Evaluación de consumo de alimentos en las familias campesinas de la vereda la Requilina, Usme vinculados a Ulata

El objetivo de esta investigación fue evaluar el consumo de alimentos en las familias campesinas de la vereda La Requilina, Usme vinculados a ULATA durante el primer trimestre del año 2018. Se realizó un estudio cuantitativo observacional descriptivo con un muestreo por conveniencia de 12 familias c...

Full description

Autores:
Toro Quebrada, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34892
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34892
Palabra clave:
Consumo
Recordatorio de 24 horas
Usme
Familias campesinas
Consumption
24 hour reminder
Usme
Peasant families
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue evaluar el consumo de alimentos en las familias campesinas de la vereda La Requilina, Usme vinculados a ULATA durante el primer trimestre del año 2018. Se realizó un estudio cuantitativo observacional descriptivo con un muestreo por conveniencia de 12 familias campesinas. Se caracterizó socioeconómicamente a las familias y se determinó el consumo de alimentos a través de un cuestionario de recordatorio de 24 horas previamente diseñado. En los resultados principales se encontró que cada familia está conformada aproximadamente de 4 a 6 miembros, los ingresos socioeconómicos de la mayor parte de la población oscilan entre $781.242 COP y $1.562.484 COP, de los cuales destinan a la alimentación entre $301.000 COP - $400.000 COP, además, todas las familias tienen huerta familiar, en donde la mitad de la población vende sus alimentos cultivados y la otra mitad los vende y los consume. En cuanto al componente de consumo, el 66,6% de los adultos y el 70% de los niños presentaron una ingesta excesiva de energía y macronutrientes. El grupo de alimentos más consumido fue cereales, raíces, tubérculos y plátanos, con mayor inclinación hacia los cereales refinados, en segundo lugar, se encontró el grupo de las frutas y verduras, finalmente se observó un bajo consumo de leche y derivados.