La relación entre el presidente de la República y el comandante de las fuerzas militares a partir del modelo de la agencia
En Colombia la seguridad es un tema central en la agenda pública, bajo este fenómeno el Presidente de la República tiene la obligación de preservar el orden público. Para ello él dispone de la formulación de una política pública nacional de seguridad y nombrar al Comandante de las Fuerzas Militares....
- Autores:
-
Forero Pineda, Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15222
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/15222
- Palabra clave:
- Modelo de la agencia
Política de consolidación de la seguridad democrática
Política Integral de seguridad y defensa para la prosperidad
Instituciones políticas
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia la seguridad es un tema central en la agenda pública, bajo este fenómeno el Presidente de la República tiene la obligación de preservar el orden público. Para ello él dispone de la formulación de una política pública nacional de seguridad y nombrar al Comandante de las Fuerzas Militares. En este sentido se uso la teoría de la agencia para explicar cómo la relación entre el Presidente (Principal) y el Comandante de las FF.MM. (Agente), afecta los resultados de la política de Seguridad Democrática (2006-2010) y la Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad (2010-2012). Por ello fue necesario analizar la relación del expresidente Álvaro Uribe Vélez y Freddy Padilla, y la relación de Juan Manuel Santos con los dos comandantes, Edgar Cely y Alejandro Navas. La investigación encontró que la Constitución regula la relación entre el Principal y el Agente, por lo tanto, no hay ningún tipo de alteración que afecte directamente la implementación de la política. Sin embargo, hay situaciones ajenas a los actores que generan desafíos que obligan a mantener una mejor comunicación para evitar interrupciones en la relación Presidente Comandante. |
---|