Modelo experimental ecosistémico de expansión urbana : recuperación del río Bogotá caso : Fontibón
Entender de donde proviene cada uno de los productos cotidianos que manipulamos día a día y seguir su ruta después que los desechamos, nos ayuda a entender de qué manera actúa el mundo en el presente. Es evidente que el desarrollo económico de la sociedad ha llevado a un desarrollo lineal de las ciu...
- Autores:
-
Mariño Salamanca, Mauricio Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43792
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/43792
- Palabra clave:
- Diseño urbano
Sistema complejo
Ciudad sociedad
Fontibón
Urban design
Complex system
City society
Fontibón
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo urbano - Fontibón (Bogotá, Colombia)
Ecosistemas
Arquitectura - Aspectos ambientales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Entender de donde proviene cada uno de los productos cotidianos que manipulamos día a día y seguir su ruta después que los desechamos, nos ayuda a entender de qué manera actúa el mundo en el presente. Es evidente que el desarrollo económico de la sociedad ha llevado a un desarrollo lineal de las ciudades donde sus campos de avance ambientales, sociales y tecnológicos se han visto perdidos y olvidados. Al momento de analizar la ciudad como un sistema vivo, complejo y adaptativo, se pueden realizar diversas acciones e intervenir el territorio de la mejor manera. De este modo se debe realizar un análisis complejo de la ciudad e intervenir cada uno de los sistemas que la componen mediante métodos sistémicos como lo es el de las franjas articuladoras, y llevar a cabo el estudio en un territorio en concreto como la ciudad de Bogotá. |
---|