Por un diseño existencial al servicio de la iglesia

La influencia del fenómeno del consumo sobre el diseño actual y las ideologías que rigen en gran parte su praxis laboral, evidencia entre otras cosas, la escases de planteamientos enfocados en trabajar por un Diseño basado en principios espirituales propios de la Doctrina de la Iglesia Católica, que...

Full description

Autores:
Uribe López, Samuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/4246
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/4246
Palabra clave:
Consumidores
Iglesia católica y espiritualidad
Espiritualidad
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La influencia del fenómeno del consumo sobre el diseño actual y las ideologías que rigen en gran parte su praxis laboral, evidencia entre otras cosas, la escases de planteamientos enfocados en trabajar por un Diseño basado en principios espirituales propios de la Doctrina de la Iglesia Católica, que generen proyectos que se funden sobre el servicio a la persona, en todas sus dimensiones, y contribuyan a fortalecer y potenciar la labor de comunión y evangelización que lleva adelante la Iglesia entera. Dentro de la propuesta expuesta por el concilio vaticano segundo de llevar a cabo una renovación litúrgica y en participación con la labor evangelizadora del Camino Neocatecumenal insertado en las parroquias desde hace 40 años, como un carisma al servicio de la iglesia que trabaja principalmente por el redescubrimiento de la fe, se presenta dentro de la Parroquia Santos Timoteo y Tito de Bogotá, Colombia, una oportunidad para aplicar el planteamiento de un Diseño espiritual que formule estrategias de Diseño que contribuyan a la misión de la iglesia y aporten a la renovación litúrgica, y al redescubrimiento del significado de los sacramentos, afirmando la dignidad de la persona y acercándola a un encuentro con Dios desde la trascendencia.