Relación entre dinámica de pareja e involucramiento paterno en cuidados del prematuro
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de treinta parejas inscritas en el Programa Madre Canguro Integral (PMCI) frente a la relación que tiene la dinámica de pareja y el involucramiento del padre en los cuidados del bebé prematuro. Se enfocó en la alimentación, la posición...
- Autores:
-
Uribe Jiménez, Daniela
Infante Botero, Daniela Alejandra
Restrepo Ángel, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43664
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/43664
- Palabra clave:
- Programa madre canguro integral
Prematurez
Bajo peso al nacer
Dinámica de pareja
Alimentación
Responsividad frente al Llanto
Programa madre canguro integral
Prematurity
Low birth weight
Couple dynamic
Nutrition
Responsiveness towards crying
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Método madre canguro
Niños prematuros
Nutrición
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de treinta parejas inscritas en el Programa Madre Canguro Integral (PMCI) frente a la relación que tiene la dinámica de pareja y el involucramiento del padre en los cuidados del bebé prematuro. Se enfocó en la alimentación, la posición canguro y la responsividad frente al llanto. Es una investigación cualitativa y se realizaron entrevistas semiestructuradas a cada pareja, y el análisis de resultados se hizo con base en la metodología de codificación axial, teniendo en cuenta las siguientes categorías de análisis: dinámica de pareja (tipo de unión), PMCI (conocimiento previo del programa, alimentación, posición canguro) y responsividad frente al llanto. Se puede concluir que ciertas características de la dinámica de la pareja, como el uso del diálogo para la resolución de conflictos, la división en los deberes del hogar y los cuidados de los hijos, están asociadas a un mayor involucramiento paterno en los cuidados del bebé en cuanto a apoyo en la posición canguro, alimentación y responsividad al llanto, mientras que la ausencia de estas características en cuanto a la dinámica refleja una menor participación paterna en los cuidados del bebé. |
---|