Ubuntu : territorio entre el viche y la tambora. Espacios públicos comunitarios para la memoria ancestral y la preservación ambiental
Ubuntu: un territorio entre el viche y la tambora en Nuqui, Chocó, responde a la preocupación actual por la falta de visibilidad de los saberes locales y una forma de vida fraterna con la tierra. Debido a la posición estratégica en la que se encuentra ubicado, las visiones de desarrollo propuestas d...
- Autores:
-
Ruiz Alarcon, Julieth Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64595
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64595
- Palabra clave:
- Ubuntu, desarrollo enfogeno, territorio, comunidades afro, conectividad ecologica
Ubuntu, phogenic development, territory, Afro communities, ecological connectivity
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Ubuntu: un territorio entre el viche y la tambora en Nuqui, Chocó, responde a la preocupación actual por la falta de visibilidad de los saberes locales y una forma de vida fraterna con la tierra. Debido a la posición estratégica en la que se encuentra ubicado, las visiones de desarrollo propuestas desde el gobierno colombiano para expandir el crecimiento económico del país pasan por encima de la conciencia ambiental comunitaria que se requiere para intervenir este lugar. La propuesta entre el viche y la tambora es el resultado del sentido de territorio de una comunidad, que tiene una historia que contar. Por medio de la arquitectura los espacios narran lo que son con la naturaleza como fuente de cohesión social y su quehacer comunitario. |
---|