Sistemas de alimentación eléctrica a sistemas de transporte masivo tipo metro

Por lo general, los sistemas de transporte masivo que usan energía eléctrica se han desarrollado simultáneamente con los sistemas de distribución de electricidad; sin embargo, este no ha sido el caso de Colombia, en especial de los grandes centros urbanos como Bogotá, donde la red de distribución el...

Full description

Autores:
Moreno Chuquén, Ricardo
Ríos Mesías, Mario Alberto
Ramos López, Gustavo Andrés
Quintero Restrepo, Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25924
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/965
http://hdl.handle.net/10554/25924
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_ed21fcdb0d4dcc939090210cd31fa1dd
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25924
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Chuquén, RicardoRíos Mesías, Mario AlbertoRamos López, Gustavo AndrésQuintero Restrepo, Eduardo2020-04-16T17:27:41Z2020-04-16T17:27:41Z2010-10-27http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/9652011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/25924Por lo general, los sistemas de transporte masivo que usan energía eléctrica se han desarrollado simultáneamente con los sistemas de distribución de electricidad; sin embargo, este no ha sido el caso de Colombia, en especial de los grandes centros urbanos como Bogotá, donde la red de distribución eléctrica se encuentra desarrollada para atender a sus actuales usuarios. Surge así el interrogante de cuáles serán los requerimientos de los sistemas de tracción/transporte eléctrico que serán solicitados al operador de red de un sistema de distribución de electricidad. Este artículo presenta una revisión general del estado actual de los sistemas de alimentación de energía eléctrica a sistemas de transporte masivo, como el metro y el tren de cercanías, hoy de gran importancia en el desarrollo de Bogotá. El sistema de alimentación a un sistema de tracción tipo metro, incluidos los sistemas de trenes de cercanías, se caracteriza por el tipo de alimentación, la tensión, la configuración de la red del sistema de alimentación, el tipo de conductor de alimentación (catenaria, tercer riel, conductor rígido aéreo) y la magnitud de la potencia de las subestaciones. Este artículo presenta las características generales de estos sistemas de alimentación.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/965/563Ingenieria y Universidad; Vol 13 No 2 (2009): July-DecemberIngenieria y Universidad; Vol. 13 Núm. 2 (2009): Julio–DiciembreSistemas de alimentación eléctrica a sistemas de transporte masivo tipo metrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArticle10554/25924oai:repository.javeriana.edu.co:10554/259242023-03-29 12:44:01.866Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sistemas de alimentación eléctrica a sistemas de transporte masivo tipo metro
title Sistemas de alimentación eléctrica a sistemas de transporte masivo tipo metro
spellingShingle Sistemas de alimentación eléctrica a sistemas de transporte masivo tipo metro
title_short Sistemas de alimentación eléctrica a sistemas de transporte masivo tipo metro
title_full Sistemas de alimentación eléctrica a sistemas de transporte masivo tipo metro
title_fullStr Sistemas de alimentación eléctrica a sistemas de transporte masivo tipo metro
title_full_unstemmed Sistemas de alimentación eléctrica a sistemas de transporte masivo tipo metro
title_sort Sistemas de alimentación eléctrica a sistemas de transporte masivo tipo metro
dc.creator.fl_str_mv Moreno Chuquén, Ricardo
Ríos Mesías, Mario Alberto
Ramos López, Gustavo Andrés
Quintero Restrepo, Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Chuquén, Ricardo
Ríos Mesías, Mario Alberto
Ramos López, Gustavo Andrés
Quintero Restrepo, Eduardo
description Por lo general, los sistemas de transporte masivo que usan energía eléctrica se han desarrollado simultáneamente con los sistemas de distribución de electricidad; sin embargo, este no ha sido el caso de Colombia, en especial de los grandes centros urbanos como Bogotá, donde la red de distribución eléctrica se encuentra desarrollada para atender a sus actuales usuarios. Surge así el interrogante de cuáles serán los requerimientos de los sistemas de tracción/transporte eléctrico que serán solicitados al operador de red de un sistema de distribución de electricidad. Este artículo presenta una revisión general del estado actual de los sistemas de alimentación de energía eléctrica a sistemas de transporte masivo, como el metro y el tren de cercanías, hoy de gran importancia en el desarrollo de Bogotá. El sistema de alimentación a un sistema de tracción tipo metro, incluidos los sistemas de trenes de cercanías, se caracteriza por el tipo de alimentación, la tensión, la configuración de la red del sistema de alimentación, el tipo de conductor de alimentación (catenaria, tercer riel, conductor rígido aéreo) y la magnitud de la potencia de las subestaciones. Este artículo presenta las características generales de estos sistemas de alimentación.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010-10-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-16T17:27:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-16T17:27:41Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/965
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-2769
0123-2126
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/25924
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/965
http://hdl.handle.net/10554/25924
identifier_str_mv 2011-2769
0123-2126
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/965/563
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Ingenieria y Universidad; Vol 13 No 2 (2009): July-December
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Ingenieria y Universidad; Vol. 13 Núm. 2 (2009): Julio–Diciembre
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.eng.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337605033000960