Principales plantas empleadas en agroforestería en bosque seco tropical : metabolitos secundarios reportados y las implicaciones en su rápido crecimiento

Dentro del Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más amenazados en Colombia, se han creado modelos de desarrollo sostenible como lo es la agroforestería. En estas prácticas se encuentran especies arbóreas que se caracterizan por tener rápido crecimiento, fácil propagación entre otras cualidad...

Full description

Autores:
Rangel Luna, Ana Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50666
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/50666
Palabra clave:
Curatella americana
Gliricidia sepium
Leucaena leucocephala
Prosopis juliflora
Tithonia diversifolia
Trichanthera gigantea
Metabolitos secundarios
Crecimiento
Desarrollo
Prosopis juliflora
Leucaena leucocephala
Gliricidia sepium
Curatella americana
Tithonia diversifolia
Trichanthera gigantea
Secondary metabolites
Growth
Development
Biología - Tesis y disertaciones académicas
Uso de la tierra - Aspectos ambientales
Desarrollo sostenible
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Dentro del Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más amenazados en Colombia, se han creado modelos de desarrollo sostenible como lo es la agroforestería. En estas prácticas se encuentran especies arbóreas que se caracterizan por tener rápido crecimiento, fácil propagación entre otras cualidades. Se escogieron a el chaparro (Curatella americana), el matarratón (Gliricidia sepium), la acacia forrajera (Leucaena leucocephala), el cují (Prosopis juliflora), el botón de oro (Tithonia diversifolia) y el nacedero (Trichanthera gigantea) por presentar dichas características, para realizar una búsqueda en la literatura sobre los tipos de metabolitos secundarios presentes en estas, los cuales podrían estar relacionados con las cualidades ya mencionadas. Se encontraron que tipos de metabolitos como las saponinas, terpenos y compuestos fenólicos aparecen en etapas primarias de las plantas, donde el crecimiento y desarrollo del individuo es fundamental, y que hay fenoles como la catequina, kaempferol, quercetina y acido gálico, que promueven el crecimiento de la planta en las etapas iniciales de crecimiento y en su estadio vegetativo.