Calidad de vida y estrategias de afrontamiento ante problemas y enfermedades en ancianos de ciudad de México
El propósito de la investigación fue describir la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento ante los problemas y enfermedades en 194 ancianos. Los resultados muestran que el 63,9% padece alguna enfermedad, principalmente crónico-degenerativa (53,9%). La calidad de vida fue significativament...
- Autores:
-
González Celis, Ana Luisa; Universidad Nacional Autónoma de México
Padilla, Adriana; Universidad Nacional Autónoma de México
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33383
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/456
http://hdl.handle.net/10554/33383
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El propósito de la investigación fue describir la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento ante los problemas y enfermedades en 194 ancianos. Los resultados muestran que el 63,9% padece alguna enfermedad, principalmente crónico-degenerativa (53,9%). La calidad de vida fue significativamente diferente para los enfermos vs no enfermos (t = -4,38, g.l. = 184, p menor de 0,000), no así para el tipo de enfermedad, problemas reportados, ni para el nivel de afrontamiento. El problema más frecuente, el familiar (33,7%); y el estilo de afrontamiento, orientado a la conducta (54,2%). La composición factorial del cuestionario de afrontamiento arrojó cuatro factores (varianza explicada = 37,49%): activo, confrontativo, de reapreciación positiva y evitativo. Se concluye que la calidad de vida y la enfermedad van ligadas a las formas de afrontar esta última |
---|