Sensaciones gustativas antes y después del primer uso de una prótesis total

Objetivo: Analizar la modificación de las percepciones gustativas antes del primer uso de una prótesis total y después de este. Métodos: 32 pacientes odontológicos de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fueron incluidos, por conveniencia, en este estudio y divididos en dos grupos de 16 i...

Full description

Autores:
Ariza Bustamante, Sebastián Camilo; Pontificia Universidad Javeriana
Serrano Trujillo, Adriana Carolina; Pontificia Universidad Javeriana
Barrientos Sánchez, Silvia; Pontificia Universidad Javeriana / Universidad Nacional de Colombia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30731
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/672
http://hdl.handle.net/10554/30731
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_fd3abab8ada8cac6a3b6cc34df62a944
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30731
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sensaciones gustativas antes y después del primer uso de una prótesis total
dc.title.english.eng.fl_str_mv Gustatory Sensations before and after the First Use of a Complete Denture
title Sensaciones gustativas antes y después del primer uso de una prótesis total
spellingShingle Sensaciones gustativas antes y después del primer uso de una prótesis total
title_short Sensaciones gustativas antes y después del primer uso de una prótesis total
title_full Sensaciones gustativas antes y después del primer uso de una prótesis total
title_fullStr Sensaciones gustativas antes y después del primer uso de una prótesis total
title_full_unstemmed Sensaciones gustativas antes y después del primer uso de una prótesis total
title_sort Sensaciones gustativas antes y después del primer uso de una prótesis total
dc.creator.fl_str_mv Ariza Bustamante, Sebastián Camilo; Pontificia Universidad Javeriana
Serrano Trujillo, Adriana Carolina; Pontificia Universidad Javeriana
Barrientos Sánchez, Silvia; Pontificia Universidad Javeriana / Universidad Nacional de Colombia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ariza Bustamante, Sebastián Camilo; Pontificia Universidad Javeriana
Serrano Trujillo, Adriana Carolina; Pontificia Universidad Javeriana
Barrientos Sánchez, Silvia; Pontificia Universidad Javeriana / Universidad Nacional de Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
description Objetivo: Analizar la modificación de las percepciones gustativas antes del primer uso de una prótesis total y después de este. Métodos: 32 pacientes odontológicos de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fueron incluidos, por conveniencia, en este estudio y divididos en dos grupos de 16 integrantes; un grupo de estudio, con pacientes que nunca hubieran usado prótesis total superior y que dentro de su plan de tratamiento estuviera la realización de una prótesis total. Los 16 restantes conformaron el grupo de control. A todos los pacientes se les realizó a una prueba de sabor con enjuagues de soluciones a diferentes concentraciones: 0,032 M, 0,5 M y 1,0 M de NaCl (sabor salado); 0,032 M, 0,5 M y1,0 M de sacarosa (sabor dulce); 0,0010 M, 0,0016 M y 0,032 M de ácido cítrico (sabor ácido), y 0,00032 M, 0,00064 M y 0,001 M de clorhidrato de quinina (sabor amargo). La prueba fue llevada a cabo en tres momentos diferentes: día–1, antes de la puesta de la prótesis total; día+1, un día después, y día+30, un mes después par el grupo de estudio. Al grupo control se le tomó la prueba en un único momento. Se analizaron las diferencias entre los umbrales mínimos de detección y de reconocimiento para los cuatro sabores básicos, así como los trastornos. Resultados: Los pacientes que utilizaron prótesis total por primera vez tuvieron umbrales de detección y de reconocimiento significativamente más altos que los pacientes de control para los cuatro sabores básicos.
publishDate 2009
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009-12-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:54:11Z
2020-04-15T18:18:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:54:11Z
2020-04-15T18:18:20Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo revisado por pares
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/672
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2027-3444
0120-4319
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/30731
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/672
http://hdl.handle.net/10554/30731
identifier_str_mv 2027-3444
0120-4319
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/672/410
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Universitas Odontologica; Vol 28, No 61 (2009): Universitas Odontologica
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Universitas Odontologica; Vol 28, No 61 (2009): Universitas Odontologica
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.eng.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671355861499904
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullnullAriza Bustamante, Sebastián Camilo; Pontificia Universidad JaverianaSerrano Trujillo, Adriana Carolina; Pontificia Universidad JaverianaBarrientos Sánchez, Silvia; Pontificia Universidad Javeriana / Universidad Nacional de Colombia2018-02-24T15:54:11Z2020-04-15T18:18:20Z2018-02-24T15:54:11Z2020-04-15T18:18:20Z2009-12-24http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/6722027-34440120-4319http://hdl.handle.net/10554/30731Objetivo: Analizar la modificación de las percepciones gustativas antes del primer uso de una prótesis total y después de este. Métodos: 32 pacientes odontológicos de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fueron incluidos, por conveniencia, en este estudio y divididos en dos grupos de 16 integrantes; un grupo de estudio, con pacientes que nunca hubieran usado prótesis total superior y que dentro de su plan de tratamiento estuviera la realización de una prótesis total. Los 16 restantes conformaron el grupo de control. A todos los pacientes se les realizó a una prueba de sabor con enjuagues de soluciones a diferentes concentraciones: 0,032 M, 0,5 M y 1,0 M de NaCl (sabor salado); 0,032 M, 0,5 M y1,0 M de sacarosa (sabor dulce); 0,0010 M, 0,0016 M y 0,032 M de ácido cítrico (sabor ácido), y 0,00032 M, 0,00064 M y 0,001 M de clorhidrato de quinina (sabor amargo). La prueba fue llevada a cabo en tres momentos diferentes: día–1, antes de la puesta de la prótesis total; día+1, un día después, y día+30, un mes después par el grupo de estudio. Al grupo control se le tomó la prueba en un único momento. Se analizaron las diferencias entre los umbrales mínimos de detección y de reconocimiento para los cuatro sabores básicos, así como los trastornos. Resultados: Los pacientes que utilizaron prótesis total por primera vez tuvieron umbrales de detección y de reconocimiento significativamente más altos que los pacientes de control para los cuatro sabores básicos.Objetive: Analyze the modifications in taste acuity before and after the first use of a total denture. Methods: 32 patients that attended the dentla clinics at Pontificia Universidad Javeriana in Bogota were included in this study by convenience sampling. These patients were divided into 2 groups of 16 patients each; a study group, with patients with no history of wearing complete denture and a treatment plan which included the use of a superior complete denture. The rest 16 patients were assigned to the control group. The subjects of this investigation were submitted to a taste quality test with a mouth wash of solutions with different concentrations: 0.032 M, 0.5 M and 1.0 M NaCl (salty flavor); 0.032 M, 0.5 y 1.0 M sucrose (sweet flavor); 0.0010, 0.0016 M and 0.032 M citric acid (acidic flavor); and 0.00032, 0.00064 and 0.001 M quinine (sour flavor). The test was carried out in three different moments to the study group: Day–1, before the laying of the complete denture; Day+1, one day later; and Day+30, one month later. The Control group took the test only in one occasion. The differences between the detection and recognition thresholds were analyzed for the 4 basic flavors as well as the gustatory disorders. Results: Patients who wore complete dentures for the first time had significantly higher flavor detection and recognition thresholds than those of the control group.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/672/410Universitas Odontologica; Vol 28, No 61 (2009): Universitas OdontologicaUniversitas Odontologica; Vol 28, No 61 (2009): Universitas OdontologicaSensaciones gustativas antes y después del primer uso de una prótesis totalGustatory Sensations before and after the First Use of a Complete Denturehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/30731oai:repository.javeriana.edu.co:10554/307312023-03-29 12:50:09.619Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co