“Del arte efímero al patrimonio inmaterial” Políticas culturales y apropiación social de la patrimonialización de los Cuadros Vivos de Galeras, Sucre

Esta investigación está centrada en explorar las articulaciones sociales en torno a la política de la patrimonialización de los Cuadros vivos de Galeras (Sucre); expresión artística colectiva que fue incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) del ámbito nacional en...

Full description

Autores:
Aponte Bayer, Angela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/56780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/56780
Palabra clave:
Patrimonio inmaterial
Políticas culturales
Cuadros Vivos
Intangible heritage
Cultural policies
Cuadros Vivos
Antropología - Tesis y disertaciones académicas
Patrimonio histórico - Sucre (Cauca, Colombia)
Políticas públicas - Sucre (Cauca, Colombia)
Cuadros vivos - Sucre (Cauca, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación está centrada en explorar las articulaciones sociales en torno a la política de la patrimonialización de los Cuadros vivos de Galeras (Sucre); expresión artística colectiva que fue incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) del ámbito nacional en diciembre de 2013. Aquí, argumento que el patrimonio debe ser entendido como un proceso social y dinámico, en el que los agentes sociales que participan de los procesos de patrimonialización están convocados a potenciar la capacidad para actuar y negociar los direccionamientos de esta política cultural. De ahí, que este proyecto tenga por objeto propiciar una reflexión frente a la apropiación de la patrimonialización de los Cuadros vivos; así como los procesos y agenciamientos involucrados en este proceso, al examinar sus relaciones con el consumo cultural y realizar un análisis de las implicaciones, causas, efectos, límites y posibilidades que ha supuesto la declaratoria como patrimonio.