Uso del paisaje en el sector sur del Parque Natural Nacional Amacayacu (Amazonas - Colombia)

La descripción del territorio puede abordarse desde diferentes perspectivas, según los alcances y objetivos del estudio. Dentro de la perspectiva de la etnoecología es posible estudiar la dimensión social del territorio. Dentro del enfoque de la ecología del paisaje se aborda una descripción integra...

Full description

Autores:
PINILLA HERRERA, MARÍA CAROLINA
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24063
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1263
http://hdl.handle.net/10554/24063
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La descripción del territorio puede abordarse desde diferentes perspectivas, según los alcances y objetivos del estudio. Dentro de la perspectiva de la etnoecología es posible estudiar la dimensión social del territorio. Dentro del enfoque de la ecología del paisaje se aborda una descripción integral desde la dimensión físico - biótica. En este contexto, se realizó el proceso de investigación descriptiva orientado a elaborar un diagnóstico espacio - temporal sobre la percepción, aprovechamiento y manejo de recursos naturales realizado por tres comunidades indígenas ticuna que habitan dentro y en la zona de amortiguación del Parque Natural Nacional Amacayacu en la Amazonia colombiana.