Célula polifuncional : modelo de expansión urbana en Cúcuta
El área metropolitana de Cúcuta (AMC) y la zona de frontera han venido en un proceso de degradación del desarrollo, consistente en un bajo crecimiento económico con alto impacto ambiental y estancamiento social, producto de la falla del modelo político venezolano que lo ha llevado a condición de est...
- Autores:
-
Camargo Cely, Diego Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20817
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20817
- Palabra clave:
- Célula poli funcional
Ciudad compacta
Modelo nodo-lugar
Ciudad poli céntrica
Desarrollo orientado al tránsito
Polifunctional cell
Compact city
Node-Place Model
Policentric city
Transit oriented development
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Urbanismo - Cúcuta (Colombia)
Impacto ambiental - Cúcuta (Colombia)
Desarrollo urbano - Cúcuta (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_f6d2f5c75459dfb67f68cfbb30cd6085 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20817 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Célula polifuncional : modelo de expansión urbana en Cúcuta |
title |
Célula polifuncional : modelo de expansión urbana en Cúcuta |
spellingShingle |
Célula polifuncional : modelo de expansión urbana en Cúcuta Célula poli funcional Ciudad compacta Modelo nodo-lugar Ciudad poli céntrica Desarrollo orientado al tránsito Polifunctional cell Compact city Node-Place Model Policentric city Transit oriented development Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Urbanismo - Cúcuta (Colombia) Impacto ambiental - Cúcuta (Colombia) Desarrollo urbano - Cúcuta (Colombia) |
title_short |
Célula polifuncional : modelo de expansión urbana en Cúcuta |
title_full |
Célula polifuncional : modelo de expansión urbana en Cúcuta |
title_fullStr |
Célula polifuncional : modelo de expansión urbana en Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Célula polifuncional : modelo de expansión urbana en Cúcuta |
title_sort |
Célula polifuncional : modelo de expansión urbana en Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo Cely, Diego Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duque Gómez, Luis Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camargo Cely, Diego Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Célula poli funcional Ciudad compacta Modelo nodo-lugar Ciudad poli céntrica Desarrollo orientado al tránsito |
topic |
Célula poli funcional Ciudad compacta Modelo nodo-lugar Ciudad poli céntrica Desarrollo orientado al tránsito Polifunctional cell Compact city Node-Place Model Policentric city Transit oriented development Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Urbanismo - Cúcuta (Colombia) Impacto ambiental - Cúcuta (Colombia) Desarrollo urbano - Cúcuta (Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Polifunctional cell Compact city Node-Place Model Policentric city Transit oriented development |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Urbanismo - Cúcuta (Colombia) Impacto ambiental - Cúcuta (Colombia) Desarrollo urbano - Cúcuta (Colombia) |
description |
El área metropolitana de Cúcuta (AMC) y la zona de frontera han venido en un proceso de degradación del desarrollo, consistente en un bajo crecimiento económico con alto impacto ambiental y estancamiento social, producto de la falla del modelo político venezolano que lo ha llevado a condición de estado fallido y de la que el AMC ha venido dependiendo desde los años 60 del siglo XX. Esta situación de bajo desarrollo no sostenible, se ha reflejado en un desarrollo urbano no planificado y en sistemas de transporte ineficientes, impulsado en un crecimiento explosivo de población por migraciones y re emigraciones. La historia de la ciudad muestra que su mejor época, que duró tres cuartos de siglo, fue cuando la ciudad actúo como centro logístico del comercio internacional. En ese sentido, en el marco de la teoría del desarrollo orientado por el tránsito (TOD), el planteamiento de un proyecto férreo de carga con salida al Magdalena medio, obligaría a una nueva planificación urbana sobre las premisas de ciudad compacta y centros urbanos poli céntricos. Este proyecto busca proponer un modelo de células poli funcionales en el área metropolitana, concentrándose este proyecto en el desarrollo de la célula urbana adyacente a la estación principal del tren de carga. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-12T20:05:35Z 2020-04-15T22:02:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-12T20:05:35Z 2020-04-15T22:02:46Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/20817 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/20817 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20817/3/CamargoCelyDiegoSebastian2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20817/4/CamargoCelyDiegoSebastian2016%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20817/5/CamargoCelyDiegoSebastian2016%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20817/6/CamargoCelyDiegoSebastian2016%20%282%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20817/7/CamargoCelyDiegoSebastian2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6443765a882802010010488545127ee3 7c287ac5af8550a962b548332be5483f a32c480a8d504d62777b5b8e4a743384 6272e07d84caf42083a1c767d942a12e a32c480a8d504d62777b5b8e4a743384 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671210073784320 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Gómez, Luis HumbertoCamargo Cely, Diego Sebastián2017-06-12T20:05:35Z2020-04-15T22:02:46Z2017-06-12T20:05:35Z2020-04-15T22:02:46Z2016http://hdl.handle.net/10554/20817instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl área metropolitana de Cúcuta (AMC) y la zona de frontera han venido en un proceso de degradación del desarrollo, consistente en un bajo crecimiento económico con alto impacto ambiental y estancamiento social, producto de la falla del modelo político venezolano que lo ha llevado a condición de estado fallido y de la que el AMC ha venido dependiendo desde los años 60 del siglo XX. Esta situación de bajo desarrollo no sostenible, se ha reflejado en un desarrollo urbano no planificado y en sistemas de transporte ineficientes, impulsado en un crecimiento explosivo de población por migraciones y re emigraciones. La historia de la ciudad muestra que su mejor época, que duró tres cuartos de siglo, fue cuando la ciudad actúo como centro logístico del comercio internacional. En ese sentido, en el marco de la teoría del desarrollo orientado por el tránsito (TOD), el planteamiento de un proyecto férreo de carga con salida al Magdalena medio, obligaría a una nueva planificación urbana sobre las premisas de ciudad compacta y centros urbanos poli céntricos. Este proyecto busca proponer un modelo de células poli funcionales en el área metropolitana, concentrándose este proyecto en el desarrollo de la célula urbana adyacente a la estación principal del tren de carga.The metropolitan area of Cúcuta (AMC) and the border area have been in a process of degradation of development, consisting of low economic growth with high environmental impact and social stagnation, product of the failure of the Venezuelan political model that has led to Condition of failed state and from which the AMC has been dependent since the 60's of the XX century. This situation of unsustainable low development has been reflected in unplanned urban development and inefficient transport systems, driven by an explosive growth of population by migrations and re-migrations. The history of the city shows that its best time, which lasted three quarters of a century, was when the city acted as the logistics center of international trade. In that sense, within the framework of the theory of development oriented by the transit (TOD), the approach of an iron loading project leaving the middle Magdalena, would force a new urban planning on the premises of compact city and polycentric urban centers This project seeks to propose a model of polyfunctional cells in the metropolitan area, concentrating this project in the development of the urban cell adjacent to the main station of the freight train.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoCélula poli funcionalCiudad compactaModelo nodo-lugarCiudad poli céntricaDesarrollo orientado al tránsitoPolifunctional cellCompact cityNode-Place ModelPolicentric cityTransit oriented developmentArquitectura - Tesis y disertaciones académicasUrbanismo - Cúcuta (Colombia)Impacto ambiental - Cúcuta (Colombia)Desarrollo urbano - Cúcuta (Colombia)Célula polifuncional : modelo de expansión urbana en CúcutaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCamargoCelyDiegoSebastian2016.pdfCamargoCelyDiegoSebastian2016.pdfDocumentoapplication/pdf6249235http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20817/3/CamargoCelyDiegoSebastian2016.pdf6443765a882802010010488545127ee3MD53open accessCamargoCelyDiegoSebastian2016 (2).pdfCamargoCelyDiegoSebastian2016 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf867078http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20817/4/CamargoCelyDiegoSebastian2016%20%282%29.pdf7c287ac5af8550a962b548332be5483fMD54metadata only accessTHUMBNAILCamargoCelyDiegoSebastian2016 (1).pdf.jpgCamargoCelyDiegoSebastian2016 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4229http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20817/5/CamargoCelyDiegoSebastian2016%20%281%29.pdf.jpga32c480a8d504d62777b5b8e4a743384MD55open accessCamargoCelyDiegoSebastian2016 (2).pdf.jpgCamargoCelyDiegoSebastian2016 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7053http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20817/6/CamargoCelyDiegoSebastian2016%20%282%29.pdf.jpg6272e07d84caf42083a1c767d942a12eMD56open accessCamargoCelyDiegoSebastian2016.pdf.jpgCamargoCelyDiegoSebastian2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4229http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20817/7/CamargoCelyDiegoSebastian2016.pdf.jpga32c480a8d504d62777b5b8e4a743384MD57open access10554/20817oai:repository.javeriana.edu.co:10554/208172022-05-02 15:27:16.158Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |