El crudo en Puerto Gaitán, la cruda historia de lo laboral
El presente trabajo explora los impactos en el ámbito laboral tras la llegada de Metapetroleum a Puerto Gaitán-Meta, en el periodo de 2010 a 2014. Refiriéndome a temas centrales como el desplazamiento de la mano de obra, modos de contratación, el gran paro del 2011, las reacciones a este paro, los i...
- Autores:
-
Quintero Gutiérrez, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21885
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21885
- Palabra clave:
- Resistencia
Trasnacional
Laboral
Petróleo y comunidad
Resistance
Transnational
Labor
Petroleum and community
Historia - Tesis y disertaciones académicas
Industria del petróleo - Puerto Gaitán (Meta, Colombia) - 2010-2014
Paros cívicos - Arauca (Colombia) - 2011
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo explora los impactos en el ámbito laboral tras la llegada de Metapetroleum a Puerto Gaitán-Meta, en el periodo de 2010 a 2014. Refiriéndome a temas centrales como el desplazamiento de la mano de obra, modos de contratación, el gran paro del 2011, las reacciones a este paro, los impactos para los comerciantes, empresarios, transportadores y sindicatos. Todos estos análisis bajo la mirada transversal de Resistencia, trasnacional y comunidad. Logrando lo anterior desde una mirada del petróleo en el mundo, Nuestra América y Colombia, para así llegar al Meta y de allí a este caso concreto. |
---|