Jardín de Agua
La ciudad de Bogotá, posee un gran numero de ecosistemas valiosos para la estabilidad del medio ambiente, uno de estos ecosistemas son los humedales, encargados de absorber co2, albergar miles de especies de flora y fauna, reguladores y purificadores de agua como funciones principales más destacable...
- Autores:
-
Restrepo Tobón, Susana
Prieto Talero, Katherine Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13858
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/13858
- Palabra clave:
- Ecosistema urbano
Ecosistema artificial
Espacio público
Urban ecosystem
Artificial ecosystem
Public space
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Ecosistemas urbanos
Ecosistemas artificiales
Ecología de jardines - Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_f1ae57e903484c2d68565880ea3a3e8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13858 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Jardín de Agua |
title |
Jardín de Agua |
spellingShingle |
Jardín de Agua Ecosistema urbano Ecosistema artificial Espacio público Urban ecosystem Artificial ecosystem Public space Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas Ecosistemas urbanos Ecosistemas artificiales Ecología de jardines - Diseño |
title_short |
Jardín de Agua |
title_full |
Jardín de Agua |
title_fullStr |
Jardín de Agua |
title_full_unstemmed |
Jardín de Agua |
title_sort |
Jardín de Agua |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Tobón, Susana Prieto Talero, Katherine Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Jiménez, Andrea Lorena Perea Bello, Juan Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Restrepo Tobón, Susana Prieto Talero, Katherine Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ecosistema urbano Ecosistema artificial Espacio público |
topic |
Ecosistema urbano Ecosistema artificial Espacio público Urban ecosystem Artificial ecosystem Public space Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas Ecosistemas urbanos Ecosistemas artificiales Ecología de jardines - Diseño |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Urban ecosystem Artificial ecosystem Public space |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas Ecosistemas urbanos Ecosistemas artificiales Ecología de jardines - Diseño |
description |
La ciudad de Bogotá, posee un gran numero de ecosistemas valiosos para la estabilidad del medio ambiente, uno de estos ecosistemas son los humedales, encargados de absorber co2, albergar miles de especies de flora y fauna, reguladores y purificadores de agua como funciones principales más destacables. Con el paso de los años y el crecimiento de la ciudad, gran parte de estos ecosistemas desaparecieron y en la actualidad quedan algunos con un terreno muy reducido a su original, uno de estos humedales es el humedal Córdoba, ubicado en la localidad de Suba, entre las calles 116 y 127 y entre las avenidas Córdoba y Boyacá, estas avenidas fragmentan el humedal en tres sectores. El humedal Córdoba en específico, es protegido actualmente por una administración de 6 meses en el año otorgada por el acueducto de Bogotá mediante el plan de ordenamiento territorial de la alcaldía de Bogotá. Sin embargo los siguientes seis meses del año el humedal queda nuevamente abandonado, exponiéndose a los abusos de las constructoras que toman parte del territorio del mismo para hacer edificaciones, el mal uso de las personas aledañas al sector y la inminente contaminación de sus afluentes hídricos. A lo largo de este documento se hablara de la importancia de los humedales, de su historia a través del tiempo y de la necesidad de un proyecto que permita visibilizar el humedal para su protección mediante un modelo de experiencia pedagógica para la conservación del humedal Córdoba como caso de estudio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-23T11:29:08Z 2016-03-17T15:31:49Z 2020-04-16T14:08:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-23T11:29:08Z 2016-03-17T15:31:49Z 2020-04-16T14:08:27Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/13858 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/13858 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13858/4/RestrepoTobonSusana2011.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13858/5/RestrepoTobonSusana2011%20%281%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13858/2/RestrepoTobonSusana2011.pdf.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13858/6/RestrepoTobonSusana2011.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13858/7/RestrepoTobonSusana2011%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5be8a961c88f9a1f160ee3fd1ba8b46a 77b3a27d7e083b651c29dd0649ac33af c2db9911635e879457b80863f17be7c8 71b435800318fe8b4f7827c69b775a2a 04c2c636927c25deea696dd76a865fae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671170228944896 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guerrero Jiménez, Andrea LorenaPerea Bello, Juan ManuelRestrepo Tobón, SusanaPrieto Talero, Katherine Andrea2015-01-23T11:29:08Z2016-03-17T15:31:49Z2020-04-16T14:08:27Z2015-01-23T11:29:08Z2016-03-17T15:31:49Z2020-04-16T14:08:27Z2011http://hdl.handle.net/10554/13858instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa ciudad de Bogotá, posee un gran numero de ecosistemas valiosos para la estabilidad del medio ambiente, uno de estos ecosistemas son los humedales, encargados de absorber co2, albergar miles de especies de flora y fauna, reguladores y purificadores de agua como funciones principales más destacables. Con el paso de los años y el crecimiento de la ciudad, gran parte de estos ecosistemas desaparecieron y en la actualidad quedan algunos con un terreno muy reducido a su original, uno de estos humedales es el humedal Córdoba, ubicado en la localidad de Suba, entre las calles 116 y 127 y entre las avenidas Córdoba y Boyacá, estas avenidas fragmentan el humedal en tres sectores. El humedal Córdoba en específico, es protegido actualmente por una administración de 6 meses en el año otorgada por el acueducto de Bogotá mediante el plan de ordenamiento territorial de la alcaldía de Bogotá. Sin embargo los siguientes seis meses del año el humedal queda nuevamente abandonado, exponiéndose a los abusos de las constructoras que toman parte del territorio del mismo para hacer edificaciones, el mal uso de las personas aledañas al sector y la inminente contaminación de sus afluentes hídricos. A lo largo de este documento se hablara de la importancia de los humedales, de su historia a través del tiempo y de la necesidad de un proyecto que permita visibilizar el humedal para su protección mediante un modelo de experiencia pedagógica para la conservación del humedal Córdoba como caso de estudio."Bogota city, have a large number of valuable ecosystems for the environment stability, One of these are the wetlands, in charge of absorb C02, hold thousands of species of flora and fauna, regulators and water purifiers are the most remarkable functions fulfilled. Over the years and the city growth, most of these ecosystems disappeared and now there are a few in a reduced area as the original, one of these is the wetland Cordoba, located in the area of Suba, between the 116th and 127th streets and between avenues Cordoba and Boyaca, these avenues fragment the wetland into three sectors. The Cordoba wetland , is currently protected by a 6 months administration in the year payed by the aqueduct of Bogota through ""P.O.T"" by the Bogota cityhall. However, the following six months of the year the wetland is again abandoned, exposing the abuses of builders who take part of the territory for buildings, the misuse of the people in the area and the impending water pollution from its tributaries. Through this document the importance of wetlands will be exposed, the history through time and the need for a project that shows the wetland best interest for their protection applying an ""experience"" teaching model hoping the conservation of Cordoba wetland as a case study."Diseñador (a) IndustrialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaDiseño IndustrialFacultad de Arquitectura y DiseñoEcosistema urbanoEcosistema artificialEspacio públicoUrban ecosystemArtificial ecosystemPublic spaceDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasEcosistemas urbanosEcosistemas artificialesEcología de jardines - DiseñoJardín de AguaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRestrepoTobonSusana2011.pdfRestrepoTobonSusana2011.pdfDocumentoapplication/pdf31725163http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13858/4/RestrepoTobonSusana2011.pdf5be8a961c88f9a1f160ee3fd1ba8b46aMD54open accessRestrepoTobonSusana2011 (1).pdfRestrepoTobonSusana2011 (1).pdfLicencia de usoapplication/pdf393041http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13858/5/RestrepoTobonSusana2011%20%281%29.pdf77b3a27d7e083b651c29dd0649ac33afMD55metadata only accessTEXTRestrepoTobonSusana2011.pdf.txtExtracted texttext/plain150523http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13858/2/RestrepoTobonSusana2011.pdf.txtc2db9911635e879457b80863f17be7c8MD52open accessTHUMBNAILRestrepoTobonSusana2011.pdf.jpgRestrepoTobonSusana2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2954http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13858/6/RestrepoTobonSusana2011.pdf.jpg71b435800318fe8b4f7827c69b775a2aMD56open accessRestrepoTobonSusana2011 (1).pdf.jpgRestrepoTobonSusana2011 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6495http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13858/7/RestrepoTobonSusana2011%20%281%29.pdf.jpg04c2c636927c25deea696dd76a865faeMD57open access10554/13858oai:repository.javeriana.edu.co:10554/138582022-05-03 09:57:33.451Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |