de hecho, la Ley 892 de 2004, conocida como “La Ley voto electrónico”, decreta en su artículo 1, el establecimiento del mecanismo electrónico de votación e inscripción para los ciudadanos colombianos, en desarrollo del Artículo 258 de la Constitución Nacional. Sin embargo, el tema parece haberse olvidado, o sencillamente no ha habido voluntad política ni recursos económicos para llevarse a cabo. La discusión revivió hace poco y en uno de los artículos del Proyecto de Ley del Nuevo Código Electoral colombiano, que se encuentra en estudio por parte de la Corte Constitucional se contempla el voto electrónico mixto. En un momento histórico en el que la abstención es alta, la participación electoral baja y hay incredulidad en las instituciones, resulta importante entonces debatir sobre la conveniencia de lo que sería la tecnificación de procesos electorales y si estos verdaderamente favorecerán la creación de valor público y coadyuvarán al fortalecimiento de nuestra democracia.Different legal provisions tend to technify electoral processes in Colombia, in fact, Law 892 of 2004, known as "The Electronic Voting Law", decrees in its article 1, the establishment of the electronic voting and registration mechanism for Colombian citizens, in development of Article 258 of the National Constitution. However, the issue seems to have been forgotten, or there simply has been no political will or financial resources to carry it out. The discussion recently revived and in one of the articles of the Bill of the New Colombian Electoral Code, which is being studied by the Constitutional Court, the mixed electronic vote is contemplated. In a historical moment in which abstention is high, electoral participation is low and there is disbelief in the institutions, it is therefore important to discuss the advisability of making electoral processes more technical and whether they will truly favor the creation of public value and will contribute to the strengthening of our democracy.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesCoronel Hernández, Carlos AntonioMuñoz Yi, Patricia Inés2022-02-09T14:00:13Z2022-02-09T14:00:13Z2022-02-02http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/59025https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59025instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaBogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:25:06Z