Las narrativas en la construcción de una identidad masculina en adolescentes
"El principal objetivo del presente estudio consistía en indagar como los jóvenes han forjado su identidad masculina, teniendo en cuenta el contexto familiar, escolar y social. El trabajo de investigación fue llevado a cabo con jóvenes entre los 13 y 15 años de la localidad de Kennedy en Bogotá...
- Autores:
-
Moreno Muñoz, Julián Alberto
León Rojas, Sergio David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21349
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21349
- Palabra clave:
- Machismo
Masculinidad hegemónica
Masculinidad popular
Nuevas masculinidades
Poder
Subjetividad
Hegemonic masculinity
Male chauvinism
New masculinity
Popular masculinity
Power
Subjectivity
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Masculinidad
Poder (Ciencias sociales)
Subjetividad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_f893cdbb62e7ea2db2442f57aacaf359 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21349 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las narrativas en la construcción de una identidad masculina en adolescentes |
title |
Las narrativas en la construcción de una identidad masculina en adolescentes |
spellingShingle |
Las narrativas en la construcción de una identidad masculina en adolescentes Machismo Masculinidad hegemónica Masculinidad popular Nuevas masculinidades Poder Subjetividad Hegemonic masculinity Male chauvinism New masculinity Popular masculinity Power Subjectivity Psicología - Tesis y disertaciones académicas Masculinidad Poder (Ciencias sociales) Subjetividad |
title_short |
Las narrativas en la construcción de una identidad masculina en adolescentes |
title_full |
Las narrativas en la construcción de una identidad masculina en adolescentes |
title_fullStr |
Las narrativas en la construcción de una identidad masculina en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Las narrativas en la construcción de una identidad masculina en adolescentes |
title_sort |
Las narrativas en la construcción de una identidad masculina en adolescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Muñoz, Julián Alberto León Rojas, Sergio David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Benítez, Natalie |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Muñoz, Julián Alberto León Rojas, Sergio David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Machismo Masculinidad hegemónica Masculinidad popular Nuevas masculinidades Poder Subjetividad |
topic |
Machismo Masculinidad hegemónica Masculinidad popular Nuevas masculinidades Poder Subjetividad Hegemonic masculinity Male chauvinism New masculinity Popular masculinity Power Subjectivity Psicología - Tesis y disertaciones académicas Masculinidad Poder (Ciencias sociales) Subjetividad |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Hegemonic masculinity Male chauvinism New masculinity Popular masculinity Power Subjectivity |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Psicología - Tesis y disertaciones académicas Masculinidad Poder (Ciencias sociales) Subjetividad |
description |
"El principal objetivo del presente estudio consistía en indagar como los jóvenes han forjado su identidad masculina, teniendo en cuenta el contexto familiar, escolar y social. El trabajo de investigación fue llevado a cabo con jóvenes entre los 13 y 15 años de la localidad de Kennedy en Bogotá, los cuales hacen parte del programa de ""promotores y promotoras de paz"" de la fundación FUNDECOM. Se realizó una aproximación cualitativa a partir de entrevistas semiestructuradas y construidas a partir del método biográfico, en donde los datos obtenidos, fueron analizados desde la teoría de nuevas masculinidades y psicosocial, teniendo en cuenta los relatos en torno a la subjetividad y al contexto de los participantes. Desde este abordaje se pudo concluir que aun en los jóvenes hay características propias de la masculinidad hegemónica y popular que son aprendidas y legitimadas, pero que a su vez han implicado un proceso de rechazo y crítica en los adolescentes, encontrados nuevas maneras de narrarse." |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T22:03:08Z 2020-04-15T19:37:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T22:03:08Z 2020-04-15T19:37:03Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21349 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21349 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21349/1/MorenoMunozJulianAlberto2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21349/2/MorenoMunozJulianAlberto2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d679deb2fcfc684411f43c6a40c2428 70291decc9bd1ce6ca59ca140b376857 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671138409906176 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Benítez, NatalieMoreno Muñoz, Julián AlbertoLeón Rojas, Sergio David2017-06-13T22:03:08Z2020-04-15T19:37:03Z2017-06-13T22:03:08Z2020-04-15T19:37:03Z2016http://hdl.handle.net/10554/21349instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.co"El principal objetivo del presente estudio consistía en indagar como los jóvenes han forjado su identidad masculina, teniendo en cuenta el contexto familiar, escolar y social. El trabajo de investigación fue llevado a cabo con jóvenes entre los 13 y 15 años de la localidad de Kennedy en Bogotá, los cuales hacen parte del programa de ""promotores y promotoras de paz"" de la fundación FUNDECOM. Se realizó una aproximación cualitativa a partir de entrevistas semiestructuradas y construidas a partir del método biográfico, en donde los datos obtenidos, fueron analizados desde la teoría de nuevas masculinidades y psicosocial, teniendo en cuenta los relatos en torno a la subjetividad y al contexto de los participantes. Desde este abordaje se pudo concluir que aun en los jóvenes hay características propias de la masculinidad hegemónica y popular que son aprendidas y legitimadas, pero que a su vez han implicado un proceso de rechazo y crítica en los adolescentes, encontrados nuevas maneras de narrarse.""The main objective in this research was to identify, how the adolescents have shaped their masculine identities taking into account the familiar, social and school context. This research was developed with 13 and 15 years old adolescents from Kennedy, a popular neighborhood in Bogotá, that were part of the ""Promotores y Promotoras de Paz"" program from the FUNDECOM foundation. This study was realized in a qualitative approximation that include structured and semi-structured interviews based on the biographic method. Regarding the collected data, this was analyzed from a new masculinities and a psychosocial perspective, which were taken from the discourses about the subjectivity and context of the participants. This brought to the conclusion that both, the hegemonic and the popular masculinity were learnt and legitimize. However, other narratives have achieved mobilization, allowing talking about their masculine identities from other perspectives. "Psicólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaPsicologíaFacultad de PsicologíaMachismoMasculinidad hegemónicaMasculinidad popularNuevas masculinidadesPoderSubjetividadHegemonic masculinityMale chauvinismNew masculinityPopular masculinityPowerSubjectivityPsicología - Tesis y disertaciones académicasMasculinidadPoder (Ciencias sociales)SubjetividadLas narrativas en la construcción de una identidad masculina en adolescentesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALMorenoMunozJulianAlberto2016.pdfapplication/pdf754649http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21349/1/MorenoMunozJulianAlberto2016.pdf3d679deb2fcfc684411f43c6a40c2428MD51open accessTHUMBNAILMorenoMunozJulianAlberto2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2386http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21349/2/MorenoMunozJulianAlberto2016.pdf.jpg70291decc9bd1ce6ca59ca140b376857MD52open access10554/21349oai:repository.javeriana.edu.co:10554/213492022-05-03 14:34:06.187Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |