Hegemonía e ideología en la (primera generación) de autodefensas en Puerto Boyacá

En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la denominada primera generación de autodefensas en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá). Para esta tarea se propone responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera la denominada primera generación de las autodefensas logró construir una hegemonía...

Full description

Autores:
Sandoval Piñeros, Diego Alonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19025
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/19025
Palabra clave:
Hegemonía
Conflicto armado
Ideología
Discurso
Hegemony
Armed Conflict
Ideology
Speech
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Autodefensas - Puerto Boyacá (Colombia)
Ideología
Ideologías políticas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_f19f40184bcb4ca1ca671cafdc3657e9
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19025
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hegemonía e ideología en la (primera generación) de autodefensas en Puerto Boyacá
title Hegemonía e ideología en la (primera generación) de autodefensas en Puerto Boyacá
spellingShingle Hegemonía e ideología en la (primera generación) de autodefensas en Puerto Boyacá
Hegemonía
Conflicto armado
Ideología
Discurso
Hegemony
Armed Conflict
Ideology
Speech
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Autodefensas - Puerto Boyacá (Colombia)
Ideología
Ideologías políticas
title_short Hegemonía e ideología en la (primera generación) de autodefensas en Puerto Boyacá
title_full Hegemonía e ideología en la (primera generación) de autodefensas en Puerto Boyacá
title_fullStr Hegemonía e ideología en la (primera generación) de autodefensas en Puerto Boyacá
title_full_unstemmed Hegemonía e ideología en la (primera generación) de autodefensas en Puerto Boyacá
title_sort Hegemonía e ideología en la (primera generación) de autodefensas en Puerto Boyacá
dc.creator.fl_str_mv Sandoval Piñeros, Diego Alonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Díaz, Luis Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sandoval Piñeros, Diego Alonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Hegemonía
Conflicto armado
Ideología
Discurso
topic Hegemonía
Conflicto armado
Ideología
Discurso
Hegemony
Armed Conflict
Ideology
Speech
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Autodefensas - Puerto Boyacá (Colombia)
Ideología
Ideologías políticas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Hegemony
Armed Conflict
Ideology
Speech
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Autodefensas - Puerto Boyacá (Colombia)
Ideología
Ideologías políticas
description En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la denominada primera generación de autodefensas en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá). Para esta tarea se propone responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera la denominada primera generación de las autodefensas logró construir una hegemonía dentro de Puerto Boyacá y qué papel jugó en ella su discurso ideológicoAsí pues, se parte de la interpretación hecha por Chantal Mouffe del concepto de hegemonía gramsciano y del estudio sobre ideología de Teun Van Dijk para construir un cuerpo teórico que permita dar respuesta a la pregunta base. Este trabajo se encuentra dividido en dos secciones: una primera, en la que se muestra la situación de Puerto Boyacá, leída a partir del concepto de hegemonía gramsciano, en relación a la creación, desarrollo y accionar de los grupos de autodefensa durante la década del ochenta, y, una segunda, en la que a partir de lo expuesto en la primera parte y el discurso manejado por estos grupos, se realizará un análisis ideológico de las autodefensas. Como parte final se muestran las correspondientes conclusiones con el resultado de la investigación.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-07T20:34:43Z
2020-04-15T17:30:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-07T20:34:43Z
2020-04-15T17:30:46Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/19025
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/19025
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19025/1/SandovalPinerosDiegoAlonso2015.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19025/2/Licencia%20de%20uso.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19025/3/SandovalPinerosDiegoAlonso2015.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19025/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f9c01c83909eac6c671b2f8eed14c48
2d52c23acb1069a3c8d4c103cf8f55c4
9fa48b31d5f2ee6864995722863added
b97b86b6f64deb24aded9e25e7c41698
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671126964699136
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Díaz, Luis CarlosSandoval Piñeros, Diego Alonso2016-10-07T20:34:43Z2020-04-15T17:30:46Z2016-10-07T20:34:43Z2020-04-15T17:30:46Z2015http://hdl.handle.net/10554/19025instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn el presente trabajo se realiza un estudio sobre la denominada primera generación de autodefensas en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá). Para esta tarea se propone responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera la denominada primera generación de las autodefensas logró construir una hegemonía dentro de Puerto Boyacá y qué papel jugó en ella su discurso ideológicoAsí pues, se parte de la interpretación hecha por Chantal Mouffe del concepto de hegemonía gramsciano y del estudio sobre ideología de Teun Van Dijk para construir un cuerpo teórico que permita dar respuesta a la pregunta base. Este trabajo se encuentra dividido en dos secciones: una primera, en la que se muestra la situación de Puerto Boyacá, leída a partir del concepto de hegemonía gramsciano, en relación a la creación, desarrollo y accionar de los grupos de autodefensa durante la década del ochenta, y, una segunda, en la que a partir de lo expuesto en la primera parte y el discurso manejado por estos grupos, se realizará un análisis ideológico de las autodefensas. Como parte final se muestran las correspondientes conclusiones con el resultado de la investigación."This paper is a study on the so-called ""first generation"" of paramiiitaries in the municipality of Puerto Boyacá (Boyacá). For this task it is proposed to answer the question: How does the so-caíled first generation of the AUC managed to build a hegemony in Puerto Boyaca and what role it played in his ideological disoourse? This work begins the interpretation made by Chantal Mouffe Gramscian concept of hegemony and ideology study Teun Van Dijk to build a body of theory that allows to answer the question base. This work is divided into two sections: the first reads the situation of Puerto Boyaca through the Gramscian concept of hegemony in relation to the creation, development and activities of vigilante groups during the decade of shows eighty, and the second one is an ideological anaíysis of the AUC discourse. As the final part, the corresponding conclusions are shown with the outcome of the investigaron."Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesHegemoníaConflicto armadoIdeologíaDiscursoHegemonyArmed ConflictIdeologySpeechCiencia política - Tesis y disertaciones académicasAutodefensas - Puerto Boyacá (Colombia)IdeologíaIdeologías políticasHegemonía e ideología en la (primera generación) de autodefensas en Puerto BoyacáTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALSandovalPinerosDiegoAlonso2015.pdfSandovalPinerosDiegoAlonso2015.pdfDocumentoapplication/pdf766285http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19025/1/SandovalPinerosDiegoAlonso2015.pdf6f9c01c83909eac6c671b2f8eed14c48MD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf494992http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19025/2/Licencia%20de%20uso.pdf2d52c23acb1069a3c8d4c103cf8f55c4MD52metadata only accessTHUMBNAILSandovalPinerosDiegoAlonso2015.pdf.jpgSandovalPinerosDiegoAlonso2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5138http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19025/3/SandovalPinerosDiegoAlonso2015.pdf.jpg9fa48b31d5f2ee6864995722863addedMD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4652http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19025/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpgb97b86b6f64deb24aded9e25e7c41698MD54open access10554/19025oai:repository.javeriana.edu.co:10554/190252022-05-03 14:39:23.848Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co