Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima
Las luchas sociales y las actividades que se producen dentro de las mismas requieren de una acción participativa, implicando de manera directa procesos de comunicación y trazabilidad. Apoyado por Eizagirre y Zabala (2006) “La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida...
- Autores:
-
Benavides Gutiérrez, Daniel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60828
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/60828
- Palabra clave:
- Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea
Alfabetización informacional
Redes sociales
Re-existencia
Centro de Memoria y Acción Integral
Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea
Information Literacy
Social Networks
Re-existence
Centro de Memoria y Acción Integral
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
Alfabetización informacional - Tolima (Colombia)
Redes sociales - Tolima (Colombia)
Memoria colectiva
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_f14b4fec0480783b711bb1c5bcfb31f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60828 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Information literacy and use of social networks, aimed at the red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima |
title |
Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima |
spellingShingle |
Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea Alfabetización informacional Redes sociales Re-existencia Centro de Memoria y Acción Integral Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea Information Literacy Social Networks Re-existence Centro de Memoria y Acción Integral Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas Alfabetización informacional - Tolima (Colombia) Redes sociales - Tolima (Colombia) Memoria colectiva |
title_short |
Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima |
title_full |
Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima |
title_fullStr |
Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima |
title_full_unstemmed |
Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima |
title_sort |
Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Gutiérrez, Daniel Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuéllar Montealegre, Mario Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benavides Gutiérrez, Daniel Alejandro |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Quiñones Torres, Aida Julieta |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea Alfabetización informacional Redes sociales Re-existencia Centro de Memoria y Acción Integral |
topic |
Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea Alfabetización informacional Redes sociales Re-existencia Centro de Memoria y Acción Integral Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea Information Literacy Social Networks Re-existence Centro de Memoria y Acción Integral Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas Alfabetización informacional - Tolima (Colombia) Redes sociales - Tolima (Colombia) Memoria colectiva |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea Information Literacy Social Networks Re-existence Centro de Memoria y Acción Integral |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas Alfabetización informacional - Tolima (Colombia) Redes sociales - Tolima (Colombia) Memoria colectiva |
description |
Las luchas sociales y las actividades que se producen dentro de las mismas requieren de una acción participativa, implicando de manera directa procesos de comunicación y trazabilidad. Apoyado por Eizagirre y Zabala (2006) “La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la realidad.” (párr. 5) siendo este un paso sustancial dentro de la unión de la fuerza de las comunidades, y tan dinámico como lo son los procesos de comunicación, han de adaptarse a tecnologías más actuales como lo son las redes sociales, que, del mismo modo, facilitan la comprensión de los procedimientos y conocimientos para la comunidad mejorando de esta forma el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos. Actualmente, la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea en un trabajo en conjunto con el CMAI y la Pontificia Universidad Javeriana entre otras organizaciones, han estado trabajando en pro de la defensa del territorio frente a el extractivismo minero energético, que tiene un gran potencial de daño frente a la fauna y flora únicas de esta Ecorregión ubicada en el Tolima. Por consiguiente, la anexión entre dinámicas para la protección del territorio y las redes sociales será un gran apoyo tanto para sus actividades como para sustentar la búsqueda de transparencia en procesos y estimulo de la comunidad en pro de la vida y el futuro, debido a la masificación de la información como medio para la divulgación y el potencial de alcance que tiene para la comunidad actual y potencial. Por esta razón, el presente proyecto Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima se fundamenta y desarrolla en los procesos análisis y diseño de un programa de Alfabetización Informacional, tal como se señaló en el título, adecuada a las necesidades expresadas según sus retos y metas. En el desarrollo de este proyecto de investigación se consideró como objetivo principal el diseñar un programa de Alfabetización Informacional (ALFIN) para la creación y uso de redes sociales, dirigido a la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea del departamento del Tolima, el cual se articula al Centro de Memoria y Acción Integral para el cuidado del Bosque de Galilea (CMAI). Por consiguiente, se formuló la pregunta de investigación ¿Cómo diseñar un programa de Alfabetización Informacional para la configuración y uso de redes sociales, dirigido a la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea ubicado en el departamento del Tolima, el cual se articule al Centro de Memoria y Acción Integral para el cuidado del Bosque de Galilea (CMAI)? Frente a la pregunta planteada, la metodología del proyecto se asume desde el enfoque cualitativo, por su potencial para la comprensión integral de la problemática a abordar, sus posibles causas y consideraciones exhaustivas propias para la comunidad. A su vez, es considerado el tipo de investigación denominado como Investigación Acción Participativa (IAP) desarrollado por el autor Fals Borda, en concordancia con las dinámicas que han empleado las poblaciones del proyecto sobre la defensa del territorio del Bosque de Galilea. Para la recolección de datos se empleó la reunión por medio del conversatorio, como instrumento, debido a que, para este caso en cuestión, este instrumento satisface el alcance de investigación, llegando de esta manera a una conversación fructífera en cuestiones de contextualización tanto de los retos como de las consideraciones del diseño del programa. Dicho diálogo fue realizado con una persona delegada por la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea, Leidy Arévalo Villamor; encargada de medios y vocera del encuentro. Respecto a los resultados obtenidos, efectivamente se manifiestan las necesidades de la incorporación de más redes sociales, en este caso concreto Instagram y Twitter además de la configuración de la red existente (Facebook) con el fin de tener más participación en los medios alternativos a la presencialidad con la cual llevan realizando sus actividades en mayor medida, mejorar su alcance frente a la población, divulgar los conocimientos e información desarrollada, así como desarrollar autonomía en el manejo de las redes como complemento de las acciones realizadas en defensa del territorio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-15T12:43:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-15T12:43:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-07-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/60828 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/60828 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Tolima (Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Lenguaje |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/7/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/1/Daniel%20Alejandro%20Benavides%20Versi%c3%b3n%20Definitiva%20Actualizada%20Trabajo%20de%20grado%20%281%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/3/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%201%20Introducci%c3%b3n_D.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/4/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%202%20Facebook_D.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/5/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%203%20Instagram_D.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/6/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%204%20Twitter_D.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/2/Carta%20licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/8/Daniel%20Alejandro%20Benavides%20Versi%c3%b3n%20Definitiva%20Actualizada%20Trabajo%20de%20grado%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/9/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%201%20Introducci%c3%b3n_D.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/10/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%202%20Facebook_D.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/11/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%203%20Instagram_D.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/12/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%204%20Twitter_D.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/13/Carta%20licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 bf8bdcbc37526436c42cd201145d371d 0f7cff3d89e539385968defb0fd650dc 523206871d7bd7b107b222b7126d96ce 4e1a22ece53e16bea88613e6d4329fea f258e3e3c1db7a14c1ef6af93b264d4c 73578f07de695e1fc8f8111d0a73a0f5 4137cb5ec41709cbb8ec76c7563fdfb3 60c80b44a4e8c856092c2f438cc629d4 e5b7402373bdb892dbe8f70d8181b67c 314535f96203c3b2a32d75ee1ab476d3 c046793b2b6774614fc8a3dd9ef71353 a176440384efe97e3490f312ad7d1fbc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671316176044032 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuéllar Montealegre, Mario FernandoBenavides Gutiérrez, Daniel AlejandroQuiñones Torres, Aida JulietaColombiaTolima (Colombia)2022-07-15T12:43:46Z2022-07-15T12:43:46Z2022-07-06http://hdl.handle.net/10554/60828instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLas luchas sociales y las actividades que se producen dentro de las mismas requieren de una acción participativa, implicando de manera directa procesos de comunicación y trazabilidad. Apoyado por Eizagirre y Zabala (2006) “La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la realidad.” (párr. 5) siendo este un paso sustancial dentro de la unión de la fuerza de las comunidades, y tan dinámico como lo son los procesos de comunicación, han de adaptarse a tecnologías más actuales como lo son las redes sociales, que, del mismo modo, facilitan la comprensión de los procedimientos y conocimientos para la comunidad mejorando de esta forma el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos. Actualmente, la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea en un trabajo en conjunto con el CMAI y la Pontificia Universidad Javeriana entre otras organizaciones, han estado trabajando en pro de la defensa del territorio frente a el extractivismo minero energético, que tiene un gran potencial de daño frente a la fauna y flora únicas de esta Ecorregión ubicada en el Tolima. Por consiguiente, la anexión entre dinámicas para la protección del territorio y las redes sociales será un gran apoyo tanto para sus actividades como para sustentar la búsqueda de transparencia en procesos y estimulo de la comunidad en pro de la vida y el futuro, debido a la masificación de la información como medio para la divulgación y el potencial de alcance que tiene para la comunidad actual y potencial. Por esta razón, el presente proyecto Alfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), Tolima se fundamenta y desarrolla en los procesos análisis y diseño de un programa de Alfabetización Informacional, tal como se señaló en el título, adecuada a las necesidades expresadas según sus retos y metas. En el desarrollo de este proyecto de investigación se consideró como objetivo principal el diseñar un programa de Alfabetización Informacional (ALFIN) para la creación y uso de redes sociales, dirigido a la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea del departamento del Tolima, el cual se articula al Centro de Memoria y Acción Integral para el cuidado del Bosque de Galilea (CMAI). Por consiguiente, se formuló la pregunta de investigación ¿Cómo diseñar un programa de Alfabetización Informacional para la configuración y uso de redes sociales, dirigido a la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea ubicado en el departamento del Tolima, el cual se articule al Centro de Memoria y Acción Integral para el cuidado del Bosque de Galilea (CMAI)? Frente a la pregunta planteada, la metodología del proyecto se asume desde el enfoque cualitativo, por su potencial para la comprensión integral de la problemática a abordar, sus posibles causas y consideraciones exhaustivas propias para la comunidad. A su vez, es considerado el tipo de investigación denominado como Investigación Acción Participativa (IAP) desarrollado por el autor Fals Borda, en concordancia con las dinámicas que han empleado las poblaciones del proyecto sobre la defensa del territorio del Bosque de Galilea. Para la recolección de datos se empleó la reunión por medio del conversatorio, como instrumento, debido a que, para este caso en cuestión, este instrumento satisface el alcance de investigación, llegando de esta manera a una conversación fructífera en cuestiones de contextualización tanto de los retos como de las consideraciones del diseño del programa. Dicho diálogo fue realizado con una persona delegada por la Red de Vigías y Defensores del Bosque de Galilea, Leidy Arévalo Villamor; encargada de medios y vocera del encuentro. Respecto a los resultados obtenidos, efectivamente se manifiestan las necesidades de la incorporación de más redes sociales, en este caso concreto Instagram y Twitter además de la configuración de la red existente (Facebook) con el fin de tener más participación en los medios alternativos a la presencialidad con la cual llevan realizando sus actividades en mayor medida, mejorar su alcance frente a la población, divulgar los conocimientos e información desarrollada, así como desarrollar autonomía en el manejo de las redes como complemento de las acciones realizadas en defensa del territorio.Social struggles and the activities that occur within them require participatory action, directly involving communication and traceability processes. Supported by Eizagirre and Zabala (2006) “La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la realidad." [Participatory action implies, first, transmitting the information obtained to the rest of the community or other organizations, through meetings, theatrical performances or other techniques, and, in addition, frequently carrying out actions to transform reality.] (párr. 5) being this a substantial step within the union of the strength of the communities, and as dynamic as the communication processes are, they have to adapt to more current technologies such as social networks, which, in the same In this way, they facilitate the understanding of the procedures and knowledge for the community, thus improving teamwork to achieve the objectives. Currently, the Network of Watchmen and Defenders of the Forest of Galilea, in a joint effort with the CMAI and the Pontificia Universidad Javeriana, among other organizations, have been working for the defense of the territory against energy mining extractivism, which has a great potential damage to the unique fauna and flora of this Ecoregion located in Tolima. Therefore, the connection between dynamics for the protection of the territory and social networks will be a great support both for their activities and to support the search for transparency in processes and encouragement of the community in favor of life and the future, due to the overcrowding of information as a means of dissemination and the potential for outreach it has for the current and potential community. For this reason, the present project Informational literacy and use of social networks, directed to the Network of Watchers and Defenders of the Forest of Galilea - Center of Memory and Integral Action (CMAI), Tolima is based and developed in the analysis and design processes of an Information Literacy program, as indicated in the title, appropriate to the needs expressed according to their challenges and goals. In the development of this research project, the main objective was to design an Information Literacy program (ALFIN) for the creation and use of social networks, aimed at the Network of Watchers and Defenders of the Galilea Forest of the department of Tolima, the which is articulated to the Memory and Integral Action Center for the care of the Galilee Forest (CMAI). Therefore, the research question was formulated: How to design an Information Literacy program for the configuration and use of social networks, aimed at the Network of Watchers and Defenders of the Forest of Galilea located in the department of Tolima, which is articulated to the Memory and Comprehensive Action Center for the care of the Galilee Forest (CMAI)? Faced with the question posed, the methodology of the project is assumed from the qualitative approach, due to its potential for the comprehensive understanding of the problem to be addressed, its possible causes and exhaustive considerations for the community. In turn, the type of research called Participatory Action Research (IAP) developed by the author Fals Borda is considered, in accordance with the dynamics that the populations of the project have used on the defense of the Galilee Forest territory. For the data collection, the meeting was used through the discussion, as an instrument, because, for this case in question, this instrument satisfies the scope of the investigation, thus reaching a fruitful conversation on issues of contextualization of both the challenges as well as program design considerations. Said dialogue was carried out with a person delegated by the Network of Watchers and Defenders of the Galilee Forest, Leidy Arévalo Villamor; media manager and spokesperson for the meeting. Regarding the results obtained, the need for the incorporation of more social networks is indeed manifested, in this specific case Instagram and Twitter in addition to the configuration of the existing network (Facebook) in order to have more participation in the alternative media to the presence with which they have carried out their activities to a greater extent, improve their outreach to the population, disseminate the knowledge and information developed, as well as develop autonomy in the management of networks as a complement to the actions carried out in defense of the territory.Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaFacultad de Comunicación y Lenguajehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Red de Vigías y Defensores del Bosque de GalileaAlfabetización informacionalRedes socialesRe-existenciaCentro de Memoria y Acción IntegralRed de Vigías y Defensores del Bosque de GalileaInformation LiteracySocial NetworksRe-existenceCentro de Memoria y Acción IntegralCiencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicasAlfabetización informacional - Tolima (Colombia)Redes sociales - Tolima (Colombia)Memoria colectivaAlfabetización informacional y uso de redes sociales, dirigido a la red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), TolimaInformation literacy and use of social networks, aimed at the red de vigías y defensores del bosque de galilea – Centro de Memoria y Acción Integral (CMAI), TolimaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/7/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD57open accessORIGINALDaniel Alejandro Benavides Versión Definitiva Actualizada Trabajo de grado (1).pdfDaniel Alejandro Benavides Versión Definitiva Actualizada Trabajo de grado (1).pdfDocumentoapplication/pdf5254668http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/1/Daniel%20Alejandro%20Benavides%20Versi%c3%b3n%20Definitiva%20Actualizada%20Trabajo%20de%20grado%20%281%29.pdfbf8bdcbc37526436c42cd201145d371dMD51open accessPrograma de ALFIN Tomo 1 Introducción_D.pdfPrograma de ALFIN Tomo 1 Introducción_D.pdfAnexo 1application/pdf2573733http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/3/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%201%20Introducci%c3%b3n_D.pdf0f7cff3d89e539385968defb0fd650dcMD53open accessPrograma de ALFIN Tomo 2 Facebook_D.pdfPrograma de ALFIN Tomo 2 Facebook_D.pdfAnexo 2application/pdf3460147http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/4/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%202%20Facebook_D.pdf523206871d7bd7b107b222b7126d96ceMD54open accessPrograma de ALFIN Tomo 3 Instagram_D.pdfPrograma de ALFIN Tomo 3 Instagram_D.pdfAnexo 3application/pdf2420009http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/5/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%203%20Instagram_D.pdf4e1a22ece53e16bea88613e6d4329feaMD55open accessPrograma de ALFIN Tomo 4 Twitter_D.pdfPrograma de ALFIN Tomo 4 Twitter_D.pdfAnexo 4application/pdf2827102http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/6/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%204%20Twitter_D.pdff258e3e3c1db7a14c1ef6af93b264d4cMD56open accessCarta licencia de uso.pdfCarta licencia de uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf961690http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/2/Carta%20licencia%20de%20uso.pdf73578f07de695e1fc8f8111d0a73a0f5MD52metadata only accessTHUMBNAILDaniel Alejandro Benavides Versión Definitiva Actualizada Trabajo de grado (1).pdf.jpgDaniel Alejandro Benavides Versión Definitiva Actualizada Trabajo de grado (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5136http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/8/Daniel%20Alejandro%20Benavides%20Versi%c3%b3n%20Definitiva%20Actualizada%20Trabajo%20de%20grado%20%281%29.pdf.jpg4137cb5ec41709cbb8ec76c7563fdfb3MD58open accessPrograma de ALFIN Tomo 1 Introducción_D.pdf.jpgPrograma de ALFIN Tomo 1 Introducción_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11862http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/9/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%201%20Introducci%c3%b3n_D.pdf.jpg60c80b44a4e8c856092c2f438cc629d4MD59open accessPrograma de ALFIN Tomo 2 Facebook_D.pdf.jpgPrograma de ALFIN Tomo 2 Facebook_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10023http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/10/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%202%20Facebook_D.pdf.jpge5b7402373bdb892dbe8f70d8181b67cMD510open accessPrograma de ALFIN Tomo 3 Instagram_D.pdf.jpgPrograma de ALFIN Tomo 3 Instagram_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10312http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/11/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%203%20Instagram_D.pdf.jpg314535f96203c3b2a32d75ee1ab476d3MD511open accessPrograma de ALFIN Tomo 4 Twitter_D.pdf.jpgPrograma de ALFIN Tomo 4 Twitter_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20315http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/12/Programa%20de%20ALFIN%20Tomo%204%20Twitter_D.pdf.jpgc046793b2b6774614fc8a3dd9ef71353MD512open accessCarta licencia de uso.pdf.jpgCarta licencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8499http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60828/13/Carta%20licencia%20de%20uso.pdf.jpga176440384efe97e3490f312ad7d1fbcMD513open access10554/60828oai:repository.javeriana.edu.co:10554/608282022-07-21 03:06:20.774Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |