Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competencia
Este estudio analiza las percepciones sociales hacia grupos con diferentes tipos de discapacidad, así como la relación entre los juicios hacia dichos grupos, uno mismo y otros significativos. La evaluación fue realizada mediante un Diferencial Semántico aplicado a 181 estudiantes universitarios. Los...
- Autores:
-
Jenaro Río, Cristina
Flores Robaina, Noelia
López Lucas, Jesús
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38589
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14863
http://hdl.handle.net/10554/38589
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio analiza las percepciones sociales hacia grupos con diferentes tipos de discapacidad, así como la relación entre los juicios hacia dichos grupos, uno mismo y otros significativos. La evaluación fue realizada mediante un Diferencial Semántico aplicado a 181 estudiantes universitarios. Los resultados apoyaron el Modelo de Contenido de los Estereotipos, pues los grupos con discapacidad fueron percibidos de una manera más uniforme que quienes no comparten esta etiqueta y las personas con discapacidad intelectual suscitaron sentimientos paternalistas. Los resultados avalaron además la adecuación de un modelo bifactorial para explorar el contenido de los estereotipos. Comprender los factores que contribuyen a la formación de los juicios sociales es clave para la puesta en marcha de acciones que modifiquen estereotipos y prejuicios y promuevan la equidad. |
---|