Protocolo de inicio de alimentación en pacientes recién extubados^
El protocolo de Inicio de Alimentación en pacientes recién extubados, se realiza como respuesta a la necesidad de suministrar una alimentación segura a los pacientes que han sido intubados por un lapso mayor a 48 horas, disminuir la probabilidad de broncoaspiración secundaria a disfagia post extubac...
- Autores:
-
Moreno Gómez, Lina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16068
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/16068
- Palabra clave:
- Disfagia
Consistencia
Viscosidad
Textura
Intubación orotraqueal
Extubación
Suplementos nutricionales
Dysphagia
Consistency
Viscosity
Texture
Endotracheal intubation
Extubation
Nutritional supplements
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Dieta para enfermos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_f45f30fe161449889690781c8e47f3d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16068 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protocolo de inicio de alimentación en pacientes recién extubados^ |
title |
Protocolo de inicio de alimentación en pacientes recién extubados^ |
spellingShingle |
Protocolo de inicio de alimentación en pacientes recién extubados^ Disfagia Consistencia Viscosidad Textura Intubación orotraqueal Extubación Suplementos nutricionales Dysphagia Consistency Viscosity Texture Endotracheal intubation Extubation Nutritional supplements Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas Dieta para enfermos |
title_short |
Protocolo de inicio de alimentación en pacientes recién extubados^ |
title_full |
Protocolo de inicio de alimentación en pacientes recién extubados^ |
title_fullStr |
Protocolo de inicio de alimentación en pacientes recién extubados^ |
title_full_unstemmed |
Protocolo de inicio de alimentación en pacientes recién extubados^ |
title_sort |
Protocolo de inicio de alimentación en pacientes recién extubados^ |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Gómez, Lina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Salamanca, Geraldine |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Gómez, Lina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Disfagia Consistencia Viscosidad Textura Intubación orotraqueal Extubación Suplementos nutricionales |
topic |
Disfagia Consistencia Viscosidad Textura Intubación orotraqueal Extubación Suplementos nutricionales Dysphagia Consistency Viscosity Texture Endotracheal intubation Extubation Nutritional supplements Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas Dieta para enfermos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Dysphagia Consistency Viscosity Texture Endotracheal intubation Extubation Nutritional supplements |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas Dieta para enfermos |
description |
El protocolo de Inicio de Alimentación en pacientes recién extubados, se realiza como respuesta a la necesidad de suministrar una alimentación segura a los pacientes que han sido intubados por un lapso mayor a 48 horas, disminuir la probabilidad de broncoaspiración secundaria a disfagia post extubación, al igual que la desnutrición intrahospitalaria por un inicio tardío o inadecuado de la alimentación vía oral. Teniendo en cuenta que no siempre se cuenta con una evaluación por parte del servicio de fonoaudiología, puesto que esta solo se encuentra presente de Lunes a Jueves. Este protocolo se realizó basado en una revisión de literatura, donde se tuvieron en cuenta artículos con un alto nivel de evidencia. Encontrándose que hay una probabilidad del 35 al 40% de sufrir de disfagia post extubación, en pacientes que han requerido de una intubación orotraqueal por más de 48 horas. Es por esto que se debe modificar la consistencia de las preparaciones a ofrecer al paciente. Comenzando con una dieta de consistencia líquida con una textura tipo néctar e ir avanzando la textura a tipo miel y como pudin. Si el paciente no demuestra signos de alteración en la deglución en la última consistencia se avanzara la dieta según necesidades. Es importante que la dieta sea asistida y que el personal de enfermería este pendiente de los signos que indican alguna alteración en la deglución, y de ésta forma identificar la consistencia adecuada del paciente y pedir una valoración por parte de fonoaudiología, con el fin de diagnosticar el tipo de disfagia que padece el paciente y comenzar con las terapias pertinentes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-13T17:10:06Z 2016-03-29T14:28:19Z 2020-04-15T20:29:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-13T17:10:06Z 2016-03-29T14:28:19Z 2020-04-15T20:29:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/16068 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/16068 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Nutrición y Dietética |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16068/1/MorenoGomezLina2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16068/2/MorenoGomezLina2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f3fa230b8855f80fd3363d5b038724b afc5b944c5ab3b16e336fd317153133d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337998137851904 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Salamanca, GeraldineMoreno Gómez, Lina2015-09-13T17:10:06Z2016-03-29T14:28:19Z2020-04-15T20:29:00Z2015-09-13T17:10:06Z2016-03-29T14:28:19Z2020-04-15T20:29:00Z2015http://hdl.handle.net/10554/16068instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl protocolo de Inicio de Alimentación en pacientes recién extubados, se realiza como respuesta a la necesidad de suministrar una alimentación segura a los pacientes que han sido intubados por un lapso mayor a 48 horas, disminuir la probabilidad de broncoaspiración secundaria a disfagia post extubación, al igual que la desnutrición intrahospitalaria por un inicio tardío o inadecuado de la alimentación vía oral. Teniendo en cuenta que no siempre se cuenta con una evaluación por parte del servicio de fonoaudiología, puesto que esta solo se encuentra presente de Lunes a Jueves. Este protocolo se realizó basado en una revisión de literatura, donde se tuvieron en cuenta artículos con un alto nivel de evidencia. Encontrándose que hay una probabilidad del 35 al 40% de sufrir de disfagia post extubación, en pacientes que han requerido de una intubación orotraqueal por más de 48 horas. Es por esto que se debe modificar la consistencia de las preparaciones a ofrecer al paciente. Comenzando con una dieta de consistencia líquida con una textura tipo néctar e ir avanzando la textura a tipo miel y como pudin. Si el paciente no demuestra signos de alteración en la deglución en la última consistencia se avanzara la dieta según necesidades. Es importante que la dieta sea asistida y que el personal de enfermería este pendiente de los signos que indican alguna alteración en la deglución, y de ésta forma identificar la consistencia adecuada del paciente y pedir una valoración por parte de fonoaudiología, con el fin de diagnosticar el tipo de disfagia que padece el paciente y comenzar con las terapias pertinentes.The Feeding Initiation in Recently Extubated Patients Protocol was made in response to the need to provide safe food to patients who have been intubated for a period longer than 48 hours. Reducing the chance of secondary aspiration due to post extubation dysphagia and malnutrition probability due to a late onset or inadequate star of oral feeding. Given that there is not always an evaluation by the speech therapy service, since this one is present from Monday to Thursday. This protocol was performed based on a literature review, where they were considered academic articles with a high level of evidence. Finding that there is a probability of 35 to 40% could suffer from post extubation dysphagia in patients who have required an endotracheal intubation for more than 48 hours. That is why it´s important to modify the consistency of the preparations to offer the patient. Starting a diet of liquid consistency with nectar like texture and progressing the texture of honey and ending in a texture as pudding. If the patient does not show signs of impaired swallowing the diet would be advanced as needed. It is important that the diet is assisted and nurses look out for the signs that indicate any change in swallowing, and thus identify the right consistency of the patient and request an evaluation by speech therapy, to diagnose the type of dysphagia suffered by the patient and start appropriate therapy.Nutricionista DietistaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaNutrición y DietéticaFacultad de CienciasDisfagiaConsistenciaViscosidadTexturaIntubación orotraquealExtubaciónSuplementos nutricionalesDysphagiaConsistencyViscosityTextureEndotracheal intubationExtubationNutritional supplementsNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasDieta para enfermosProtocolo de inicio de alimentación en pacientes recién extubados^Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALMorenoGomezLina2015.pdfapplication/pdf682077http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16068/1/MorenoGomezLina2015.pdf2f3fa230b8855f80fd3363d5b038724bMD51open accessTHUMBNAILMorenoGomezLina2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2595http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16068/2/MorenoGomezLina2015.pdf.jpgafc5b944c5ab3b16e336fd317153133dMD52open access10554/16068oai:repository.javeriana.edu.co:10554/160682022-05-03 11:37:09.065Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |