Trafico de especies en Colombia, visiones ambientales a partir del gobierno santos 2010-2018 y el constructivismo

Colombia es un país diverso biológicamente y goza de especies endémicas como 79 aves, 6.383 plantas, 1.467 orquídeas, 367 anfibios, 350 mariposas, 311 peces, 115 reptiles, 47 palmas y 34 mamíferos. A pesar de esto, alrededor de 1.200 especies se encuentran amenazadas, evidenciándose una disminución...

Full description

Autores:
Gonzalez Caceres, Carlos Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60982
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/60982
Palabra clave:
Constructivismo
Trafico de especies
Relaciones Internacionales
Teoria Verde
Especies en peligro
Gobierno Santos
Constructivism
Trafficking of species
International Relations
Green Theory
Santos goberment
Danger species
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Tráfico de animales
Tácticas políticas - Colombia
Especies en peligro - Colombia
Conservación de especies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Colombia es un país diverso biológicamente y goza de especies endémicas como 79 aves, 6.383 plantas, 1.467 orquídeas, 367 anfibios, 350 mariposas, 311 peces, 115 reptiles, 47 palmas y 34 mamíferos. A pesar de esto, alrededor de 1.200 especies se encuentran amenazadas, evidenciándose una disminución del 18% de la diversidad (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017). El constructivismo analiza las interacciones, estructuras y el comportamiento de los actores en las construcciones sociales partiendo desde la percepción humana hasta la realidad y tomando las normas y leyes que rigen las políticas internas, los intereses y la coerción de las políticas internacionales (Vitelli, 2014). Para esta investigación el aporte del constructivismo radica en analizar las interacciones, las estructuras y comportamiento de los actores que influyen en la transformación del entorno, entendiendo a los estados a partir del sistema internacional recurriendo a métodos comparativos y regresiones estadísticas para su análisis durante el periodo Santos en Colombia, se busca analizar el trafico de especies y darle una visión internacional al tema.