Sistema complejo adaptativo en el humedal Jaboque
El trabajo parte de una investigación que aborda la razón de ser del gran conflicto ciudad-naturaleza. Bajo la inquietud de cómo responder a las necesidades ambientales de la ciudad contemporánea. El significado de los humedales por medio de la evolución urbana de Bogotá es estudiada, junto a su imp...
- Autores:
-
Díaz Gómez, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20248
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20248
- Palabra clave:
- Sistema complejo adaptativo
Conflicto ciudad-naturaleza
Humedal Jaboque
Arquitecturas complejas
Arquitecturas tecnológicas
Adaptive complex system
City and nature
Complexity
Technologic architecture
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Humedales - Bogotá (Colombia)
Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El trabajo parte de una investigación que aborda la razón de ser del gran conflicto ciudad-naturaleza. Bajo la inquietud de cómo responder a las necesidades ambientales de la ciudad contemporánea. El significado de los humedales por medio de la evolución urbana de Bogotá es estudiada, junto a su impacto ambiental a causa del comportamiento humano y su naturaleza inherente de crear ciudad. Bajo el estudio del pensamiento complejo, el cual permite una revolución teórica y política para pensar la ciudad y la naturaleza, se propone un sistema complejo adaptativo que permite la coexistencia simbiótica entre el humedal y la ciudad. Así, el sistema complejo adaptativo encargado de Imitar procesos de la naturaleza, posibilita una arquitectura programada que responde a las emergencias y condicionantes del lugar. Desde el diseño arquitectónico, este modelo no solo está diseñado para el hombre si no reúne una multihabitabilidad. Ahora el hombre, los animales y la naturaleza comparten un mismo territorio. De esta forma se logra una arquitectura evolutiva que resignifica el humedal, rompiendo con la idea de conservación de este por medio de aislarlo del contexto urbano al que pertenece. Haciéndolo parte de un solo sistema surge una nueva forma de preservación ambiental que culturalmente responde de manera consciente a la deuda ecológica de sociedad-ciudad hacia los humedales Bogotanos. |
---|