Naturaleza, corporeidad y liberación
¿Cómo es posible la mediación entre hombre y naturaleza? Este artículo recorre cuatro momentos de la reflexión sobre la cultura entendida como la mediación necesaria entre estos dos puntales. Los primeros en descubrir el hecho inevitable de la mediación fueron los cínicos y los epicúreos. El ideal d...
- Autores:
-
Roig, Arturo Andrés; CONICET
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31870
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11567
http://hdl.handle.net/10554/31870
- Palabra clave:
- naturaleza; cultura; cinismo; epicureismo; Zubiri
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_f9cbb1fed1a0c8117f7c9d28cc361ba6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31870 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullRoig, Arturo Andrés; CONICET2018-02-24T16:00:51Z2020-04-15T18:14:33Z2018-02-24T16:00:51Z2020-04-15T18:14:33Z2014-12-17http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/115672346-24260120-5323http://hdl.handle.net/10554/31870¿Cómo es posible la mediación entre hombre y naturaleza? Este artículo recorre cuatro momentos de la reflexión sobre la cultura entendida como la mediación necesaria entre estos dos puntales. Los primeros en descubrir el hecho inevitable de la mediación fueron los cínicos y los epicúreos. El ideal de vida simple de los cínicos fue heredado por los estoicos, quienes agregaron a la meditación de aquéllos, a propósito de la relación entre bíos y zoé, un aspecto teórico de singular importancia. Tanto cínicos, estoicos y epicúreos, intentaron establecer los principios de la moral a partir de una filosofía de la corporeidad, de la cual la okéiosis griega y la conciliatio romana, fueron categorías básicas. Señales de estas antiguas filosofías son rastreables en el pensamiento de Ignacio Ellacuría, quien, inspirado en su maestro -Xavier Zubiri- y ante las amenazas de un futuro de destrucción y de muerte, considera que es necesario acogerse auna filosofía de la corporeidad, que permita un pensamiento integrado que nos ponga otra vez más allá de la realidad escindida ideológicamente.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11567/9462Universitas Philosophica; Vol. 11, Núm. 21 (1993)naturaleza; cultura; cinismo; epicureismo; ZubiriNaturaleza, corporeidad y liberaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/31870oai:repository.javeriana.edu.co:10554/318702023-03-29 14:19:09.373Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Naturaleza, corporeidad y liberación |
title |
Naturaleza, corporeidad y liberación |
spellingShingle |
Naturaleza, corporeidad y liberación naturaleza; cultura; cinismo; epicureismo; Zubiri |
title_short |
Naturaleza, corporeidad y liberación |
title_full |
Naturaleza, corporeidad y liberación |
title_fullStr |
Naturaleza, corporeidad y liberación |
title_full_unstemmed |
Naturaleza, corporeidad y liberación |
title_sort |
Naturaleza, corporeidad y liberación |
dc.creator.fl_str_mv |
Roig, Arturo Andrés; CONICET |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Roig, Arturo Andrés; CONICET |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
naturaleza; cultura; cinismo; epicureismo; Zubiri |
topic |
naturaleza; cultura; cinismo; epicureismo; Zubiri |
description |
¿Cómo es posible la mediación entre hombre y naturaleza? Este artículo recorre cuatro momentos de la reflexión sobre la cultura entendida como la mediación necesaria entre estos dos puntales. Los primeros en descubrir el hecho inevitable de la mediación fueron los cínicos y los epicúreos. El ideal de vida simple de los cínicos fue heredado por los estoicos, quienes agregaron a la meditación de aquéllos, a propósito de la relación entre bíos y zoé, un aspecto teórico de singular importancia. Tanto cínicos, estoicos y epicúreos, intentaron establecer los principios de la moral a partir de una filosofía de la corporeidad, de la cual la okéiosis griega y la conciliatio romana, fueron categorías básicas. Señales de estas antiguas filosofías son rastreables en el pensamiento de Ignacio Ellacuría, quien, inspirado en su maestro -Xavier Zubiri- y ante las amenazas de un futuro de destrucción y de muerte, considera que es necesario acogerse auna filosofía de la corporeidad, que permita un pensamiento integrado que nos ponga otra vez más allá de la realidad escindida ideológicamente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-12-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:00:51Z 2020-04-15T18:14:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:00:51Z 2020-04-15T18:14:33Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11567 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2346-2426 0120-5323 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/31870 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11567 http://hdl.handle.net/10554/31870 |
identifier_str_mv |
2346-2426 0120-5323 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11567/9462 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Philosophica; Vol. 11, Núm. 21 (1993) |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671032581324800 |