El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina
Los derechos nacionales no están aislados de las influencias extranjeras, ya que hacen parte de un “espacio jurídico transnacional” en que participan en un diálogo fuertemente jerarquizado de experiencias entre los distintos sistemas jurídicos. El Derecho Comparado moderno nació a comienzos del sigl...
- Autores:
-
López Medina, Diego; Universidad de los Andes
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25646
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14181
http://hdl.handle.net/10554/25646
- Palabra clave:
- cosmopolitismo; derecho extranjero; derecho comparado; Urrecht; Weltrecht; metodología del derecho comparado; trasplante jurídico; espacio jurídico transnacional; globalización jurídica; novecentistas; congreso de derecho comparado de 1900
cosmopolitism; foreign law; comparative law; Urrecht, Weltrecht; comparative law method; legal transplant; transnational legal space; legal globalization; congress of comparative law 1900; history of comparative law; legal colonization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_fe0b32d516d69d221585d1c0930281d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25646 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina |
dc.title.english.eng.fl_str_mv |
The Birth of Modern Comparative Law as a Geographic Space and a Discipline: Basic Instructions for its Use and Understanding from Latin America |
title |
El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina |
spellingShingle |
El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina cosmopolitismo; derecho extranjero; derecho comparado; Urrecht; Weltrecht; metodología del derecho comparado; trasplante jurídico; espacio jurídico transnacional; globalización jurídica; novecentistas; congreso de derecho comparado de 1900 cosmopolitism; foreign law; comparative law; Urrecht, Weltrecht; comparative law method; legal transplant; transnational legal space; legal globalization; congress of comparative law 1900; history of comparative law; legal colonization |
title_short |
El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina |
title_full |
El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina |
title_fullStr |
El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina |
title_full_unstemmed |
El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina |
title_sort |
El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina |
dc.creator.fl_str_mv |
López Medina, Diego; Universidad de los Andes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Medina, Diego; Universidad de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
cosmopolitismo; derecho extranjero; derecho comparado; Urrecht; Weltrecht; metodología del derecho comparado; trasplante jurídico; espacio jurídico transnacional; globalización jurídica; novecentistas; congreso de derecho comparado de 1900 |
topic |
cosmopolitismo; derecho extranjero; derecho comparado; Urrecht; Weltrecht; metodología del derecho comparado; trasplante jurídico; espacio jurídico transnacional; globalización jurídica; novecentistas; congreso de derecho comparado de 1900 cosmopolitism; foreign law; comparative law; Urrecht, Weltrecht; comparative law method; legal transplant; transnational legal space; legal globalization; congress of comparative law 1900; history of comparative law; legal colonization |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
cosmopolitism; foreign law; comparative law; Urrecht, Weltrecht; comparative law method; legal transplant; transnational legal space; legal globalization; congress of comparative law 1900; history of comparative law; legal colonization |
description |
Los derechos nacionales no están aislados de las influencias extranjeras, ya que hacen parte de un “espacio jurídico transnacional” en que participan en un diálogo fuertemente jerarquizado de experiencias entre los distintos sistemas jurídicos. El Derecho Comparado moderno nació a comienzos del siglo XX como resultado de un intenso momento de cosmopolitismo que impactó también la imaginación geográfica y los mapas mentales de los abogados y de la disciplina jurídica. Este artículo apunta a presentar y contextualizar ese momento fundacional del moderno derecho comparado. Para hacerlo, trae una interpretación teórica de las discusiones metodológicas y sustantivas llevadas a cabo en el Congreso Mundial de Derecho Comparado de París, 1900 (bajo la dirección de los profesores franceses Raymond Saleilles y Édouard Lambert). El artículo defiende la posición de que, en esa misma época, se estaba constituyendo un “espacio jurídico transnacional” en el cual las soberanías nacionales abrieron sus sistemas legales a un proceso dinámico de influencia de materiales comparados y extranjeros. Los países latinoamericanos, junto con otros que experimentaban también intensos procesos de modernización (como Turquía y Japón), emprendieron entusiastamente su participación en el espacio jurídico transnacional. Alrededor de la misma época, los métodos básicos del derecho comparado moderno estaban siendo estabilizados y muchas de sus prescripciones continúan siendo dominantes hoy. El artículo, finalmente, pretende explicar a los abogados la geografía básica constitutiva y los protocolos metodológicos del derecho comparado moderno, con interés particular en la posición y los intereses de los sistemas jurídicos de América Latina en la fundación del derecho comparado como espacio y disciplina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-04-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:20:15Z 2020-04-16T20:33:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:20:15Z 2020-04-16T20:33:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14181 10.11144/Javeriana.il15-26.ndcm |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-1703 1692-8156 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/25646 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14181 http://hdl.handle.net/10554/25646 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.il15-26.ndcm 2011-1703 1692-8156 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14181/12181 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 13, Núm. 26 (2015); 117-160 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 13, Núm. 26 (2015); 117-160 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Diego López Medina |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Copyright (c) 2016 Diego López Medina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337829946261504 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCopyright (c) 2016 Diego López Medinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullnullLópez Medina, Diego; Universidad de los Andes2018-02-24T15:20:15Z2020-04-16T20:33:37Z2018-02-24T15:20:15Z2020-04-16T20:33:37Z2015-04-15http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/1418110.11144/Javeriana.il15-26.ndcm2011-17031692-8156http://hdl.handle.net/10554/25646Los derechos nacionales no están aislados de las influencias extranjeras, ya que hacen parte de un “espacio jurídico transnacional” en que participan en un diálogo fuertemente jerarquizado de experiencias entre los distintos sistemas jurídicos. El Derecho Comparado moderno nació a comienzos del siglo XX como resultado de un intenso momento de cosmopolitismo que impactó también la imaginación geográfica y los mapas mentales de los abogados y de la disciplina jurídica. Este artículo apunta a presentar y contextualizar ese momento fundacional del moderno derecho comparado. Para hacerlo, trae una interpretación teórica de las discusiones metodológicas y sustantivas llevadas a cabo en el Congreso Mundial de Derecho Comparado de París, 1900 (bajo la dirección de los profesores franceses Raymond Saleilles y Édouard Lambert). El artículo defiende la posición de que, en esa misma época, se estaba constituyendo un “espacio jurídico transnacional” en el cual las soberanías nacionales abrieron sus sistemas legales a un proceso dinámico de influencia de materiales comparados y extranjeros. Los países latinoamericanos, junto con otros que experimentaban también intensos procesos de modernización (como Turquía y Japón), emprendieron entusiastamente su participación en el espacio jurídico transnacional. Alrededor de la misma época, los métodos básicos del derecho comparado moderno estaban siendo estabilizados y muchas de sus prescripciones continúan siendo dominantes hoy. El artículo, finalmente, pretende explicar a los abogados la geografía básica constitutiva y los protocolos metodológicos del derecho comparado moderno, con interés particular en la posición y los intereses de los sistemas jurídicos de América Latina en la fundación del derecho comparado como espacio y disciplina.National legal systems are not isolated from foreign influences. They are part of a “transnational legal space” where they participate in an intensely hierarchical dialogue of experiences between legal systems. Modern Comparative Law was born at the dawn of the 20th Century in a plateau of intense cosmopolitism that impacted too the geographical imagination and mental maps of lawyers and of the legal discipline at large. The article aims at presenting and contextualizing el foundational moment of modern comparative law. To do this, it puts forward a theoretical interpretation of the methodological and substantive discussions carried out in the World Congress of Comparative Law of Paris, 1900 (under the direction of French scholars Raymond Saleilles and Édouard Lambert). The article defends the proposition that, around that time, a “transnational legal space” was being consolidated where national sovereignties opened up their national legal systems in a dynamic process of influence by comparative and foreign legal materials. Latin American countries, together with others that were undergoing processes of intense modernization (like Turkey and Japan), undertook enthusiastically their own participation in the transnational legal space. Around the same time the basic modern methods of the discipline were being stabilized, and many points of them continue to be dominant nowadays. The article, finally, pretends to explain to lawyers the basic constitutive geography of modern comparative law and its methodological protocols, with a particular interest in the position of interest of Latin American legal systems in the foundation of Comparative Law as both space and discipline.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicashttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14181/12181International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 13, Núm. 26 (2015); 117-160International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 13, Núm. 26 (2015); 117-160cosmopolitismo; derecho extranjero; derecho comparado; Urrecht; Weltrecht; metodología del derecho comparado; trasplante jurídico; espacio jurídico transnacional; globalización jurídica; novecentistas; congreso de derecho comparado de 1900cosmopolitism; foreign law; comparative law; Urrecht, Weltrecht; comparative law method; legal transplant; transnational legal space; legal globalization; congress of comparative law 1900; history of comparative law; legal colonizationEl nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América LatinaThe Birth of Modern Comparative Law as a Geographic Space and a Discipline: Basic Instructions for its Use and Understanding from Latin Americahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/25646oai:repository.javeriana.edu.co:10554/256462023-03-29 12:42:50.264Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |