El canon del jazz en Colombia: una aproximación a través de artículos periodísticos
Este artículo explora la forma en que se ha construido el canon del jazz en Colombia, a través deun análisis de discurso de doce artículos publicados para el festival Barranquijazz de 2009 y de 31sobre el jazz publicados en la revista cultural 91.9 La Revista Que Suena (editada por la EmisoraJaveria...
- Autores:
-
Ochoa Escobar, Juan Sebastián; Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Artes Departamento de Música
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24578
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1807
http://hdl.handle.net/10554/24578
- Palabra clave:
- Jazz; legitimación; canon musical; cultura; formas de valoración; Jazz – Colombia; Música - Historia y crítica; Análisis de discurso
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo explora la forma en que se ha construido el canon del jazz en Colombia, a través deun análisis de discurso de doce artículos publicados para el festival Barranquijazz de 2009 y de 31sobre el jazz publicados en la revista cultural 91.9 La Revista Que Suena (editada por la EmisoraJaveriana Estéreo). El análisis pretende mostrar que en la construcción del canon del jazz en Colombiasubyacen cuestiones políticas que pueden estar relacionadas con la actual proliferación anivel local de programas formales de jazz en escuelas universitarias de música. La pregunta quesurge como consecuencia del análisis es: con la legitimación del jazz como objeto de estudio enla universidad, ¿se estarán repitiendo y reforzando algunos mecanismos culturales excluyentes?Palabras clave: Jazz, legitimación, canon musical, cultura, formas de valoración. |
---|