Sue. Did The President Call? Excelencia en experiencia : alcance y trascendencia de la Vicepresidencia de los Estados Unidos durante la era Biden en política exterior a partir del modelo de toma de decisiones

La vicepresidencia de los Estados Unidos a lo largo de toda la historia democrática y republicana de dicho país ha sido objeto de burla, desprecio, y rechazo desde todas las esferas de la sociedad, incluidos los medios y la rama académica. Siendo producto de dicho proceso de deterioro sistemático e...

Full description

Autores:
Chávarro Novoa, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/56259
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/56259
Palabra clave:
Política Exterior
Modelo de Toma de Decisiones
Vicepresidente de los Estados Unidos
Senado de los Estados Unidos
Análisis de Política Exterior
Rama Ejecutiva
Modelo de Política Burocrática
Foreign Policy
Decision Making Process
Vice-president of the United States
United States Senate
Foreign Policy Analysis
Executive Branch
Bureaucratic Politics Model
Graham Allison
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Toma de decisiones - Estados Unidos
Presidentes estadounidenses
Política exterior - Estados Unidos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La vicepresidencia de los Estados Unidos a lo largo de toda la historia democrática y republicana de dicho país ha sido objeto de burla, desprecio, y rechazo desde todas las esferas de la sociedad, incluidos los medios y la rama académica. Siendo producto de dicho proceso de deterioro sistemático e histórico, la vicepresidencia se ha visto perjudicada por la ausencia de interés y desconocimiento general sobre sus labores, obligaciones e impactos en distintas áreas de política doméstica e internacional. En el ámbito de política exterior la reducida comunidad académica que ha dedicado esfuerzos a la participación, impacto y trascendencia vicepresidencial en labores diplomáticas e internacionales no ha profundizado en el proceso que explica cómo un vicepresidente recibe distintas responsabilidades en este campo de acción. Los procesos son descritos mínimamente en tanto que los cambios de forma son reconocidos mientras que los de fondo son ignorados. Usando el Modelo de Política Burocrática (MPB) como una de las tres teorías explicativas desarrolladas por Graham Allison en 1971 al analizar la crisis de los misiles en Cuba, se ahondará en la utilidad de dicho modelo para sustentar que la delegación de tareas y ocupaciones en materia de política exterior del presidente hacia el vicepresidente de los Estados Unidos pasa por un proceso de negociación donde hay una serie de actores e intereses que conllevan a la elaboración de dicha decisión. Buscando así comprobar que la experiencia profesional y política previa del vicepresidente define los objetivos a alcanzar, por consiguiente, entre más experiencia y más conocimiento tenga, más oportunidades tendrá de ser partícipe de importantes labores en política exterior.