Experiencias adversas en la niñez y desconexión moral: Un análisis de su relación en el contexto colombiano

Se ha demostrado que experiencias adversas en la niñez como la pobreza, el abuso y el estrés escolar pueden llegar a afectar el desarrollo social y moral, pero no es claro cómo estas pueden interferir con el uso de mecanismos de desvinculación moral, y así promover interacciones deshumanizantes y la...

Full description

Autores:
Vargas Roa, Laura Valentina
Camargo Rodríguez, María José
Moreno Quintero, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66209
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66209
Palabra clave:
Experiencias adversas en la niñez
Desconexión moral
Mecanismos de desconexión moral
Contexto colombiano
Adverse Childhood Experiences
Moral Disengagement
Moral Disengagement Mechanisms
Colombian context
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Niños - Aspectos psicológicos
Representaciones sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Se ha demostrado que experiencias adversas en la niñez como la pobreza, el abuso y el estrés escolar pueden llegar a afectar el desarrollo social y moral, pero no es claro cómo estas pueden interferir con el uso de mecanismos de desvinculación moral, y así promover interacciones deshumanizantes y la replicación de la violencia. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre la exposición a experiencias adversas en la niñez y la desconexión moral en adultos colombianos por medio de un análisis de las características sociodemográficas, los diversos tipos de EAN y los mecanismos de desconexión moral, con el fin de analizar las correlaciones entre todas las variables anteriormente dichas. Para ello, se aplicaron los siguientes cuestionarios: Encuesta sociodemográfica, Cuestionario de Experiencias Adversas en la Infancia (ACE y CEANAC), Escala de Mecanismos de Desconexión Moral (MMDS), Índice de Bienestar General (WHO-5 WBI), Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y Cuestionario de Síntomas Self-Reporting Questionnaire (SRQ), a 689 colombianos adultos entre los 18 y 70 años de edad. Se halló que la asociación entre las experiencias de maltrato, violencia doméstica, acoso escolar, abuso sexual, conflicto armado y discriminación con factores sociodemográficos pueden predecir de manera confiable el grado de desconexión moral de los colombianos. Estos resultados son analizados a la luz de las teorías del desarrollo socio emocional en medio de la adversidad temprana. Estos resultados son importantes para establecer la importancia de la indagación de factores predispositores en la salud mental y la moralidad desde la crianza y las adversidades que se presenten en la infancia en el contexto colombiano, además de indagar en las poblaciones con mayor predisposición y vulnerabilidad.