La comunidad escondida de Suba indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca

La comunidad escondida de Suba: Indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca, es el producto de un trabajo investigativo que se llevó a cabo durante el año 2011, cuyo objetivo fue el de mostrar, a partir de las experiencias de diferentes miembros de la c...

Full description

Autores:
Reyes Garzón, Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12234
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/12234
Palabra clave:
Reconfiguración identitaria
Identity reconfiguration
Cultura
Muiscas
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La comunidad escondida de Suba: Indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca, es el producto de un trabajo investigativo que se llevó a cabo durante el año 2011, cuyo objetivo fue el de mostrar, a partir de las experiencias de diferentes miembros de la comunidad, y de la revisión de material bibliográfico, el proceso de revitalización lingüística y cultural que está llevando a cabo la comunidad indígena muisca de Suba. Fue así como se pudo evidenciar el cómo la lengua incide en la recuperación de distintos aspectos identitarios como la espiritualidad, el orden social, la cocina, la agricultura y la sabiduría popular. Finalmente, se muestra de qué manera se han adelantado diferentes intentos por enseñar la lengua, los aciertos y las dificultades dentro de estos procesos, además del impacto que ha tenido el aprendizaje de la lengua dentro de la comunidad de Suba.