Contribuições da Neurociência Social nos estudos da Schadenfreude, Cognição Social e Emoção Intergrupal: Revisão Integrativa
El presente artículo es un estudio bibliográfico del tipo revisión integrativa sobre las neurociencia social, la cognición social y la Schadenfreude en las relaciones intergrupales. Los objetivos fueron identificar la comprensión de cómo la neurociencia social podría contribuir y ofrecer nuevas pers...
- Autores:
-
Ramos-Oliveira, Diana
Santos de Oliveira, Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38602
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18600
http://hdl.handle.net/10554/38602
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo es un estudio bibliográfico del tipo revisión integrativa sobre las neurociencia social, la cognición social y la Schadenfreude en las relaciones intergrupales. Los objetivos fueron identificar la comprensión de cómo la neurociencia social podría contribuir y ofrecer nuevas perspectivas sobre la cognición social (p. ej., estereotipos, prejuicio, comparación social), la Schadenfreude y el procesamiento neural de las informaciones relacionados con las interacciones sociales. Se recuperaron de los criterios de localización y selección, 28 artículos publicados en las bases de dados PubMed, Web of Science y SCIELO, todos ellos entre 2006 y 2015. Por lo general, los artículos son de tipo experimental, descriptivo y cualitativo, y se desarrollaron, sobre todo, con muestras que no padecían ninguna patología o enfermedad. Las evidencias muestran una articulación entre los estudios sobre la Schadenfreude, la cognición social y su base neuronal, desarrollados con el fin de entender cómo interactuar en un contexto social. Se concluye del planteo de este tema una mejor comprensión del comportamiento social en la vida real a través de mecanismos neurocognitivos que proporcionan evidencias sobre la relación entre Schadenfreude, neurociencia social y cognición social. |
---|