Archivo digital postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del museo de arqueología e historia natural Pasca Cundinamarca
Ante la riqueza patrimonial y cultural del municipio de Pasca Cundinamarca, el Museo Arqueológico de Historia Natural de Pasca (en adelante MAHNP), salvaguarda y custodia la memoria colectiva y patrimonial de nuestros antepasados ancestrales; no obstante, sus procesos análogos recaen en una poca vis...
- Autores:
-
García Muñoz, Luis Alejandro
Yesid David, López Mendieta
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61024
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/61024
- Palabra clave:
- Archivo digital
Paradigma postcustodial
Museo arqueológico
Patrimonio documental
Memoria colectiva
Proceso de organización y consulta
Omeka
Digital archiving
Postcustodial paradigm
Archaeological museum
Documentary heritage
Collective memory
Organization and consultation process
Omeka
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
Archivos de colecciones - Pasca (Cundinamarca, Colombia)
Archivos - Pasca (Cundinamarca, Colombia)
Colecciones museográficas - Pasca (Cundinamarca, Colombia)
Memoria colectiva - Pasca (Cundinamarca, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_f89dc69655d1c1b4359c9e5886385a9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61024 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Archivo digital postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del museo de arqueología e historia natural Pasca Cundinamarca |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Postcustodial digital archive for the visibility of the documentary heritage and collective memory of the museum of archeology and natural history Pasca Cundinamarca |
title |
Archivo digital postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del museo de arqueología e historia natural Pasca Cundinamarca |
spellingShingle |
Archivo digital postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del museo de arqueología e historia natural Pasca Cundinamarca Archivo digital Paradigma postcustodial Museo arqueológico Patrimonio documental Memoria colectiva Proceso de organización y consulta Omeka Digital archiving Postcustodial paradigm Archaeological museum Documentary heritage Collective memory Organization and consultation process Omeka Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas Archivos de colecciones - Pasca (Cundinamarca, Colombia) Archivos - Pasca (Cundinamarca, Colombia) Colecciones museográficas - Pasca (Cundinamarca, Colombia) Memoria colectiva - Pasca (Cundinamarca, Colombia) |
title_short |
Archivo digital postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del museo de arqueología e historia natural Pasca Cundinamarca |
title_full |
Archivo digital postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del museo de arqueología e historia natural Pasca Cundinamarca |
title_fullStr |
Archivo digital postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del museo de arqueología e historia natural Pasca Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Archivo digital postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del museo de arqueología e historia natural Pasca Cundinamarca |
title_sort |
Archivo digital postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del museo de arqueología e historia natural Pasca Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
García Muñoz, Luis Alejandro Yesid David, López Mendieta |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuéllar Montealegre, Mario Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Muñoz, Luis Alejandro Yesid David, López Mendieta |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Melo González, Leonardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Archivo digital Paradigma postcustodial Museo arqueológico Patrimonio documental Memoria colectiva Proceso de organización y consulta Omeka |
topic |
Archivo digital Paradigma postcustodial Museo arqueológico Patrimonio documental Memoria colectiva Proceso de organización y consulta Omeka Digital archiving Postcustodial paradigm Archaeological museum Documentary heritage Collective memory Organization and consultation process Omeka Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas Archivos de colecciones - Pasca (Cundinamarca, Colombia) Archivos - Pasca (Cundinamarca, Colombia) Colecciones museográficas - Pasca (Cundinamarca, Colombia) Memoria colectiva - Pasca (Cundinamarca, Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Digital archiving Postcustodial paradigm Archaeological museum Documentary heritage Collective memory Organization and consultation process Omeka |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas Archivos de colecciones - Pasca (Cundinamarca, Colombia) Archivos - Pasca (Cundinamarca, Colombia) Colecciones museográficas - Pasca (Cundinamarca, Colombia) Memoria colectiva - Pasca (Cundinamarca, Colombia) |
description |
Ante la riqueza patrimonial y cultural del municipio de Pasca Cundinamarca, el Museo Arqueológico de Historia Natural de Pasca (en adelante MAHNP), salvaguarda y custodia la memoria colectiva y patrimonial de nuestros antepasados ancestrales; no obstante, sus procesos análogos recaen en una poca visibilidad que limita su reconocimiento. En virtud de lo anterior, se identificó una problemática traducida en la falta de visibilidad en las colecciones del museo. Frente a estas circunstancias, se propuso el diseño de un archivo digital postcustodial con el objetivo de involucrar al usuario, quien podría contribuir con la descripción y gestión del acervo documental, generando una significación, apropiación y construcción colaborativa a través del acceso abierto, para dar sentido a este nuevo paradigma denominado postcustodial. Dado lo anterior, se propuso el diseño de un archivo digital llamado ARDIPOMA para visibilizar el patrimonio documental y la memoria colectiva del MAHNP, para esto, fue necesario plantear la pregunta de investigación titulada ¿cómo se podría diseñar un archivo digital desde el paradigma postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del MAHNP? En consecuencia, se usó un enfoque mixto para la metodología de investigación de tipo estudio de caso descriptivo, el cual permitió analizar un fenómeno en el MAHNP con sus características y variables cualitativas. Así mismo, desde la perspectiva cuantitativa, se realizó un análisis estadístico que permitió conocer a profundidad las opiniones de la comunidad (usuarios reales y potenciales), desde estudiantes hasta expertos de diversas disciplinas afines a la conservación y el estudio de la historia y el patrimonio cultural. Además, se integraron las personas encargadas de la gestión administrativa del museo para la aplicación de las técnicas de recolección de información: entrevista, observación y encuesta con sus respectivos instrumentos: cuestionario, formulario y observación sistemática. Así mismo, se concluyó que la población, aun siendo de la misma comunidad de Pasca, desconoce su valor patrimonial, de ahí que la propuesta de diseño de un archivo digital se considere como una iniciativa muy prometedora, pues los usuarios concuerdan al aludir que existe una necesidad de visibilizar el museo para permitir que la unidad de información le apueste a la preservación y a la adaptación digital, donde se trasladen las colecciones análogas del museo a través de una herramienta digital en aras de fortalecer los procesos de enseñanza y formación académica, investigativa, de consulta, turismo e identificación de un museo con un gran potencial que alberga una riqueza ancestral patrimonial e histórica. Finalmente, en cuanto a las recomendaciones, se sugiere que el MAHNP consolide alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales en favor de su gestión e integración como institución de la memoria patrocinada por el Gobierno Nacional, la Casa de la Cultura de Pasca y la Alcaldía Municipal Pasqueña; así mismo, se requiere instaurar un plan de comunicación para la expansión y la divulgación del museo en apoyo de las redes sociales, la implementación de las TIC e, incluso, estrategias comerciales que permitan incrementar la actividad turística y de apropiación cultural por parte de la comunidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-28T19:16:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-28T19:16:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/61024 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/61024 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
América del Sur |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca (Colombia) |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Pasca (Cundinamarca, Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Lenguaje |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/61024/1/Trabajo%20de%20grado_David%20L%c3%b3pez%20y%20Luis%20Garc%c3%ada_30_06_2022.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/61024/2/Carta_de_autorizacion%2015072022.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/61024/3/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/61024/4/Trabajo%20de%20grado_David%20L%c3%b3pez%20y%20Luis%20Garc%c3%ada_30_06_2022.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/61024/5/Carta_de_autorizacion%2015072022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99a603cca615de62ed934f2c70f71686 a4da9553058591edf5292ea21e9d6ad8 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 a91886292bcecfd447222761bf4eee88 2cdef4cf10983598dd4c0b60adca9478 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671196616359936 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuéllar Montealegre, Mario FernandoGarcía Muñoz, Luis AlejandroYesid David, López MendietaMelo González, LeonardoAmérica del SurCundinamarca (Colombia)Pasca (Cundinamarca, Colombia)2022-07-28T19:16:46Z2022-07-28T19:16:46Z2022-06http://hdl.handle.net/10554/61024instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coAnte la riqueza patrimonial y cultural del municipio de Pasca Cundinamarca, el Museo Arqueológico de Historia Natural de Pasca (en adelante MAHNP), salvaguarda y custodia la memoria colectiva y patrimonial de nuestros antepasados ancestrales; no obstante, sus procesos análogos recaen en una poca visibilidad que limita su reconocimiento. En virtud de lo anterior, se identificó una problemática traducida en la falta de visibilidad en las colecciones del museo. Frente a estas circunstancias, se propuso el diseño de un archivo digital postcustodial con el objetivo de involucrar al usuario, quien podría contribuir con la descripción y gestión del acervo documental, generando una significación, apropiación y construcción colaborativa a través del acceso abierto, para dar sentido a este nuevo paradigma denominado postcustodial. Dado lo anterior, se propuso el diseño de un archivo digital llamado ARDIPOMA para visibilizar el patrimonio documental y la memoria colectiva del MAHNP, para esto, fue necesario plantear la pregunta de investigación titulada ¿cómo se podría diseñar un archivo digital desde el paradigma postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del MAHNP? En consecuencia, se usó un enfoque mixto para la metodología de investigación de tipo estudio de caso descriptivo, el cual permitió analizar un fenómeno en el MAHNP con sus características y variables cualitativas. Así mismo, desde la perspectiva cuantitativa, se realizó un análisis estadístico que permitió conocer a profundidad las opiniones de la comunidad (usuarios reales y potenciales), desde estudiantes hasta expertos de diversas disciplinas afines a la conservación y el estudio de la historia y el patrimonio cultural. Además, se integraron las personas encargadas de la gestión administrativa del museo para la aplicación de las técnicas de recolección de información: entrevista, observación y encuesta con sus respectivos instrumentos: cuestionario, formulario y observación sistemática. Así mismo, se concluyó que la población, aun siendo de la misma comunidad de Pasca, desconoce su valor patrimonial, de ahí que la propuesta de diseño de un archivo digital se considere como una iniciativa muy prometedora, pues los usuarios concuerdan al aludir que existe una necesidad de visibilizar el museo para permitir que la unidad de información le apueste a la preservación y a la adaptación digital, donde se trasladen las colecciones análogas del museo a través de una herramienta digital en aras de fortalecer los procesos de enseñanza y formación académica, investigativa, de consulta, turismo e identificación de un museo con un gran potencial que alberga una riqueza ancestral patrimonial e histórica. Finalmente, en cuanto a las recomendaciones, se sugiere que el MAHNP consolide alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales en favor de su gestión e integración como institución de la memoria patrocinada por el Gobierno Nacional, la Casa de la Cultura de Pasca y la Alcaldía Municipal Pasqueña; así mismo, se requiere instaurar un plan de comunicación para la expansión y la divulgación del museo en apoyo de las redes sociales, la implementación de las TIC e, incluso, estrategias comerciales que permitan incrementar la actividad turística y de apropiación cultural por parte de la comunidad.The municipality of Pasca Cundinamarca is known for its patrimonial and cultural wealth. The Archaeological Museum of Natural History of Pasca (hereinafter MAHNP), safeguards and preserves the collective and patrimonial memory of our ancestors; however, the low visibility of its analogous processes limits its recognition. Thus, this lack of visibility was identified as a key problem for the museum. In view of these circumstances, the design of a postcustodial digital archive was proposed. It seeks to involve users, who can contribute to the description and management of the documentary collection. This will develop a sense of meaning, appropriation and collaborative construction through open access in order to provide this new paradigm, a postcustodial one, with a new sense of meaning. The design of a digital archive called ARDIPOMA was then proposed to provide visibility to the documentary heritage and collective memory of the MAHNP. In order to attain this goal, it was necessary to pose the following research question: How could a digital archive be designed from the postcustodial paradigm in order to provide visibility to the documentary heritage and collective memory of the MAHNP? This research work used a mixed approach to carry out a descriptive case study, which makes it possible to analyze a phenomenon in the MAHNP with its characteristics and qualitative variables. Likewise, from a quantitative perspective, a statistical analysis was carried out. This allowed us to obtain a deep knowledge of the opinions of the community (actual and potential users): from students to experts in various disciplines related to conservation and the study of history and cultural heritage. Additionally, the people in charge of the administrative management of the museum were recruited in order to gather information through interviews, observations and surveys with their corresponding instruments: questionnaires, forms and systematic observation. It was concluded that the population, even the locals from of Pasca, are unaware of its patrimonial value. The proposal for the design of a digital archive is thus considered a very promising initiative: users agree that there is a need to make the museum visible to allow the information unit to work on preservation and digital adaptation, where the analog collections of the museum are transferred through a digital tool to strengthen the processes of teaching and academic training, research, consultation, tourism and identification of a museum with great potential to house a whole ancestral wealth of patrimony and history. Finally, as for recommendations, it is suggested that the MAHNP consolidate strategic alliances with government institutions that favor its management and integration as a memory institution sponsored by the National Government, the Casa de la Cultura de Pasca and the Pasca Municipal Mayor's Office. It is also important to establish a communication plan for the expansion and dissemination of the museum in support of social networks, the implementation of ICT and even commercial strategies to increase tourism activity and cultural appropriation on the part of the community.Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaFacultad de Comunicación y Lenguajehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Archivo digitalParadigma postcustodialMuseo arqueológicoPatrimonio documentalMemoria colectivaProceso de organización y consultaOmekaDigital archivingPostcustodial paradigmArchaeological museumDocumentary heritageCollective memoryOrganization and consultation processOmekaCiencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicasArchivos de colecciones - Pasca (Cundinamarca, Colombia)Archivos - Pasca (Cundinamarca, Colombia)Colecciones museográficas - Pasca (Cundinamarca, Colombia)Memoria colectiva - Pasca (Cundinamarca, Colombia)Archivo digital postcustodial para la visibilidad del patrimonio documental y la memoria colectiva del museo de arqueología e historia natural Pasca CundinamarcaPostcustodial digital archive for the visibility of the documentary heritage and collective memory of the museum of archeology and natural history Pasca CundinamarcaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALTrabajo de grado_David López y Luis García_30_06_2022.pdfTrabajo de grado_David López y Luis García_30_06_2022.pdfDocumentoapplication/pdf9541566http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/61024/1/Trabajo%20de%20grado_David%20L%c3%b3pez%20y%20Luis%20Garc%c3%ada_30_06_2022.pdf99a603cca615de62ed934f2c70f71686MD51open accessCarta_de_autorizacion 15072022.pdfCarta_de_autorizacion 15072022.pdfLicencia de usoapplication/pdf163913http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/61024/2/Carta_de_autorizacion%2015072022.pdfa4da9553058591edf5292ea21e9d6ad8MD52restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/61024/3/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado_David López y Luis García_30_06_2022.pdf.jpgTrabajo de grado_David López y Luis García_30_06_2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4709http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/61024/4/Trabajo%20de%20grado_David%20L%c3%b3pez%20y%20Luis%20Garc%c3%ada_30_06_2022.pdf.jpga91886292bcecfd447222761bf4eee88MD54open accessCarta_de_autorizacion 15072022.pdf.jpgCarta_de_autorizacion 15072022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6960http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/61024/5/Carta_de_autorizacion%2015072022.pdf.jpg2cdef4cf10983598dd4c0b60adca9478MD55open access10554/61024oai:repository.javeriana.edu.co:10554/610242022-07-29 03:06:31.95Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |