La producción de agua en México: aportación campesina al desarrollo mexicano
Muchas de las comunidades rurales de México selocalizan en regiones apartadas e inasequibles de suterritorio. Están relegadas a las áreas que los máspoderosos estuvieron dispuestos a ceder o fueronincapaces de defender durante décadas del repartoagrario. Los campesinos intentaron sobrevivir en tierr...
- Autores:
-
Barkin, David Barkin
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24150
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2378
http://hdl.handle.net/10554/24150
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_f6dba16f770c8d98d5f5bb81757ab319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24150 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullBarkin, David Barkin2018-02-24T15:01:58Z2020-04-16T15:00:11Z2018-02-24T15:01:58Z2020-04-16T15:00:11Z2012-05-16http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/23782215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/24150Muchas de las comunidades rurales de México selocalizan en regiones apartadas e inasequibles de suterritorio. Están relegadas a las áreas que los máspoderosos estuvieron dispuestos a ceder o fueronincapaces de defender durante décadas del repartoagrario. Los campesinos intentaron sobrevivir en tierrasempobrecidas por la erosión o con reservas forestalesreducidas por la demanda de una industria insaciablede productos de madera y sus derivados y losrequerimientos impuestos por la pobreza. Irónicamente,muchas de estas comunidades se ubican enáreas de abundante precipitación pluvial; sin embargo,debido a prácticas inadecuadas de administraciónde recursos ambientales, no pueden emplear el aguapara fines productivos. Peor aún. estas poblacionescarecen en su mayoría de fuentes confiables de aguapotable para sus requerimientos domésticos básicos.Este artículo examina una serie de propuestas paraenfrentar estos problemas. Las iniciativas que permitana las comunidades ]a recolección y utilización deestas aguas para fines productivos pueden ser financiadaspor usuarios mayores y reforzadas con unprograma que garantiza el suministro agua potable alos participantes. Los nuevos abastecimientos podríanelevar la producción primaria a la vez queincrementarían la disponibilidad del agua en las regiones más bajas de las cuencas, donde los mantosfreáticos han disminuido por debajo del nivel defiltración y captación de agua, y donde los volúmenesde extracción son cada vez mayores. Este enfoquetiene otra gracia, ya que contribuiría a una estrategiade desarrollo flncado en los campesinos que mejoraríala calidad y el nivel de vida y reduciría las presiones migratoriasPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2378/1680Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 40 (1998): Cuadernos de Desarrollo RuralCuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 40 (1998): Cuadernos de Desarrollo RuralCadernos de Desenvolvimento Rural; Núm. 40 (1998): Cuadernos de Desarrollo RuralLa producción de agua en México: aportación campesina al desarrollo mexicanohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24150oai:repository.javeriana.edu.co:10554/241502023-03-28 16:11:29.21Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La producción de agua en México: aportación campesina al desarrollo mexicano |
title |
La producción de agua en México: aportación campesina al desarrollo mexicano |
spellingShingle |
La producción de agua en México: aportación campesina al desarrollo mexicano |
title_short |
La producción de agua en México: aportación campesina al desarrollo mexicano |
title_full |
La producción de agua en México: aportación campesina al desarrollo mexicano |
title_fullStr |
La producción de agua en México: aportación campesina al desarrollo mexicano |
title_full_unstemmed |
La producción de agua en México: aportación campesina al desarrollo mexicano |
title_sort |
La producción de agua en México: aportación campesina al desarrollo mexicano |
dc.creator.fl_str_mv |
Barkin, David Barkin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barkin, David Barkin |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Muchas de las comunidades rurales de México selocalizan en regiones apartadas e inasequibles de suterritorio. Están relegadas a las áreas que los máspoderosos estuvieron dispuestos a ceder o fueronincapaces de defender durante décadas del repartoagrario. Los campesinos intentaron sobrevivir en tierrasempobrecidas por la erosión o con reservas forestalesreducidas por la demanda de una industria insaciablede productos de madera y sus derivados y losrequerimientos impuestos por la pobreza. Irónicamente,muchas de estas comunidades se ubican enáreas de abundante precipitación pluvial; sin embargo,debido a prácticas inadecuadas de administraciónde recursos ambientales, no pueden emplear el aguapara fines productivos. Peor aún. estas poblacionescarecen en su mayoría de fuentes confiables de aguapotable para sus requerimientos domésticos básicos.Este artículo examina una serie de propuestas paraenfrentar estos problemas. Las iniciativas que permitana las comunidades ]a recolección y utilización deestas aguas para fines productivos pueden ser financiadaspor usuarios mayores y reforzadas con unprograma que garantiza el suministro agua potable alos participantes. Los nuevos abastecimientos podríanelevar la producción primaria a la vez queincrementarían la disponibilidad del agua en las regiones más bajas de las cuencas, donde los mantosfreáticos han disminuido por debajo del nivel defiltración y captación de agua, y donde los volúmenesde extracción son cada vez mayores. Este enfoquetiene otra gracia, ya que contribuiría a una estrategiade desarrollo flncado en los campesinos que mejoraríala calidad y el nivel de vida y reduciría las presiones migratorias |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-05-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:01:58Z 2020-04-16T15:00:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:01:58Z 2020-04-16T15:00:11Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2378 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/24150 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2378 http://hdl.handle.net/10554/24150 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2378/1680 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 40 (1998): Cuadernos de Desarrollo Rural |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 40 (1998): Cuadernos de Desarrollo Rural |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Cadernos de Desenvolvimento Rural; Núm. 40 (1998): Cuadernos de Desarrollo Rural |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671106445115392 |