Infraestructura eco productiva urbana, una respuesta simbiótica ante la pérdida de servicios ecosistémicos producto de la expansión urbana en la comuna San Joaquín en Pereira, Risaralda, Colombia
Alcance: Urbano/Local. Problemática: El Deterioro Medio Ambiental y el Desarrollo Sostenible. Objetivo: Diseñar un plan integral regenerativo a escala urbana respondiendo al crecimiento de la comuna San Joaquín en Pereira, Colombia Objetivos Específicos: -Comprender el impacto ambiental de la densif...
- Autores:
-
Gaviria Borbón, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/67720
- Palabra clave:
- ecoproductividad
sostenibilidad
servicios ecosistémicos
Pereira
ecoproductivity
sustainability
environmental services
Pereira
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Urbanismo
Desarrollo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Alcance: Urbano/Local. Problemática: El Deterioro Medio Ambiental y el Desarrollo Sostenible. Objetivo: Diseñar un plan integral regenerativo a escala urbana respondiendo al crecimiento de la comuna San Joaquín en Pereira, Colombia Objetivos Específicos: -Comprender el impacto ambiental de la densificación en los barrios altavista, el recreo, puertas de Alcalá y perla del sur en Pereira, Colombia. -Desfragmentar estructuras naturales con el entorno urbano de Pereira, Colombia, con el fin de crear territorios capaces de restituir Servicios Ecosistémicos a través de la articulación de Espacio Público Efectivo con estructuras naturales preexistentes -Recuperar coberturas permeables en el casco urbano relacionadas a fenómenos de densificación en la comuna San Joaquín a través del reacondicionamiento de coberturas artificiales Las ciudades se han conformado como el núcleo primario de asentamientos humanos, creando grandes centros que corresponden a un crecimiento constante de población. Sin embargo, estos se han consolidado como estructuras desarticuladas a un medio natural preexistente, con capacidad limitada de llevar a cabo procesos naturales que el ser humano no puede replicar por sí mismo, esta idea se puede relacionar con el concepto de Servicios Ecosistémicos, entendidos como los bienes relacionados al sostenimiento la vida humana (Daily, 1997). Los cuales son clasificados de manera general como servicios de provisionamiento (agua y materia prima), regulación (agua, clima y aire), soporte (biodiversidad, ciclo de nutrientes, polinización) y culturales. Estos servicios cumplen un rol primordial para las poblaciones en el entorno urbano, poseen la capacidad de regular el microclima, permiten la reducción de la erosión, purificación de fuentes hídricas, desarrollo de suelo fértil, entre otras; por lo que la pérdida de territorios capaces de generar SSEE y una limitación de la producción de los mismos, en el entorno urbano, supone una afección a las estructuras de amortiguamiento y una menor adaptabilidad de poblaciones, ante fenómenos ambientales y al cambio climático. Esto ha supuesto una problemática para los grandes centros financieros e industriales consolidados en el país, donde la capacidad del entorno para regenerar Servicios Ecosistémicos, ha afectado la manera de habitar la ciudad, por ejemplo, en el caso de Colombia, se relacionan al menos 10.500 decesos asociados a la calidad del aire (IDEAM, 2018). Esta condición, supone una oportunidad ante el panorama de expansión de las ciudades intermedias, producto de densificación y fenómenos migratorios manifestados a través de la expansión urbana. A partir de esto se puede evaluar el caso de Pereira, Colombia. Pereira se ubica al oeste de Colombia, entre las cordilleras occidental y central dentro de la región del Eje Cafetero, con una población de 467.269 habitantes distribuidos en 702km². La ciudad se ha consolidado como el municipio con mayor incremento de Índice de Progreso Social emitido por la Alcaldía de Bogotá entre 2016 y 2019 (Bogotá como vamos, 2021), esto supone un reto ante el panorama de densificación urbana, donde en los próximos 10 años se estima un crecimiento poblacional de 40.000 personas, según indica en censo realizado por el DANE en el año 2018 (DANE, 2018). Esto conlleva a la necesidad de abordar, entre otras estrategias, la mitigación y adaptación ante la expansión urbana, respondiendo a la densificación, a través de entornos capaces de regenerar Servicios Ecosistémicos, tomando como línea base la Ecoproductividad, concepto que concibe la capacidad de generar Servicios Ecosistémicos a través de un entorno construido por medio de la implementación de materiales sostenibles, manejo de residuos, inclusión de programas comunitarios para la construcción de un entorno sostenible (Ibáñez A. , 2019). Este concepto permite responder a un estudio de la pérdida de coberturas relacionadas a la producción de SSEE y su capacidad de comprender la manera en que la densificación urbana supone la transformación de coberturas naturales con mayor valor ecosistémico, resultando en una fragmentación de las áreas verdes urbanas, pérdida de coberturas vegetales y crecimiento urbano informal dentro de estructuras naturales. Este fenómeno se ha consolidado en sectores suburbanos de la ciudad de Pereira, principalmente relacionado con la Comuna San Joaquín, ubicada al suroeste de Pereira, inicialmente desarrollada como área de expansión urbana entre el año 2000 y 2015 según las fotografías aéreas tomadas por el IGAC en 2018 (IGAC, 2018), donde por contraste entre cartografías, se logra delimitar la pérdida de Servicios Ecosistémicos, producto de la desaparición de coberturas naturales, la capacidad limitada de Espacio Público Efectivo y la susceptibilidad de áreas protegidas ante fenómenos de expansión informales. Con el fin de promover estrategias para la recuperación de SSEE en la comuna San Joaquín, se establecieron un abanico de estrategias urbanas divididas en Programas (actividades intangibles) y Proyectos (infraestructuras construidas). Dichas estrategias enfatizan tres aspectos principales: infraestructura de movilidad verde como parte del sistema natural existente, recuperación de Espacio Público Efectivo, por medio de estrategias con enfoque en el aprovechamiento del medio natural existente y la implementación de estructuras verdes funcionales, alrededor del desarrollo sostenible y de las actividades cotidianas de la población. El proyecto se consolida alrededor de la articulación de sistemas naturales, capaces de crear condiciones en beneficio de la calidad de vida del ciudadano y reequilibrar la relación del hábitat natural con el entorno urbano, a través de estrategias paisajísticas, promoviendo el uso de sistemas autosuficientes, como Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, reacondicionamiento de pavimentos con materiales permeables, estructuras de contemplación con uso de plantas de bajo mantenimiento y consumo de agua, franjas de infraestructura verde que maximicen la presencia de polinizadores y aporten al ciclo de nutrientes, reducción de la isla de calor a través de materiales aislantes de bajo impacto ambiental, arbolado urbano como instrumento para mejorar la calidad del aire y regulación del microclima, Entre otras estrategias que permitan finalmente a la comuna de San Joaquín convertirse en un territorio Ecoproductivo que permita la regeneración de servicios ecosistémicos dispuestos hacia la población. |
---|