El rave capitalino : una caracterización actual de la cultura electrónica en Bogotá
Este trabajo de grado tuvo como objetivo caracterizar la audiencia y la escena electrónica en Bogotá. Se enfoca en la música como un elemento de transformación social y cultural, más específicamente en la música electrónica como formador de identidad juvenil. Se partió de los conceptos de cultura, c...
- Autores:
-
Gutiérrez Olarte, Erika Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49998
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/49998
- Palabra clave:
- Globalización
Rave
Consumo cultural
Públicos
Globalization
Rave
Cultural consumption
Audiences
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Juventud - Vida social y costumbres - Bogotá (Colombia)
Música electrónica - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Cultura popular - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo de grado tuvo como objetivo caracterizar la audiencia y la escena electrónica en Bogotá. Se enfoca en la música como un elemento de transformación social y cultural, más específicamente en la música electrónica como formador de identidad juvenil. Se partió de los conceptos de cultura, consumo cultural, globalización y públicos, y se construyeron una serie de 4 piezas periodísticas con el fin de representar de la manera más precisa todos los aspectos de esta práctica cultural y musical. Para la elaboración de estas 4 piezas, se acudió a técnicas de investigación utilizadas dentro de la etnografía como: los diarios de campo, para narrar las experiencias desde la perspectiva del investigador, la entrevista, para darle una voz propia de algunos aspectos desde la experiencia ajena, la encuesta que tomó la audiencia como un todo y que ayudó a abordar los resultados de una manera más general pero precisa, y la crónica que ayudó a la construcción de relatos con los que se pudiera aclarar características particulares de la cultura rave. La investigación concluye con que, en general, esta es una cultura juvenil, consecuente del contexto social, político y cultural de la ciudad. Su audiencia se identifica como inclusiva que ha dejado atrás ciertos prejuicios con los que se cargaban hace dos décadas, pero el gusto por determinados subgéneros y la estética en cuanto a características como la ropa, las modificaciones corporales, los anglicismos y las plataformas de consumo de música, mantienen un mismo patrón entre su público. |
---|