Hacia una teología de la caridad en clave de discipulado misionero como fundamento del proyecto pastoral para la iglesia local en Colombia. Una respuesta al clericalismo en la acción pastoral
La evangelización de la iglesia colombiana ha tenido avances en la promoción de movimientos laicales y apostolado. No obstante en su labor pastoral, persiste un mal denunciado varias veces por el Papa Francisco como unas de las mayores deformaciones en la iglesia católica latinoamericana: el clerica...
- Autores:
-
Aguirre, Giovanni
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62205
- Palabra clave:
- Aparecida
Discípulos misioneros
Proyecto pastoral
Teología de la caridad
Clericalismo
Aparecida
Missionary disciples
Pastoral project
Theology of charity
Clericalism
Doctorado en teología - Tesis y disertaciones académicas
Teología Pastoral
Misioneros
Caridad
Laicismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La evangelización de la iglesia colombiana ha tenido avances en la promoción de movimientos laicales y apostolado. No obstante en su labor pastoral, persiste un mal denunciado varias veces por el Papa Francisco como unas de las mayores deformaciones en la iglesia católica latinoamericana: el clericalismo. Esto hace que la acción pastoral de la iglesia se torne dependiente y centralizada en lo jerárquico, lo cultual y en ocasiones, distante de la realidad. Esta investigación es una respuesta a este problema, en el cual se reivindica a todo miembro del pueblo de Dios, desde su identidad cristiana como laicas, laicos y ministros ordenados, con el fin de ser discípulos misioneros, según Aparecida. De este modo se configura el marco conceptual de una teología de la caridad como fundamento teológico para el plan pastoral para una iglesia local: a través de la centralidad en Cristo, con vínculos sociales, promoviendo la unidad en el respeto a la diversidad, creando nuevas conexiones entre el lenguaje de la Revelación y el lenguaje moderno. De esta manera se abre un nuevo horizonte y una nueva interpretación hacia una teología de la caridad. |
---|