Una forma de vida laboral en Santiago de Chile: Relatos de Mujeres Otavaleñas

Chile constituye un polo de atracción para inmigrantes trabajadores/as, provenientes principalmente de América Latina y el Caribe en un contexto de crisis mundializada. Bajo este escenario, el presente artículo busca comprender los significados que otorgan las mujeres otavaleñas, indígenas ecuatoria...

Full description

Autores:
Pérez Azúa, Lorena Paola
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32831
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/19971
http://hdl.handle.net/10554/32831
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Chile constituye un polo de atracción para inmigrantes trabajadores/as, provenientes principalmente de América Latina y el Caribe en un contexto de crisis mundializada. Bajo este escenario, el presente artículo busca comprender los significados que otorgan las mujeres otavaleñas, indígenas ecuatorianas, al proceso migratorio y vida laboral en Santiago de Chile. Se realizaron acompañamientos, observación y entrevistas cualitativas de trayectorias sociales vinculadas a la práctica laboral. Los hallazgos sugieren que si bien la movilidad es motivada por mejorar su situación económica, los trayectos sociales que viven en Chile las confrontan a una existencia precaria y conflictiva, que abordan mediante estrategias individuales y sociales. Esto es, a partir de la incorporación de su cultura y los recursos valóricos con los que cuentan.