Jihadi terrorism in Europe : approach and influence inside the security integration process of the European Union

Debido a su posición geográfica, población multicultural y realidad sociopolítica, la Unión Europea ha sido uno de los actores internacionales más afectados por el terrorismo. Particularmente después del 9/11, esta amenaza no convencional obtuvo mayor relevancia debido a la proliferación de discurso...

Full description

Autores:
Rodríguez Mojica, Eduard Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52135
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52135
Palabra clave:
Terrorismo
Yihad
Integración europea
Institucionalismo histórico
Amenaza no convencional
Cooperación en seguridad
Jihadi terrorism
European integration
Historical institutionalism
Unconventional threats
Security cooperation
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Terrorismo
Yihad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Debido a su posición geográfica, población multicultural y realidad sociopolítica, la Unión Europea ha sido uno de los actores internacionales más afectados por el terrorismo. Particularmente después del 9/11, esta amenaza no convencional obtuvo mayor relevancia debido a la proliferación de discursos avocando por la reivindicación de las creencias islámicas a través de acciones violentas, una de las múltiples interpretaciones del concepto “yihad”. El presente trabajo de investigación analiza la influencia que el terrorismo yihadí ha tenido sobre el diseño institucional de la Unión Europea en lo referente a asuntos de seguridad desde 2001 hasta 2018. Para ello, se usa una metodología basada en institucionalismo histórico y análisis histórico comparativo (específicamente, process analysis). Primero, se presenta una discusión teórica alrededor de los principales conceptos envueltos en la problemática: institucionalismo histórico, teorías de integración europea, y terrorismo/yihadismo. Segundo, el trabajo hace una revisión estadística de los países y años que presentaron mayor actividad relacionada a terrorismo yihadí, a la par de una discusión respecto a coyunturas relevantes como los ataques de Madrid y Londres en 2004 y 2005. Después, se lleva a cabo un análisis respecto a los principales logros en integración en seguridad de la UE, resaltando la importancia de documentos como el Tratado de Lisboa y la Estrategia Contra el Terrorismo de la Unión. Una vez hechos dichos acercamientos, estos fenómenos son confrontados con el propósito de determinar si es posible afirmar que el terrorismo yihadí ha tenido una influencia plausible sobre las instituciones comunitarias europeas. Finalmente, el estudio cierra presentando los principales hallazgos, dentro de los cuales está la confirmación de que este tipo de terrorismo tiene efectivamente una influencia sobre las instituciones de la UE (a pesar de que sea irregular), la necesidad de un liderazgo fuerte por parte de líderes domésticos y/o comunitarios para reforzar la integración en seguridad después de las crisis causadas por el terrorismo yihadí, y la concentración de la amenaza, y el deseo de combatirla, en Estados europeos occidentales. Igualmente, se señala la importancia de los conceptos de spillaround y europeanización para el análisis de estos resultados y, por último, se enuncian los debates adyacentes para futuras investigaciones.