Evaluación de la factibilidad del desarrollo de un derivado financiero en el sector bovino colombiano
El sector bovino, caracterizado por la generación de empleo e impulso al desarrollo social y con una representativa contribución al Producto Interno Bruto PIB- nacional y agropecuario, carece de políticas agrarias claras y precisas, que busquen orientar el adecuado desempeño de la ganadería, dentro...
- Autores:
-
Sierra Romero, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11037
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/11037
- Palabra clave:
- Sector bovino
Cattle sector
Derivados financieros
Industria ganadera
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El sector bovino, caracterizado por la generación de empleo e impulso al desarrollo social y con una representativa contribución al Producto Interno Bruto PIB- nacional y agropecuario, carece de políticas agrarias claras y precisas, que busquen orientar el adecuado desempeño de la ganadería, dentro del marco de la sustentabilidad y sostenibilidad económica1. La ganadería bovina sigue manteniendo una gran importancia en el desarrollo socioeconómico del país, representa el 88% de la superficie agropecuaria nacional y conserva una participación cercana al 8,5% en el Producto Interno Bruto - PIB - total nacional, 20% en el PIB agropecuario y 53% en el del sector pecuario, generando un número significativo de empleos rurales. |
---|