Geofencing, el poder de la geolocalización en la publicidad
Es una realidad que con la llegada de los dispositivos móviles ha cambiado no solo la forma de acceder a los servicios de la internet sino también las formas de relacionarse social y comercialmente, ante estas nuevas formas de estar en el mundo el campo de la publicidad tiene el reto de buscar nueva...
- Autores:
-
Galindo Preciado, Daniel Giovanni
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36109
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/36109
- Palabra clave:
- Geolocalización
Dispositivos móviles
Mercadeo móvil
Geofencing
Publicidad
Geolocation
Mobile devices
Marketing mobile
Geofencing
Advertising
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Teléfonos inteligentes
Software de aplicación
Mercadeo por internet
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Es una realidad que con la llegada de los dispositivos móviles ha cambiado no solo la forma de acceder a los servicios de la internet sino también las formas de relacionarse social y comercialmente, ante estas nuevas formas de estar en el mundo el campo de la publicidad tiene el reto de buscar nuevas formas de comunicación. Los dispositivos móviles se han convertido en una extensión del ser humano, a diferencia de otros medios (televisión, periódico, radio, etc.) los dispositivos móviles son medios que las personas mantienen junto a ellas la mayor parte del día, razón por la cual los dispositivos móviles se perfilan como medios fundamentales para las nuevas formas de comunicación publicitaria. La característica más importante de estos dispositivos es su capacidad de utilizarse en cualquier lugar y en cualquier momento. Bajo estas lógicas de lo móvil, la publicidad móvil va tomando una gran importancia; este formato de publicidad es una forma de difundir contenidos publicitarios directamente a los dispositivos móviles; bajo esta lógica se utilizara el concepto de geofencing. El geofencing es una herramienta que aprovecha el concepto de movilidad (localización) para mejorar las estrategias comerciales y publicitarias. El concepto de geofencing hace referencia a la posibilidad de cercar virtualmente una zona. Mediante el geofencing se puede identificar el lugar y el momento en el que se encuentra el usuario, lo cual permite enviar contenido comercial y publicitario con mayor asertividad, aumentando la influencia en la intención de compra. |
---|