Respuesta de gypsophila paniculata c.v. million stars, a diferentes tratamientos de iluminación bajo condiciones de invernadero
Se estudió la respuesta fisiológica de Gypsophila paniculata Lin cv million stars en diferentes tiempos de iluminación artificial combinando dos niveles de factor de diseño: el primero, semanas de exposición a la luz artificial (5, 6, 7, 9 y 10 semanas) y tiempo de iluminación artificial diaria Hora...
- Autores:
-
Uribe Torres, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11865
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/11865
- Palabra clave:
- Vernalización
Vernalization
Alumbrado eléctrico
Biología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_f6165c5a64ac615deb150cba22baa1b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11865 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Respuesta de gypsophila paniculata c.v. million stars, a diferentes tratamientos de iluminación bajo condiciones de invernadero |
title |
Respuesta de gypsophila paniculata c.v. million stars, a diferentes tratamientos de iluminación bajo condiciones de invernadero |
spellingShingle |
Respuesta de gypsophila paniculata c.v. million stars, a diferentes tratamientos de iluminación bajo condiciones de invernadero Vernalización Vernalization Alumbrado eléctrico Biología - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Respuesta de gypsophila paniculata c.v. million stars, a diferentes tratamientos de iluminación bajo condiciones de invernadero |
title_full |
Respuesta de gypsophila paniculata c.v. million stars, a diferentes tratamientos de iluminación bajo condiciones de invernadero |
title_fullStr |
Respuesta de gypsophila paniculata c.v. million stars, a diferentes tratamientos de iluminación bajo condiciones de invernadero |
title_full_unstemmed |
Respuesta de gypsophila paniculata c.v. million stars, a diferentes tratamientos de iluminación bajo condiciones de invernadero |
title_sort |
Respuesta de gypsophila paniculata c.v. million stars, a diferentes tratamientos de iluminación bajo condiciones de invernadero |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Torres, Daniel Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Piedrahita, Juan Gonzalo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uribe Torres, Daniel Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vernalización |
topic |
Vernalización Vernalization Alumbrado eléctrico Biología - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Vernalization |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Alumbrado eléctrico Biología - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Se estudió la respuesta fisiológica de Gypsophila paniculata Lin cv million stars en diferentes tiempos de iluminación artificial combinando dos niveles de factor de diseño: el primero, semanas de exposición a la luz artificial (5, 6, 7, 9 y 10 semanas) y tiempo de iluminación artificial diaria Horas/día (4, 6, 8 y 10 hrs) con lámparas de tipo incadescente en la Finca Flores El Hato (Municipio de Facatativa, Cundinamarca, Colombia). El experimento se realizó con el fin de comparar nuevas combinaciones entre los dos niveles del actor de diseño mencionados, con la establecida comercialmente y determinar como afecta la luz artificial el crecimiento y productividad de G. paniculata y así establecer, cuál de las combinaciones de los niveles del factor es la óptima en términos de longitud, grosor y productividad total de las plantas, desde el punto de vista de costo/beneficio. Se realizaron muestreos semanales de productividad por cama, longitud y grosor a 5 tallos marcados por tratamiento. Cada uno de los tratamientos tuvo tres repeticiones que fueron consideradas dentro del análisis. La mayor productividad en ramos se obtuvo en las plantas de los tratamientos de 9 y 10 semanas de exposición a la luz artificial por 10 Horas/día, con un promedio de 0,9 y 0,8 ramos por planta respectivamente. Hubo una mayor producción de ramos de la calidad MQ en todos los tratamientos evaluados. Se detectó una mayor influencia del tiempo de iluminación artificial diaria (Horas/día), que el de semanas de exposición sobre la productividad de las plantas. El incremento en la elongación fue directamente proporcional con el tiempo de exposición medido en semanas/luz. La duración de la cosecha o corte diminuyó a medida que la iluminación artificial en semanas y las Horas/día aumentaron. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-17T21:45:33Z 2016-03-29T14:28:04Z 2020-04-15T16:11:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-17T21:45:33Z 2016-03-29T14:28:04Z 2020-04-15T16:11:57Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/11865 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/11865 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11865/1/UribeTorresDanielFelipe2009.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11865/2/UribeTorresDanielFelipe2009.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf3cf4d17e0f4c30c2710cd1c9d8e490 b55af8a35de8cfbfcd841b93f924e3fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671096462671872 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Piedrahita, Juan GonzaloUribe Torres, Daniel Felipe2015-01-17T21:45:33Z2016-03-29T14:28:04Z2020-04-15T16:11:57Z2015-01-17T21:45:33Z2016-03-29T14:28:04Z2020-04-15T16:11:57Z2009http://hdl.handle.net/10554/11865instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coSe estudió la respuesta fisiológica de Gypsophila paniculata Lin cv million stars en diferentes tiempos de iluminación artificial combinando dos niveles de factor de diseño: el primero, semanas de exposición a la luz artificial (5, 6, 7, 9 y 10 semanas) y tiempo de iluminación artificial diaria Horas/día (4, 6, 8 y 10 hrs) con lámparas de tipo incadescente en la Finca Flores El Hato (Municipio de Facatativa, Cundinamarca, Colombia). El experimento se realizó con el fin de comparar nuevas combinaciones entre los dos niveles del actor de diseño mencionados, con la establecida comercialmente y determinar como afecta la luz artificial el crecimiento y productividad de G. paniculata y así establecer, cuál de las combinaciones de los niveles del factor es la óptima en términos de longitud, grosor y productividad total de las plantas, desde el punto de vista de costo/beneficio. Se realizaron muestreos semanales de productividad por cama, longitud y grosor a 5 tallos marcados por tratamiento. Cada uno de los tratamientos tuvo tres repeticiones que fueron consideradas dentro del análisis. La mayor productividad en ramos se obtuvo en las plantas de los tratamientos de 9 y 10 semanas de exposición a la luz artificial por 10 Horas/día, con un promedio de 0,9 y 0,8 ramos por planta respectivamente. Hubo una mayor producción de ramos de la calidad MQ en todos los tratamientos evaluados. Se detectó una mayor influencia del tiempo de iluminación artificial diaria (Horas/día), que el de semanas de exposición sobre la productividad de las plantas. El incremento en la elongación fue directamente proporcional con el tiempo de exposición medido en semanas/luz. La duración de la cosecha o corte diminuyó a medida que la iluminación artificial en semanas y las Horas/día aumentaron.We analyzed the physiologycal response of Gypsophila paniculata Lin cv million stars to different times of illumination combining two levels, weeks of exposition to light (5/6/7/9 and 10 weeks) and hours/day of incandescent light lamps (4/6/8 and 10 hrs) in the farm of Flores El Hato (Municipality of Facatativa, Cundinamarca, Colombia). The experiment was made with the purpose of comparing new combinations of the levels with the one established in the actual commercial program and determining how artificial light affects G. paniculata development and establishing and which of the combinations between the two levels of the design factor is the optimum in terms of, stem length and width increment and productivity from the Cost/Benefit stand point. Productivity data were taken from each bed. For stem length and width increment, five plants were marked per treatment. All the evaluation area was treated and managed following the established farm process. Each treatment had three repetitions and they were considered for the analysis. The greater productivity was shown in the treatments of 9 and 10 weeks of exposition to light with 10 hours/night with an average of 0.9 and 0.8 bunches per plant respectively. There was a greater production of bunches with an MQ quality in all the treatments. We found a greater influence of the factor light hours/day that of the one of weeks of exposition on the productivity of the experiment. The growth went in height as we incremented the weeks of exposition and its hours/day, considering that this is not the only factor that affects this variable. The harvest cycle was diminished as the weeks and the hours/night were increased.Biólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaBiologíaFacultad de CienciasVernalizaciónVernalizationAlumbrado eléctricoBiología - Tesis y disertaciones académicasRespuesta de gypsophila paniculata c.v. million stars, a diferentes tratamientos de iluminación bajo condiciones de invernaderoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALUribeTorresDanielFelipe2009.pdfapplication/pdf1828140http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11865/1/UribeTorresDanielFelipe2009.pdfbf3cf4d17e0f4c30c2710cd1c9d8e490MD51open accessTHUMBNAILUribeTorresDanielFelipe2009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg454http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11865/2/UribeTorresDanielFelipe2009.pdf.jpgb55af8a35de8cfbfcd841b93f924e3fbMD52open access10554/11865oai:repository.javeriana.edu.co:10554/118652022-05-03 09:01:41.387Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |