Apropiación de los valores institucionales como una estrategia de permanencia estudiantil “Permanecer desde la pertenencia”

La deserción académica es un problema multicausal que incide en la permanencia y culminación de los ciclos de formación técnico, tecnológico y profesional de los y las estudiantes del Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP, aspecto que ha llevado a tener un acompañamiento y monit...

Full description

Autores:
Salazar Martínez, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59009
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59009
Palabra clave:
Permanencia
Deserción
Pertenencia estudiantil
Permanence
Desertion
Student membership
Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas
Deserción en educación media - Colombia
Estudiantes
Problemas sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_efffabee87efecf7fa97b22dfeb60a43
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59009
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Apropiación de los valores institucionales como una estrategia de permanencia estudiantil “Permanecer desde la pertenencia”
dc.title.english.spa.fl_str_mv Appropriation of institutional values ​​as a strategy for student permanence "Remain from belonging"
title Apropiación de los valores institucionales como una estrategia de permanencia estudiantil “Permanecer desde la pertenencia”
spellingShingle Apropiación de los valores institucionales como una estrategia de permanencia estudiantil “Permanecer desde la pertenencia”
Permanencia
Deserción
Pertenencia estudiantil
Permanence
Desertion
Student membership
Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas
Deserción en educación media - Colombia
Estudiantes
Problemas sociales
title_short Apropiación de los valores institucionales como una estrategia de permanencia estudiantil “Permanecer desde la pertenencia”
title_full Apropiación de los valores institucionales como una estrategia de permanencia estudiantil “Permanecer desde la pertenencia”
title_fullStr Apropiación de los valores institucionales como una estrategia de permanencia estudiantil “Permanecer desde la pertenencia”
title_full_unstemmed Apropiación de los valores institucionales como una estrategia de permanencia estudiantil “Permanecer desde la pertenencia”
title_sort Apropiación de los valores institucionales como una estrategia de permanencia estudiantil “Permanecer desde la pertenencia”
dc.creator.fl_str_mv Salazar Martínez, María Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Novoa Martínez, Edwin Rodolfo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salazar Martínez, María Paula
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Sandoval, Jenny Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Permanencia
Deserción
Pertenencia estudiantil
topic Permanencia
Deserción
Pertenencia estudiantil
Permanence
Desertion
Student membership
Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas
Deserción en educación media - Colombia
Estudiantes
Problemas sociales
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Permanence
Desertion
Student membership
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas
Deserción en educación media - Colombia
Estudiantes
Problemas sociales
description La deserción académica es un problema multicausal que incide en la permanencia y culminación de los ciclos de formación técnico, tecnológico y profesional de los y las estudiantes del Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP, aspecto que ha llevado a tener un acompañamiento y monitoreo por parte del Ministerio de Educación Nacional y a la creación del programa de apoyo a la permanencia y graduación estudiantil Papitfip, el cual como su nombre lo expone busca generar estrategias e intervenciones que fomenten la permanencia estudiantil. Como forma de potenciar las estrategias que viene realizando el programa Papitfip, se busca a través del presente proyecto de mejoramiento generar una propuesta innovadora enmarcada en la apropiación de los valores institucionales y el Paradigma Pedagógico Ignaciano que tiene el propósito de contribuir a la permanencia estudiantil desde la pertenencia por la institución y por la apuesta a la formación integral que promueve el ITFIP al diseñar e implementar la estrategia. Esta tendrá una duración de dos años, en donde se acompañará a los jóvenes que inician y culminan el ciclo propedéutico de técnico profesional en el periodo del semestre B 2022 al semestre A 2024. Como eje transversal y diferencial en este proyecto se incluyó la mirada sistémica, holística e integrativa, puesto que permite abordar los diferentes actores con los cuales los y las estudiantes se relacionan en su contexto inmediato desde los hogares sus padres y/o cuidadores y desde la institución el personal académico, administrativo y directivo. Es por ello, que a lo largo del texto se encontrarán con los capítulos de información general, descripción del proyecto de mejoramiento, planeación del proyecto de mejoramiento, sostenibilidad del proyecto de mejoramiento, validación del proyecto de mejoramiento, bibliografía y anexos.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-11-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-08T17:05:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-08T17:05:39Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/59009
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/59009
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Liderazgo para la Gestión Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/4/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/3/PROYECTO%20DE%20MEJORAMIENTO%20PERMANECER%20DESDE%20LA%20PERTENENCIA.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/1/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Mar%c3%ada%20Paula%20Salazar%20Mart%c3%adnez%2020220207.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/2/Formato%20Evaluaci%c3%b3n%20Final%20PM%20-%20MPSM.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/5/PROYECTO%20DE%20MEJORAMIENTO%20PERMANECER%20DESDE%20LA%20PERTENENCIA.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/6/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Mar%c3%ada%20Paula%20Salazar%20Mart%c3%adnez%2020220207.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/7/Formato%20Evaluaci%c3%b3n%20Final%20PM%20-%20MPSM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
c363c811acfcb20b7218b4029ce2ba32
6ba7f5f42346021a05e0818806570eba
ac8d1f80987a2afdc98f44e1c4fdfa87
6cfde85808378cda752794c10f2df781
d7314390b6a6ad6e74345ebdee71ee90
5ef3e1abdf34f319a3e8c8c9c69e7e74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671103366496256
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Novoa Martínez, Edwin RodolfoSalazar Martínez, María PaulaSandoval, Jenny MarcelaColombia2022-02-08T17:05:39Z2022-02-08T17:05:39Z2021-11-30http://hdl.handle.net/10554/59009instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa deserción académica es un problema multicausal que incide en la permanencia y culminación de los ciclos de formación técnico, tecnológico y profesional de los y las estudiantes del Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP, aspecto que ha llevado a tener un acompañamiento y monitoreo por parte del Ministerio de Educación Nacional y a la creación del programa de apoyo a la permanencia y graduación estudiantil Papitfip, el cual como su nombre lo expone busca generar estrategias e intervenciones que fomenten la permanencia estudiantil. Como forma de potenciar las estrategias que viene realizando el programa Papitfip, se busca a través del presente proyecto de mejoramiento generar una propuesta innovadora enmarcada en la apropiación de los valores institucionales y el Paradigma Pedagógico Ignaciano que tiene el propósito de contribuir a la permanencia estudiantil desde la pertenencia por la institución y por la apuesta a la formación integral que promueve el ITFIP al diseñar e implementar la estrategia. Esta tendrá una duración de dos años, en donde se acompañará a los jóvenes que inician y culminan el ciclo propedéutico de técnico profesional en el periodo del semestre B 2022 al semestre A 2024. Como eje transversal y diferencial en este proyecto se incluyó la mirada sistémica, holística e integrativa, puesto que permite abordar los diferentes actores con los cuales los y las estudiantes se relacionan en su contexto inmediato desde los hogares sus padres y/o cuidadores y desde la institución el personal académico, administrativo y directivo. Es por ello, que a lo largo del texto se encontrarán con los capítulos de información general, descripción del proyecto de mejoramiento, planeación del proyecto de mejoramiento, sostenibilidad del proyecto de mejoramiento, validación del proyecto de mejoramiento, bibliografía y anexos.Academic desertion is a multi-causal problem that affects the permanence and culmination of the technical, technological and professional training cycles of the students of the Tolimense Institute of Professional Technical Training ITFIP, an aspect that has led to having an accompaniment and monitoring by of the Ministry of National Education and the creation of the Papitfip student permanence and graduation support program, which, as its name states, seeks to generate strategies and interventions that promote student permanence. As a way to enhance the strategies that the Papitfip program has been carrying out, it is sought through this improvement project to generate an innovative proposal framed in the appropriation of institutional values ​​and the Ignatian Pedagogical Paradigm that has the purpose of contributing to student permanence from belonging to the institution and the commitment to comprehensive training promoted by the ITFIP when designing and implementing the strategy. This will last two years, where young people who start and finish the preparatory cycle of professional technician in the period from semester B 2022 to semester A 2024 will be accompanied. As a transversal and differential axis in this project, the systemic, holistic and integrative perspective was included, since it allows addressing the different actors with which the students relate in their immediate context from the homes of their parents and/or caregivers and from the institution the academic, administrative and managerial staff. For this reason, throughout the text you will find chapters on general information, description of the improvement project, planning of the improvement project, sustainability of the improvement project, validation of the improvement project, bibliography and annexes.Especialista en Liderazgo para la Gestión SocialEspecializaciónPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEspecialización en Liderazgo para la Gestión SocialFacultad de EducaciónPermanenciaDeserciónPertenencia estudiantilPermanenceDesertionStudent membershipEspecialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicasDeserción en educación media - ColombiaEstudiantesProblemas socialesApropiación de los valores institucionales como una estrategia de permanencia estudiantil “Permanecer desde la pertenencia”Appropriation of institutional values ​​as a strategy for student permanence "Remain from belonging"Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessORIGINALPROYECTO DE MEJORAMIENTO PERMANECER DESDE LA PERTENENCIA.pdfPROYECTO DE MEJORAMIENTO PERMANECER DESDE LA PERTENENCIA.pdfDocumentoapplication/pdf1730787http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/3/PROYECTO%20DE%20MEJORAMIENTO%20PERMANECER%20DESDE%20LA%20PERTENENCIA.pdfc363c811acfcb20b7218b4029ce2ba32MD53open accessCarta de autorización María Paula Salazar Martínez 20220207.pdfCarta de autorización María Paula Salazar Martínez 20220207.pdfLicencia de usoapplication/pdf118886http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/1/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Mar%c3%ada%20Paula%20Salazar%20Mart%c3%adnez%2020220207.pdf6ba7f5f42346021a05e0818806570ebaMD51metadata only accessFormato Evaluación Final PM - MPSM.pdfFormato Evaluación Final PM - MPSM.pdfFormato - Evaluación tesisapplication/pdf178531http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/2/Formato%20Evaluaci%c3%b3n%20Final%20PM%20-%20MPSM.pdfac8d1f80987a2afdc98f44e1c4fdfa87MD52metadata only accessTHUMBNAILPROYECTO DE MEJORAMIENTO PERMANECER DESDE LA PERTENENCIA.pdf.jpgPROYECTO DE MEJORAMIENTO PERMANECER DESDE LA PERTENENCIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6491http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/5/PROYECTO%20DE%20MEJORAMIENTO%20PERMANECER%20DESDE%20LA%20PERTENENCIA.pdf.jpg6cfde85808378cda752794c10f2df781MD55open accessCarta de autorización María Paula Salazar Martínez 20220207.pdf.jpgCarta de autorización María Paula Salazar Martínez 20220207.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6734http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/6/Carta%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Mar%c3%ada%20Paula%20Salazar%20Mart%c3%adnez%2020220207.pdf.jpgd7314390b6a6ad6e74345ebdee71ee90MD56open accessFormato Evaluación Final PM - MPSM.pdf.jpgFormato Evaluación Final PM - MPSM.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10102http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/59009/7/Formato%20Evaluaci%c3%b3n%20Final%20PM%20-%20MPSM.pdf.jpg5ef3e1abdf34f319a3e8c8c9c69e7e74MD57open access10554/59009oai:repository.javeriana.edu.co:10554/590092022-05-03 11:51:11.454Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=