El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson

En El cuerpo duradero preguntamos, en primer lugar, por el estatus del cuerpo en el proceso de construcción de las filosofías de Nietzsche y de Bergson, para plantearnos la relación del cuerpo en el proceso de interiorización que supone el ejercicio filosófico, en segundo lugar, a partir de este pla...

Full description

Autores:
Cifuentes Quiñonez, Luis Antonio
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16414
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/16414
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16414
Palabra clave:
Filosofía alemana
Filosofía francesa
Friedrich Nietzsche
Henry Bergson
Friedrich Nietzsche
German Phylosophy
Physiology
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_fc7730c4565b68163ab514cbea5e2508
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16414
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson
title El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson
spellingShingle El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson
Filosofía alemana
Filosofía francesa
Friedrich Nietzsche
Henry Bergson
Friedrich Nietzsche
German Phylosophy
Physiology
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
title_short El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson
title_full El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson
title_fullStr El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson
title_full_unstemmed El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson
title_sort El cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y Bergson
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes Quiñonez, Luis Antonio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Flórez Flórez, Ricardo Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cifuentes Quiñonez, Luis Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Filosofía alemana
Filosofía francesa
Friedrich Nietzsche
Henry Bergson
topic Filosofía alemana
Filosofía francesa
Friedrich Nietzsche
Henry Bergson
Friedrich Nietzsche
German Phylosophy
Physiology
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Friedrich Nietzsche
German Phylosophy
Physiology
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
description En El cuerpo duradero preguntamos, en primer lugar, por el estatus del cuerpo en el proceso de construcción de las filosofías de Nietzsche y de Bergson, para plantearnos la relación del cuerpo en el proceso de interiorización que supone el ejercicio filosófico, en segundo lugar, a partir de este planteamiento, nos preguntamos por el significado de la fisiología en las dos filosofías y por su comprensión de las relaciones de lo humano con la realidad exterior y con la realidad de los procesos interiores. Sin desconocer las divergencias entre los dos autores en lo que atañe a la labor del pensamiento y en lo que entienden por realidad, intentamos trenzar sus concepciones sobre la fisiología, estableciendo coincidencias y, al tiempo, puntos de inflexión. No obstante, proponemos una coincidencia fundamental en cuanto que ambos filósofos piensan nuestra relación básica con el mundo a partir de la fisiología y la inmanencia del cuerpo vivo en el mundo. A ello se refiere, en el título de la tesis, el término «duradero» que denota lo físico durable, por una parte, y lo dinámico, por la otra, el significado de la fisiología en los dos filósofos recoge estos dos aspectos. Finalmente, además de esta coincidencia fundamental, proponemos que los autores se complementan profundamente, puesto que, el que en apariencia es más apasionado, aporta el carácter fisiológico y contradictorio de las pasiones, y el que, también en apariencia, es más cerebral, aporta la experiencia más profunda del fluir de lo real, la experiencia interior del tiempo.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-08T22:01:16Z
2016-01-13T20:46:25Z
2020-04-15T13:53:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-08T22:01:16Z
2016-01-13T20:46:25Z
2020-04-15T13:53:12Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/16414
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16414
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/16414
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16414
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Filosofía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Filosofía
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16414/1/CifuentesQuinonezLuisAntonio2014.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16414/2/CifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Cartas.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16414/3/CifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Documento.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16414/4/CifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Cartas.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16414/5/CifuentesQuinonezLuisAntonio2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df37c972921ff11cbf16869e9c1a0281
aade92bd78caf9fb137262a75f9adf0b
0dbea950545ca5d96f3f46e6c9c842d2
f53e882951e05ea2988978efa2b5e0e5
0dbea950545ca5d96f3f46e6c9c842d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814338186606804992
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Flórez Flórez, Ricardo AlfonsoCifuentes Quiñonez, Luis Antonio2015-11-08T22:01:16Z2016-01-13T20:46:25Z2020-04-15T13:53:12Z2015-11-08T22:01:16Z2016-01-13T20:46:25Z2020-04-15T13:53:12Z2014http://hdl.handle.net/10554/16414https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16414instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn El cuerpo duradero preguntamos, en primer lugar, por el estatus del cuerpo en el proceso de construcción de las filosofías de Nietzsche y de Bergson, para plantearnos la relación del cuerpo en el proceso de interiorización que supone el ejercicio filosófico, en segundo lugar, a partir de este planteamiento, nos preguntamos por el significado de la fisiología en las dos filosofías y por su comprensión de las relaciones de lo humano con la realidad exterior y con la realidad de los procesos interiores. Sin desconocer las divergencias entre los dos autores en lo que atañe a la labor del pensamiento y en lo que entienden por realidad, intentamos trenzar sus concepciones sobre la fisiología, estableciendo coincidencias y, al tiempo, puntos de inflexión. No obstante, proponemos una coincidencia fundamental en cuanto que ambos filósofos piensan nuestra relación básica con el mundo a partir de la fisiología y la inmanencia del cuerpo vivo en el mundo. A ello se refiere, en el título de la tesis, el término «duradero» que denota lo físico durable, por una parte, y lo dinámico, por la otra, el significado de la fisiología en los dos filósofos recoge estos dos aspectos. Finalmente, además de esta coincidencia fundamental, proponemos que los autores se complementan profundamente, puesto que, el que en apariencia es más apasionado, aporta el carácter fisiológico y contradictorio de las pasiones, y el que, también en apariencia, es más cerebral, aporta la experiencia más profunda del fluir de lo real, la experiencia interior del tiempo.In El cuerpo duradero we asked, in the first place, the status of the body in the process of building the philosophies of Nietzsche and Bergson, in order to consider the relation of the body in the process of internalization that the philosophical reflection supposes, secondly, from this approach, we asked for the significance of physiology in both philosophies and their comprehension of the relation of the human with the exterior reality and the reality of the interior processes. Without unknown the differences between both authors in what concerns to the work of the thinking and that they understand about reality, we try to braid their conception about physiology, establishing coincidences and, at the same time, turning points. Nevertheless, we propose a fundamental coincidence in that both philosophers think our basic relation with the world from the physiology and immanence of the living body in the world. Thereto refers the title, the term «duradero» that denotes the physical enduring, on the one hand, and the dynamic, on the other hand, the meaning of the physiology in both philosophers included this two aspects. Finally, besides this fundamental coincidence, we propose that both authors complement deeply, inasmuch as, who in appearance is more passionate, provides the physiological and contradictory character of the passions, and who, also in appearance, is more cerebral, provides the deepest experience of the flow of the real, the inner experience of time.Doctor en FilosofíaDoctoradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaDoctorado en FilosofíaFacultad de FilosofíaFilosofía alemanaFilosofía francesaFriedrich NietzscheHenry BergsonFriedrich NietzscheGerman PhylosophyPhysiologyDoctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicasEl cuerpo duradero : estudio filosófico de los vínculos de Nietzsche y BergsonTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisORIGINALCifuentesQuinonezLuisAntonio2014.pdfCifuentesQuinonezLuisAntonio2014.pdfDocumentoapplication/pdf2565966http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16414/1/CifuentesQuinonezLuisAntonio2014.pdfdf37c972921ff11cbf16869e9c1a0281MD51open accessCifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Cartas.pdfCifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Cartas.pdfLicencia de usoapplication/pdf1303519http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16414/2/CifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Cartas.pdfaade92bd78caf9fb137262a75f9adf0bMD52metadata only accessTHUMBNAILCifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Documento.pdf.jpgCifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Documento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3928http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16414/3/CifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Documento.pdf.jpg0dbea950545ca5d96f3f46e6c9c842d2MD53open accessCifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Cartas.pdf.jpgCifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Cartas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9509http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16414/4/CifuentesQuinonezLuisAntonio2014-Cartas.pdf.jpgf53e882951e05ea2988978efa2b5e0e5MD54open accessCifuentesQuinonezLuisAntonio2014.pdf.jpgCifuentesQuinonezLuisAntonio2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3928http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16414/5/CifuentesQuinonezLuisAntonio2014.pdf.jpg0dbea950545ca5d96f3f46e6c9c842d2MD55open access10554/16414oai:repository.javeriana.edu.co:10554/164142022-04-29 12:33:17.854Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co