Diseño de aplicativo de ruteo con inventario entre proveedor y minoristas

En el presente trabajo se muestra el diseño de un aplicativo intuitivo que apoya y complementa la labor de planeación de rutas y manejo de inventarios a través de una heurística que genera soluciones de calidad en tiempos eficientes. El aplicativo se programó en Visual Basic for Applications de Micr...

Full description

Autores:
Cardozo Puentes, Sebastián Felipe
Moreno Hernández, Juan Guillermo
Sanabria Bedoya, Nicolás David
Guzmán Torres, Jorge Arturo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45407
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/45407
Palabra clave:
Inventario
Ruteo
Búsqueda local iterada
Ordenamiento por inserción
Logística
Inventory
Routing
Iterated local search
Insertion sort
Logistics
Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Logística empresarial
Inventarios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente trabajo se muestra el diseño de un aplicativo intuitivo que apoya y complementa la labor de planeación de rutas y manejo de inventarios a través de una heurística que genera soluciones de calidad en tiempos eficientes. El aplicativo se programó en Visual Basic for Applications de Microsoft Excel con una Interfaz de Usuario que recopila información y administran los datos suministrados por la compañía, para que, de forma guiada mediante elementos gráficos desde la introducción del aplicativo, hasta la obtención de resultados se facilite al usuario su uso, la comprensión del desarrollo y las soluciones obtenidas. La heurística funciona mediante tres pilares fundamentales, el primer pilar es la obtención de una solución inicial. Esta solución inicial se genera de forma aleatoria. El segundo pilar, hace referencia a la búsqueda local por medio de la cual se busca mejorar la solución inicial para más adelante ejecutar el tercer pilar que hace referencia a una perturbación o modificación a la solución inicial mejorada dentro del rango de solución factible con el fin de poder explorar y verificar diferentes soluciones y finalmente comparar la solución inicial con la solución de la búsqueda local itera con la solución de la perturbación y seleccionar la mejor de las tres. Al finalizar la comparación, se ejecutan de nuevo secuencialmente cada uno de los tres pilares y se compara con la mejor solución seleccionada, este ciclo se realiza cuantas veces sea necesario hasta encontrar una solución que comparada varias veces siga siendo la mejor.